Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
-
- óptico iniciado
- Mensajes: 42
- Registrado: 06 Feb 2009, 10:52
- Nombre Completo: José Antonio Calvache Anaya
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Hola!
Comparto la opinión de Ramón respecto a que nos falta información. ¿De quién es responsabilidad esta falta de información? Imagino que no toda nuestra. Pero sigo pensando que a esta profesión le falta un órgano sindical. Sobre todo, para sentar unas bases sobre qué es un optometrista y qué funciones tiene en un puesto de trabajo, el que sea, ya sea en ópticas o en clínicas u hospitales. Recordemos que el entorno básico de ópticas, clínicas y hospitales es sanitario, según la ley. Por lo tanto, debería haber una base, una norma, un marco en el que el optometrista se vea encuadrado, y no como ahora, que lo mismo sirve para llevar el almacén, para barrer la entrada, para graduar, para vender líquidos o gafas, o lo que sea. Es asi, muchos empresarios (lo se porque lo he experimentado) utiizan al optometrista como "chico para todo". Os aseguro que a un empresario de la sanidad privada, no se le ocurre decirle a un médico que haga algo fuera de sus competencias. Tienen bien claro cual es su función, y al empresario ni se le ocurre sacarle de ellas.
Por otro lado el sueldo y el horario de trabajo. El sueldo es irrisorio en la mayoría de los casos. Un auxialiar de clínica puede llegar a ganar más que un optometrista. Es de vergüenza, y nos hace avergonzarnos de pertener a esta profesión el que se nos valore tan poco, y muchas veces por nosotros mismos. Me gustaría saber qué organización formada por optometristas ha participado en la negociación de los convenios a los que se alude. A mi, como profesional, jamás me han pedido mi opinión sobre el convenio que me rige. Y me gustaría que una entidad formada únicamente por optometristas participara en las negociaciones. Y que tuviera la oportunidad de votar a mis representantes en esas negociaciones. Y que se vieran reflejadas, proporcionalmente, todas las sensibilidades. Y si tiene que haber secciones de sanida pública, privada o centros de óptica, pués que se creen. El sindicato de enfermería SATSE imagino que pasó por un período de creación y de crecimiento, y ahora, por referencias de amigos enfermeros, se sienten protegidos y avalados por su Colegio, por un lado, y por su sindicato por el otro. Si hay dificultades, pués se afrontan. SI hay imposibilidades, se esquivan. Pero si hay posibilidad, se hace!
Saludos a todos!!
José A.
Comparto la opinión de Ramón respecto a que nos falta información. ¿De quién es responsabilidad esta falta de información? Imagino que no toda nuestra. Pero sigo pensando que a esta profesión le falta un órgano sindical. Sobre todo, para sentar unas bases sobre qué es un optometrista y qué funciones tiene en un puesto de trabajo, el que sea, ya sea en ópticas o en clínicas u hospitales. Recordemos que el entorno básico de ópticas, clínicas y hospitales es sanitario, según la ley. Por lo tanto, debería haber una base, una norma, un marco en el que el optometrista se vea encuadrado, y no como ahora, que lo mismo sirve para llevar el almacén, para barrer la entrada, para graduar, para vender líquidos o gafas, o lo que sea. Es asi, muchos empresarios (lo se porque lo he experimentado) utiizan al optometrista como "chico para todo". Os aseguro que a un empresario de la sanidad privada, no se le ocurre decirle a un médico que haga algo fuera de sus competencias. Tienen bien claro cual es su función, y al empresario ni se le ocurre sacarle de ellas.
Por otro lado el sueldo y el horario de trabajo. El sueldo es irrisorio en la mayoría de los casos. Un auxialiar de clínica puede llegar a ganar más que un optometrista. Es de vergüenza, y nos hace avergonzarnos de pertener a esta profesión el que se nos valore tan poco, y muchas veces por nosotros mismos. Me gustaría saber qué organización formada por optometristas ha participado en la negociación de los convenios a los que se alude. A mi, como profesional, jamás me han pedido mi opinión sobre el convenio que me rige. Y me gustaría que una entidad formada únicamente por optometristas participara en las negociaciones. Y que tuviera la oportunidad de votar a mis representantes en esas negociaciones. Y que se vieran reflejadas, proporcionalmente, todas las sensibilidades. Y si tiene que haber secciones de sanida pública, privada o centros de óptica, pués que se creen. El sindicato de enfermería SATSE imagino que pasó por un período de creación y de crecimiento, y ahora, por referencias de amigos enfermeros, se sienten protegidos y avalados por su Colegio, por un lado, y por su sindicato por el otro. Si hay dificultades, pués se afrontan. SI hay imposibilidades, se esquivan. Pero si hay posibilidad, se hace!
Saludos a todos!!
José A.
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Hola a todos
Mi mujer es TER , es un FP superior.Os puedo asegurar que su sueldo tanto en la sanidad publica como privada esta por encima de un optometrista.
Estan mejor considerados ,tanto por la sociedad como por el resto de profesionales sanitarios, que nosotros.
Pueden trabajar en varios sitios sin ningun problema.No tienen un colegio oficial sino una simple asociacion(estan creandolo ahora) ademas de un sindicato y os puedo asegurar que han conseguido en poco tiempo mas mejoras que nosotros en mucho mas tiempo.
Posiblemente nuestro colegio pueda luchar por nuestros derechos salariales y profesionales... pero la realidad es otra muy distinta.
Mi mujer es TER , es un FP superior.Os puedo asegurar que su sueldo tanto en la sanidad publica como privada esta por encima de un optometrista.
Estan mejor considerados ,tanto por la sociedad como por el resto de profesionales sanitarios, que nosotros.
Pueden trabajar en varios sitios sin ningun problema.No tienen un colegio oficial sino una simple asociacion(estan creandolo ahora) ademas de un sindicato y os puedo asegurar que han conseguido en poco tiempo mas mejoras que nosotros en mucho mas tiempo.
Posiblemente nuestro colegio pueda luchar por nuestros derechos salariales y profesionales... pero la realidad es otra muy distinta.
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Estoy con vosotros en que hay que regularizar toda esta situación y dar más transparecia al transfondo que se cuece en nuestra profesión. Pero para ello, voy a lo de siempre: hemos de estar unidos y ser muchos. ¿Cuántos ópticos somos en España? 15.000? (ahora deben ir por el colegiado 19.000 si no me han dado mal los datos).... ¿y cuántos protestamos? (creo que en casa y en corrillos todos), digo todos a una. ¿Cuántos estamos dispuestos a mojarnos porque nuestra situación profesional y laboral mejore? Cuando seamos los suficientes podremos empezar a realizar acciones, mientras tanto solo nos queda desahogarnos.
PD. Ese es el motivo de los Posts "IMPORTANTE" y "Carta a otros óptic@s"... veremos a ver como se van ampliando los listados y cuanta gente hay dispuesta a implicarse.
PD. Ese es el motivo de los Posts "IMPORTANTE" y "Carta a otros óptic@s"... veremos a ver como se van ampliando los listados y cuanta gente hay dispuesta a implicarse.
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Preguntando al CNOOA sobre los convenios colectivos, me han respondido que son los sidicatos de empresarios y las asociaciones las que se encargan de elaborarlos y que ellos legalmente no pueden hacer nada. En Sevilla y Málaga, según ellos, existe una asociación de empresarios de óptica que los elaboró, sin embargo, aunque el de Sevilla es fácil de localizar y además también está colgado en la web del cnooa, el de Málaga por más que lo busco no encuentro nada, así como tampoco sé de esa asociación.
He buscado en esta página
http://convenios.juridicas.com/search/b ... ostrar=geo
y me he dado cuenta que hay muy pocas provincias con convenio de óptica como tal. Esto tiene que cambiar. Y si un sindicato, por lo que se comenta por aquí es dificil de crear, pues habría que crear una Asociación de Empresarios Ópticos o simplemente una Asociación de Ópticos-Óptometristas.
He buscado en esta página
http://convenios.juridicas.com/search/b ... ostrar=geo
y me he dado cuenta que hay muy pocas provincias con convenio de óptica como tal. Esto tiene que cambiar. Y si un sindicato, por lo que se comenta por aquí es dificil de crear, pues habría que crear una Asociación de Empresarios Ópticos o simplemente una Asociación de Ópticos-Óptometristas.
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Ahí le has dado, yo creo que ya sólo con los casi 100 que somos se podría ir haciendo.VTenorio escribió:.......................... Esto tiene que cambiar. Y si un sindicato, por lo que se comenta por aquí es dificil de crear, pues habría que crear una Asociación de Empresarios Ópticos o simplemente una Asociación de Ópticos-Óptometristas.
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Hola a todos.
Queda claro que el CNOO y/o los autonómicos no pueden ser arte y parte en una negociación económica. Pueden o podrian ser como árbitros (??)
En lo que si queda claro,pienso, que tiene que trabajar el CNOO y/o .... es en QUE hace un DOO y en definitiva, en defender a la profesión en general (así consta en los estatutos). En ningún sitio de los mismos habla de como tienen que llevar sus negocios...sólo faltaria. Estamos en un mercado libre donde se vende al precio que se quiere, se regala lo que se quiere pero...lo que no puede hacerse es ejercer mal...que son dos cosas distintas. Actuar incorrectamente en el precio o en la calidad, afecta a los consumidores y existen mecanismos de defensa al consumidor. Pero en el caso de ejercer "mal" las acciones pueden ser incluso penales (supongo que todos lo teneis claro, no?).
Se echa en falta en el colegio una sección o grupo para asalariados, otra para empresarios, otra para prosanitarios (perdón por el nombrecito que me ha salido).... es bonito que haya secciones de baja visión, deontológicas, de conducción.... pero son muy técnicas y en cambio las que se encarguen de cada sector profesional tienen intereses, en algunos momentos, distintos o llamemos que un poco incompatibles. Y eso es así.
Esta época de crisis, recesión o como quieran llamarla, va a activar mucho todos estos temas de tipo laboral, económico, quién y que se puede vender y quién y qué no, sobre los descuentos (a mi como usuario que me descuenten lo máximo, no?), regalos (ole, ole), dicotomía (es ley de mercado ...fijaos el PP y las comisiones...Marbella....), venta por internet......
Por otra parte, no debemos, pienso, compararnos con los médicos puesto que su responsabilidad , nos guste o no, es mucho mayor que la nuestra... aunque de hecho, ahora que me fijo
ni nosotros sabemos cual es esa (mayor o menor) responsabilidad...no consta en ningún sitio (y si consta, por favor que alguien me lo haga saber).
Los homólogos que tenemos más cerca son los fisioterapeutas, podólogos, nutricionistas, enfermeras....y vereis que sus problemas tienen cierta similitud con los nuestros.
El tiempo va poniendo las cosas en su sitio y nuestra obligación es trabajar bien. Yo no pienso en lo que hacen "mal" los otros. Me preocupa lo que pueda hacer mal yo. Vender más barato o regalar lo hace cualquier inutil (por no poner idiota). Trabajar bien, no es fácil y da trabajo. Mandar a fregar la tienda, lo hacen todos los incompetentes que han montado una óptica como podían haber montado una tienda de todo a cien (a un euro ahora). Saber tratar a las personas, está al alcance de pocos.
En fin. Que creo que todo depende de nosotros mismos.
Sigamos opinando libremente, que ayuda a reflexionar, se esté o no de acuerdo.
Un saludo.
Ramon
Queda claro que el CNOO y/o los autonómicos no pueden ser arte y parte en una negociación económica. Pueden o podrian ser como árbitros (??)
En lo que si queda claro,pienso, que tiene que trabajar el CNOO y/o .... es en QUE hace un DOO y en definitiva, en defender a la profesión en general (así consta en los estatutos). En ningún sitio de los mismos habla de como tienen que llevar sus negocios...sólo faltaria. Estamos en un mercado libre donde se vende al precio que se quiere, se regala lo que se quiere pero...lo que no puede hacerse es ejercer mal...que son dos cosas distintas. Actuar incorrectamente en el precio o en la calidad, afecta a los consumidores y existen mecanismos de defensa al consumidor. Pero en el caso de ejercer "mal" las acciones pueden ser incluso penales (supongo que todos lo teneis claro, no?).
Se echa en falta en el colegio una sección o grupo para asalariados, otra para empresarios, otra para prosanitarios (perdón por el nombrecito que me ha salido).... es bonito que haya secciones de baja visión, deontológicas, de conducción.... pero son muy técnicas y en cambio las que se encarguen de cada sector profesional tienen intereses, en algunos momentos, distintos o llamemos que un poco incompatibles. Y eso es así.
Esta época de crisis, recesión o como quieran llamarla, va a activar mucho todos estos temas de tipo laboral, económico, quién y que se puede vender y quién y qué no, sobre los descuentos (a mi como usuario que me descuenten lo máximo, no?), regalos (ole, ole), dicotomía (es ley de mercado ...fijaos el PP y las comisiones...Marbella....), venta por internet......
Por otra parte, no debemos, pienso, compararnos con los médicos puesto que su responsabilidad , nos guste o no, es mucho mayor que la nuestra... aunque de hecho, ahora que me fijo

Los homólogos que tenemos más cerca son los fisioterapeutas, podólogos, nutricionistas, enfermeras....y vereis que sus problemas tienen cierta similitud con los nuestros.
El tiempo va poniendo las cosas en su sitio y nuestra obligación es trabajar bien. Yo no pienso en lo que hacen "mal" los otros. Me preocupa lo que pueda hacer mal yo. Vender más barato o regalar lo hace cualquier inutil (por no poner idiota). Trabajar bien, no es fácil y da trabajo. Mandar a fregar la tienda, lo hacen todos los incompetentes que han montado una óptica como podían haber montado una tienda de todo a cien (a un euro ahora). Saber tratar a las personas, está al alcance de pocos.
En fin. Que creo que todo depende de nosotros mismos.
Sigamos opinando libremente, que ayuda a reflexionar, se esté o no de acuerdo.
Un saludo.
Ramon
- Miguel
- óptico iniciado
- Mensajes: 20
- Registrado: 08 Feb 2009, 04:42
- Nombre Completo: Miguel A. Palacios
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Hola a todos y todas:
Hace unos cuantos años un grupo de asalariados intentamos poner en marcha la negociación del convenio colectivo en Santa Cruz de Tenerife y naufragamos en el primer escollo, para empezar ha negociar era necesario celebrar elecciones sindicales y nombrar delegados sindicales en las empresas con mas de diez empleados, creo recordar aunque no estoy seguro. Lo cierto es que la mayoria de las opticas tienen pocos empleados y muy pocos están dispuestos a "pringarse" sindicalmente, con lo cual al final ni iniciamos los tramites.
Bajo mi punto de vista, se deberia fomentar la participación activa y crear organismos y asociaciones especificos para defendernos en cada aspecto de nuestra profesión. Solo hay que ver las escasa participación en las elecciones colegiales, la ausencia de sindicatos asociados a nuestra profesión, la poca presencia de las asociaciones de empresarios de optica (sobre todos de los pequeños), el poco nivel y notoriedad de las asociaciones cientificas.
Si albergamos esperanzas en que una unica institución como el CNOO nos defienda, a la vista están los resultados:
- No se ha conseguido la inclusión de la figura del Optico - optometrista en la Sanidad Pública, las excepciones se cuentan con los dedos de las manos, solo hay que ver el porcentaje sobre el total de Opticos-optometristas.
- No ha conseguido mejorar la imagen del Optico - optometrista en nuestra sociedad, personalmente creo que los logros que se han conseguido se deben al trabajo individual de miles de profesionales que a las campañas que han llevado a cabo. A la vista esta que cada cierto tiempo aparecen esos reportajes de camara oculta donde se nos presenta engañando a los clientes para venderles la gafa. Hace poca y muy mala pedagogia, unicamente se les puede anotar el exito en las campañas de sobre las gafas de sol .... (compre sus gafas de sol en la optica, fomentando nuestra figura de profesionales sanitarios
).
- Con respecto al tema de de los honorarios, su postura no deja de ser ambigua. Defiende que se cobren honorarios profesionales, se hace campaña entre los colegiados pero ..... ¿ que mensaje se ha trasladado al resto de la sociedad? Hasta la fecha no he visto ninguna campaña publicitaria y ni siquiera se han posicionado publica y notoriamente.
- En el plano de competencia, más de lo mismo, timidas acciones limitando ofertas "abusivas" como en el Colegio murciano, donde bajo la loable intención de controlar la publicidad de las ofertas al final se ata de manos al pequeño empresario y a las grandes cadenas no se les mete en vereda....
¿ Cuales son las competencias y deberes del CNOO?
Alguien dira que en realidad están ahí, que trabajan por nosotros ( y gracias a nosotros añado) y que se van dando pasos poco a poco. Pero bajo mi punto de vista, gran parte de lo que hemos avanzado se debe más a las pequeñas aportaciones de una gran mayoría desde sus opticas, desde sus puestos en la Universidad, que a las acciones del CNOO.
-
Hace unos cuantos años un grupo de asalariados intentamos poner en marcha la negociación del convenio colectivo en Santa Cruz de Tenerife y naufragamos en el primer escollo, para empezar ha negociar era necesario celebrar elecciones sindicales y nombrar delegados sindicales en las empresas con mas de diez empleados, creo recordar aunque no estoy seguro. Lo cierto es que la mayoria de las opticas tienen pocos empleados y muy pocos están dispuestos a "pringarse" sindicalmente, con lo cual al final ni iniciamos los tramites.
Bajo mi punto de vista, se deberia fomentar la participación activa y crear organismos y asociaciones especificos para defendernos en cada aspecto de nuestra profesión. Solo hay que ver las escasa participación en las elecciones colegiales, la ausencia de sindicatos asociados a nuestra profesión, la poca presencia de las asociaciones de empresarios de optica (sobre todos de los pequeños), el poco nivel y notoriedad de las asociaciones cientificas.
Si albergamos esperanzas en que una unica institución como el CNOO nos defienda, a la vista están los resultados:
- No se ha conseguido la inclusión de la figura del Optico - optometrista en la Sanidad Pública, las excepciones se cuentan con los dedos de las manos, solo hay que ver el porcentaje sobre el total de Opticos-optometristas.
- No ha conseguido mejorar la imagen del Optico - optometrista en nuestra sociedad, personalmente creo que los logros que se han conseguido se deben al trabajo individual de miles de profesionales que a las campañas que han llevado a cabo. A la vista esta que cada cierto tiempo aparecen esos reportajes de camara oculta donde se nos presenta engañando a los clientes para venderles la gafa. Hace poca y muy mala pedagogia, unicamente se les puede anotar el exito en las campañas de sobre las gafas de sol .... (compre sus gafas de sol en la optica, fomentando nuestra figura de profesionales sanitarios

- Con respecto al tema de de los honorarios, su postura no deja de ser ambigua. Defiende que se cobren honorarios profesionales, se hace campaña entre los colegiados pero ..... ¿ que mensaje se ha trasladado al resto de la sociedad? Hasta la fecha no he visto ninguna campaña publicitaria y ni siquiera se han posicionado publica y notoriamente.
- En el plano de competencia, más de lo mismo, timidas acciones limitando ofertas "abusivas" como en el Colegio murciano, donde bajo la loable intención de controlar la publicidad de las ofertas al final se ata de manos al pequeño empresario y a las grandes cadenas no se les mete en vereda....
¿ Cuales son las competencias y deberes del CNOO?
Alguien dira que en realidad están ahí, que trabajan por nosotros ( y gracias a nosotros añado) y que se van dando pasos poco a poco. Pero bajo mi punto de vista, gran parte de lo que hemos avanzado se debe más a las pequeñas aportaciones de una gran mayoría desde sus opticas, desde sus puestos en la Universidad, que a las acciones del CNOO.
-
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro." Richard Feynman
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Espero que pronto desde este foro también.Miguel escribió: Pero bajo mi punto de vista, gran parte de lo que hemos avanzado se debe más a las pequeñas aportaciones de una gran mayoría desde sus opticas, desde sus puestos en la Universidad, que a las acciones del CNOO.
-
Yo soy Óptico Optometrista.
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
Buenas:
Con permiso.
Nuestra mayor desventaja como Ópticos "asalariados" (es evidente que a los autónomos y empresarios esto no les interesa lo más mínimo, demagogias aparte) para crear un sindicato profesional es la dispersión. Quizás este foro y otras asociaciones puedan conectarnos entre sí y dotarnos de más "fuerza", pero hasta entonces es una tarea estéril.
Hace varios años escarbé algo en el Convenio Colectivo de Óptica al Detall de Madrid. Hablé con una responsable sindical de CCOO, creo que del departamente Fiteqa o similar y lo primero que me dijo es que para opinar tenía que afiliarme a "su" sindicato, como si no me sangrasen bastante de mis impuestos. Escribí una carta a Gaceta Óptica, que sí publicaron, y algunas llamadas más, hasta que me aburrí...... David contra 100 Goliats y sin una piedra a mano.....
Muchos de mis compañeros ni siquiera conocían el Convenio bajo el cual firmaban sus contratos ya que normalmente sus carencias se "tapan" con las comisiones por ventas. Gran error, por que estas son aleatorias y los salarios son fijos, vamos como el chocolate del loro.
Desde mi punto de vista es improbable formar un sindicato independiente de las grandes formaciones, a estas sólo les interesa "su parte" al firmar los convenios (mi mujer a trabajado en un departamente de RR.HH y sé de lo que hablo) y esto ahora ya lo tienen grantizado, ya que requiere un gran esfuerzo personal y económico que casi nadie está dispuesto a hacer, quito el casi, nadie está dispuesto a hacer, a no ser que la crisis se haga más profunda y algún parado de nuestro gremio vea su futuro en su creación.
Desde el Colegio no se va a mover ni un solo dedo puesto que ellos serían parte desinteresada y perjudicada en el asunto.
En fin, un saludo.
Con permiso.
Nuestra mayor desventaja como Ópticos "asalariados" (es evidente que a los autónomos y empresarios esto no les interesa lo más mínimo, demagogias aparte) para crear un sindicato profesional es la dispersión. Quizás este foro y otras asociaciones puedan conectarnos entre sí y dotarnos de más "fuerza", pero hasta entonces es una tarea estéril.
Hace varios años escarbé algo en el Convenio Colectivo de Óptica al Detall de Madrid. Hablé con una responsable sindical de CCOO, creo que del departamente Fiteqa o similar y lo primero que me dijo es que para opinar tenía que afiliarme a "su" sindicato, como si no me sangrasen bastante de mis impuestos. Escribí una carta a Gaceta Óptica, que sí publicaron, y algunas llamadas más, hasta que me aburrí...... David contra 100 Goliats y sin una piedra a mano.....
Muchos de mis compañeros ni siquiera conocían el Convenio bajo el cual firmaban sus contratos ya que normalmente sus carencias se "tapan" con las comisiones por ventas. Gran error, por que estas son aleatorias y los salarios son fijos, vamos como el chocolate del loro.
Desde mi punto de vista es improbable formar un sindicato independiente de las grandes formaciones, a estas sólo les interesa "su parte" al firmar los convenios (mi mujer a trabajado en un departamente de RR.HH y sé de lo que hablo) y esto ahora ya lo tienen grantizado, ya que requiere un gran esfuerzo personal y económico que casi nadie está dispuesto a hacer, quito el casi, nadie está dispuesto a hacer, a no ser que la crisis se haga más profunda y algún parado de nuestro gremio vea su futuro en su creación.
Desde el Colegio no se va a mover ni un solo dedo puesto que ellos serían parte desinteresada y perjudicada en el asunto.
En fin, un saludo.
-
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Dic 2008, 13:07
- Nombre Completo: optico
- Ubicación: Vitoria-Gasteiz
Re: Sindicato de Ópticos y Optometristas de España
¿Qué ?Cómo va la cosa?¿Algún compañero dispuesto a hacerloo??yo ayudo ahora que tengo tiempo.....
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Friedrich Hebbel