Ostras, me tiene intrigadisimo este caso!!
me he repasado las capas de la retina una a una por si acaso se me escapaba algo... y he visto algo que puede ser. Yo lo intento a ver si así lo consigo de una vez.
Citando lo que vi en
una webdonde hablan una a una de las capas, encontré esto:
La nuclear externa, donde se encuentran los cuerpos celulares de los conos y bastones presenta un espesor semejante a largo de toda la retina. [...]A nivel de la retina central los conos presentan unos axones oblicuos que se encuentran desplazados lateralmente respecto a sus pediculos sinápticos a nivel de la plexiforme externa (OPL). Estos axones oblicuos, junto con los procesos de las células de Müller que los acompañan dan lugar a una especie de formación en empalizada que se denomina Capa de Fibras de Henle. Esta capa no existe a nivel de la retina periférica.
Así que, al ver eso que hemos comentado de axones oblícuos, junto con los procesos de la Müller, y lo de detallarlo como "formación en empalizada" diría que es la capa de fibras de Henle, que es "invisible" para el OCT en una retina de orientación "normal" (pero que en este caso se inclina lo justo para que dichos axones oblícuos estén perpendiculares al Haz de luz del aparato).