Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Seguramente será una tontería, pero la suelto: ¿Podría ser por falta de estímulo acomodativo al estar tan cerca e ir alejando? Podría intentarse con un estímulo bastante mayor que lo normal? con un estímulo de un 0.2-0,3....
Espero no haber soltado una tontería muy grande...
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Es posible que un cierto grado de supresión antes de la "ruptura" y del "recobro" en el ojo que pìerde fijación sea el culpable de esta medida, que no es de por sí muy fiable.
La pregunta es ¿cómo están los ojos cuando llegamos a rotura? Cuando llegamos a dicho valor los ojos pasan a la desviación latente. Por lo que al ir disminuyendo los prismas base contraria lo que necesita el paciente para recuperar la fusión es un salto de vergencia. Pongo un ejemplo.
Exoforia de 10 (BN). Le voy metiendo prismas hasta llegar al punto de borrosidad con 20 BT, sigo subiendo y llego a rotura con 25 BT.
En éste momento su foria se descompensa y pasa a 10 de exo BN. Luego, después de subir un poco más, voy bajando los prismas poco a poco hasta llegar al punto de ruptura en el que por lo normal no consiguen fusionar.
En éste punto para fusionar le estamos pidiendo al paciente que realice un salto vergencial de ¡35 dioptrías! ¡Joder quien lo consiga no tiene problemas vergenciales ni de coña!.
Lo normal es que necesite ir bajando mucho más los prismas para que ese salto vergencial sea asumible por su sistema visual, con lo que es normal que ese valor sea menor.
He hecho el ejemplo con exoforia de 10, pero si ponemos 4 por ser un valor de lo más normal, con el mismo punto de rotura le estaremos pidiendo un salto vergencial de 29. Que no es moco de pavo.
Y la segunda pregunta ¿cómo se puede mejorar? Pues primero aumentando el valor de las reservas y luego entrenando la vergencia voluntaria con saltos vergenciales (prismas sueltos).
Hola Flipper... He tratado de seguir tu razonamiento... y creo q debe haber algún error... puesto q sería lógico pensar q el punto de recobro coincida mas o menos con su foria. Es decir si tenemos una XF de 10 BN... seria mas o menos lógico tener unas VFP BT de 20/25/15. Mas que nada porque al romperle nos aparece su foria, que es la que es.
Aceptando pulpo y sumando las 25 dp BT q hemos necesitado para romperle, a su propia naturaleza (foria), que le lleva a q las imágenes se le separen 10 Dp mas, tendríamos 35 de exoforia en ese momento. Lo cual esta muy bien razonado. Pero no hay salto vergencial para recobrarlo, sino que vamos acercando las imágenes poco a poco, bajando prismas desde 25, que sería como volverle a medir la foria... como estamos midiendo la fuerza para volver a unirlas, pues parece lógico que esa fuerza empiece a actuar una vez que hayamos disminuido su foria. Es decir en 15. (25-10).
La diferencia es q para medir forias disociamos desde cero, con madox o con prismas verticales. Pero para medir el recobro lo q hemos hecho ha sido disociar forzando la makina, pero con una única imagen y por eso el recobro se produce también con una fuerza vergencial y no tiene xq coincidir siempre con la foria... pero mas o menos parece lógico. Salu2!!
Disculpa mi calmoso pensar pero es que todavía escucho las olas rompiendo en la orilla. Por si meto la pata.
jabibiplus escribió:Hola Flipper... He tratado de seguir tu razonamiento... y creo q debe haber algún error... puesto q sería lógico pensar q el punto de recobro coincida mas o menos con su foria.
Es una opción, siendo el caso de un paciente con un sistema binocular "débil". Me refiero al hecho de tener el punto de recobro cercano a la foria.
jabibiplus escribió:Es decir si tenemos una XF de 10 BN... seria mas o menos lógico tener unas VFP BT de 20/25/15. Mas que nada porque al romperle nos aparece su foria, que es la que es.
En el ejemplo que tratamos el punto de ruptura es de 15, y en él estamos pidiendo al paciente una demanda de convergencia de 25 (15+10)
En el supuesto de que el punto de recobro esté situado cerca de la foria las VFP serían por ejemplo 20/25/-5, en el caso de que fusionara a 5 dp de la foria. Y aún así como vamos disminuyendo potencia base temporal debe realizar un salto vergencial para fusionar. En el último ejemplo de 5 dp.