Realmente la técnica es sencilla, pero si te la aprendes "de carrerilla", en el momento que te cambien de foróptero o tengas que usar un CCJ de mano estarás perdido. Y así pasa.

Dándole vueltas, me pregunté cual sería la mejor forma de explicarles el método, y qué estamos haciendo en cada momento. Está claro que explicar que hay que alinear el eje con el eje y girar hacia el rojo no sirve, porque no se entiende porqué hay que girar hacia el rojo, porqué nuestro paciente ve mejor en una posición que en otra o porqué a veces nos dice que no aprecia diferencias o se vuelve loco diciendo una cosa en cada giro.
Para eso he escrito y desgranado todos los cálculos de cambios refractivos que supone poner un cilindro cruzado delante de una refracción y empezar a darle vueltas como si fuera una manivela. También he preparado una hoja de cálculo que presenta las 2 refracciones a través de las cuales está viendo nuestro paciente en cada caso, para intentar comprender porqué ve mejor en una de los 2 posiciones y porqué tenemos que girar hacia el rojo como si estuviésemos apostando a la ruleta

Lo he colgado en el blog de recursos optométricos:
parte 1
http://recursosoptometricos.blogspot.co ... ckson.html
parte 2 (toda la carnaza del porqué):
http://recursosoptometricos.blogspot.co ... te-ii.html
No se si habrá quedado más o menos claro, espero que si. Si alguno tiene dudas lo podemos comentar.

Nota.- me pasa como siempre, no se dónde escribir hilos con enlaces de este tipo para que no se consideren SPAM o algo así... si algún moderador quiere cambiar el post de sitio o eliminarlo, que actúe en consecuencia
