Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
¡Hola a todos!
Antes que nada gracias a los que os toméis la molesta de contestarme
Tengo que hacer la preinscripción a la universidad y estoy dudando entre dos carreras; podología y óptica y optometría. El caso es que me gustó lo que leí sobre óptica pero al ver el plan de estudios me di cuenta de que hay asignaturas de física... Yo estudié bachillerato científico con química y biología y la física no me gustaba y no se me daba bien. Quizá es porque la física de primero de bachiller está relacionada con planos, velocidad etc...
¿Cómo es la física en esta carrera? Estoy dudando mucho y me da miedo hacer una mala elección.
¡Un saludo! ¡Tened un magnífico día!
respuesta larga:
- TAMBIÉN
Hay mucha física en la carrera, y no es la parte más fácil de la carrera precisamente... si la física de velocidad es igual a espacio partido tiempo no te gustaba o no se te daba bien, verás tu cuando llegues a la óptica física. Diversión sin fin.
Como todas las asignaturas, la física de la carrera se puede aprobar sin dedicarle mucha atención. Como los coches, no necesitamos saber por qué anda, sólo guiarlo por la carretera.
Pero algunos hemos vuelto una y otra vez a la física, años después de haberla estudiado, y a veces lamentamos no tener un conocimiento más profundo de ella.
Podología! esta profesión es muy sanitaria pero se basa en la física, y hay mucha durante la carrera, "Física" "óptica física" "óptica geométrica" "Matemáticas" etc etc etc
"Los syntonics salieron de la época de la scorpia y el crack"
Escéptico escribió:... algunos hemos vuelto una y otra vez a la física, años después de haberla estudiado, y a veces lamentamos no tener un conocimiento más profundo de ella.
Totalmente. Yo aprobé física sin problemas, sin embargo la química siempre me gustó menos y se me dió peor. Cuando acabé optica estuve a punto de meterme en físicas, y ahora a veces me gustaría saber más física de la que recuerdo. Sin embargo tuve compañeros desesperados por aprobar física y óptica física... cada uno e sun mundo.
Las matemáticas no son complicadas, son una herramienta: sólo hay que aprender a pensar en ellas y cómo utilizarlas.
Hola, la física no es que sea especialmente complicada, pero también depende de con qué profesor topes, te la hará más llevadera o te la hará un infierno. Yo antes de óptica, estudié la licenciatura en física (aunque acabé odiando dicha carrera y no la terminé) y ello me permitió dedicarme algunos años a dar clases particulares de física, matemáticas y ópticas I y II, a estudiantes de Óptica, y por lo que pude ver, lo que realmente le costaba a la gente, era hacer las cosas como quería el profesor, y no comprender la física en sí. Por ello, te diría que estas asignaturas no te echen para atrás, que ya habrá forma de aprobarlas y después de eso, de comprender algunas cosas.
Berengarov tiene mucha razón. En la universidad no se pretende enseñar a la gente, sino que uno aprenda a aprobar los exámenes a los que se presenta. Así, todos contentos, el profesor porque imparte lo que quiere, y el alumno porque consigue su título.
Escéptico escribió: En la universidad no se pretende enseñar a la gente, sino que uno aprenda a aprobar los exámenes a los que se presenta. Así, todos contentos, el profesor porque imparte lo que quiere, y el alumno porque consigue su título.
Yo tampoco estudié física en 2º bachillerato y he de decirte que me resultó más pesada química y fisiología. También depende mucho de como te den la asignatura, pero lo más importante es saber si quieres dedicarte a los ojos o a los pies. Seguramente esa es la parte más difícil...
Escéptico escribió:Berengarov tiene mucha razón. En la universidad no se pretende enseñar a la gente, sino que uno aprenda a aprobar los exámenes a los que se presenta. Así, todos contentos, el profesor porque imparte lo que quiere, y el alumno porque consigue su título.
Saludos escépticos.
En mi experiencia, ésto es completamente así. Haz lo que le gusta al profesor, y tendrás buena nota. Luego ya con el título en la mano, habrá que preocuparse de aprender realmente. Como ejemplo, puedo decir que cuando estudiaba Óptica en 3º de Física, el profesor del grupo A, tenía como ídolo a Justiniano Casas y seguía su libro como una religión, mientras que el del grupo B lo odiaba a muerte. Yo estando matriculado en el B, asisitía a clase al A por incompatibilidad horaria, y así me fue en el examen... ni me lo corrigió por hacer los problemas como a mi profesor no le gustaba y otro año más para la colección. En ese momento aprendía a aprobar.