Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
con la LIO a la que se realizó una capsulotomía y que seguimos por problema de neovasc miópica (lleva ya 3 Avastines) y con sospecha de glaucoma.
Para los observadores, ¿Qué tipo de LIO se trata?
Para su desgracia (si tiene problemas de retina y glaucoma) es una Rezoom, de AMO (o peor si es su antecesora, la ARRAY). Una bifocal refractiva anular.
Y el que hizo la Cap-YAG no fue muy fino. Hizo casi más impacto ne la LIO que en la cápsula posterior.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
No sabría decir el nombre pero se aprecia una "lenteja" central por lo que supongo será bifocal.
Para los que pille a contrapié el comentario de César, los impactos del Laser son esos puntitos negros en la periferia de la LIO. También se aprecia el resto de la membrana que no ha sido "fulminada" por el LASER. Es común verlos. A veces tiene forma de estrella aunqye de color negro.
Hacía siglos que no veía una ARRAY; ya quedan pocas. Gracias por la foto Fernandojose.
Flipper, no es sólo una lenteja central. Hay cinco zonas alternas en la lente: potencia para VL en las zonas 1, 3 y 5, y VP en las zonas 2 y 4. Si te fijas bien verás la misma tonalidad en el anillo central y en el 3 y el 5, y distinta en el 2 y 4, que son iguales entre sí. Es una bifocal en la que se van alternando las potencias lejos-cerca-lejos-cerca-lejos.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
César escribió:
Flipper, no es sólo una lenteja central. Hay cinco zonas alternas en la lente: potencia para VL en las zonas 1, 3 y 5, y VP en las zonas 2 y 4. Si te fijas bien verás la misma tonalidad en el anillo central y en el 3 y el 5, y distinta en el 2 y 4, que son iguales entre sí. Es una bifocal en la que se van alternando las potencias lejos-cerca-lejos-cerca-lejos.
Es verdad ahora que me fijo. Me da la impresión que las bandas son de diferente grosor.