Lagrima artificial
- reincidente13
- óptico charlatán
- Mensajes: 602
- Registrado: 30 Oct 2008, 13:11
Lagrima artificial
quisiera abrir el debate sobre la lagrima artificial....
Lagrimas artificiales hay muchas. ¿ son todas iguales ?
Evidentemente, pienso que no. Cada una tiene unos componentes distintos y actuaran de una forma determinada, pero ¿de que forma actua cada una? ¿cual es la funcion del principal componente de cada una?
Esto seria el principal punto a la hora de recomendar una u otra marca.
¿actualmente existen lagrimas preservadas y no preservadas? ¿cuales son de uno y otro tipo?
¿cual recomondais vosotr@s?
Leyendo un articulo (estudio) sobre la Thera Tears, en el cual la conclusion es que esta lagrima " es muy buena" pues me surgen algunas dudas y no se si existiran algun otro estudio sobre otras marcas los cuales tambien serian interesantes. Este que os comento esta publicado en 2005.
En este se comenta cuando hay problemas de sequedad, la osmolaridad de la lagrima aumenta lo cual provoca perdida de celulas caliciformes en la conjuntiva y los cuales son desencadenantes iniciales del ojo seco.Pues bien segun este estudio dicha lagrima la principal accion es disminuir la osmolaridad por los electrolitos que tiene en su formulacion y permitir la regeneracion de estas celulas caliciformes. ademas tambien hace la comparativa entre esta lagrima no preservada, y otra preservada que aunque esta segunda disminuya los sintomas de sequedad iniciales con el tiempo provoca disminución de dichas celulas siendo contraproducente, ademas de crear dependencia.
a ver que opinais vosotr@s
saludos
Lagrimas artificiales hay muchas. ¿ son todas iguales ?
Evidentemente, pienso que no. Cada una tiene unos componentes distintos y actuaran de una forma determinada, pero ¿de que forma actua cada una? ¿cual es la funcion del principal componente de cada una?
Esto seria el principal punto a la hora de recomendar una u otra marca.
¿actualmente existen lagrimas preservadas y no preservadas? ¿cuales son de uno y otro tipo?
¿cual recomondais vosotr@s?
Leyendo un articulo (estudio) sobre la Thera Tears, en el cual la conclusion es que esta lagrima " es muy buena" pues me surgen algunas dudas y no se si existiran algun otro estudio sobre otras marcas los cuales tambien serian interesantes. Este que os comento esta publicado en 2005.
En este se comenta cuando hay problemas de sequedad, la osmolaridad de la lagrima aumenta lo cual provoca perdida de celulas caliciformes en la conjuntiva y los cuales son desencadenantes iniciales del ojo seco.Pues bien segun este estudio dicha lagrima la principal accion es disminuir la osmolaridad por los electrolitos que tiene en su formulacion y permitir la regeneracion de estas celulas caliciformes. ademas tambien hace la comparativa entre esta lagrima no preservada, y otra preservada que aunque esta segunda disminuya los sintomas de sequedad iniciales con el tiempo provoca disminución de dichas celulas siendo contraproducente, ademas de crear dependencia.
a ver que opinais vosotr@s
saludos
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Lagrima artificial
Desde que asistí al último Curso de Contactología en el Centro Barraquer, me quedó clara una cosa: son mucho mejores las monodosis que las multidosis.
¿y por qué? porque no llevan conservantes.
Si el usuario las utiliza sólo puntualmente, económicamente le va a salir mejor la monodosis, pues la multidosis una vez abierta la use o no, debe desecharla a los 30 días.
Y si las usa muy a menudo, con la multidosis se está instilando gran cantidad de conservantes, por lo que se vuelve a recomendar la monodosis.
Ahora mismo solo vendo monodosis (y las multidosis que me quedan...)
¿y por qué? porque no llevan conservantes.
Si el usuario las utiliza sólo puntualmente, económicamente le va a salir mejor la monodosis, pues la multidosis una vez abierta la use o no, debe desecharla a los 30 días.
Y si las usa muy a menudo, con la multidosis se está instilando gran cantidad de conservantes, por lo que se vuelve a recomendar la monodosis.
Ahora mismo solo vendo monodosis (y las multidosis que me quedan...)
Re: Lagrima artificial
Totalmente de acuerdo con Joan, las monodosis son mucho mejor que las multidosis, aunque a la gente de momento les cuesta comprar la monodosis por el precio, aunque si se hace un calculo de la cantidad de lagrima de una y otra, no sale mucha diferencia de precio.
Al hilo de la lagrima, y sin querer hacerles publicidad, eurolent ha sacado una linea de cuidados de "ojo rojo" por asi decirlo, que a mi me parece muy interesante, donde tienen: lagrima monodosis, toallitas palpebrales, baño ocular y spray de lipidos todos en su linea llamada ojos calm.
lagrima, toallitas y baño son normales, muchos otros proveedores tienen estos articulos, pero el spray de lipidos a mi me funciona muy bien y la gente que lo prueva quedan muy contentos, se aplica con el ojo cerrado y regenera la capa lipidica de la lagrima, evitando la evaporacion de la parte acuosa. ¿alguno de vosotros los habeis provado?
Al hilo de la lagrima, y sin querer hacerles publicidad, eurolent ha sacado una linea de cuidados de "ojo rojo" por asi decirlo, que a mi me parece muy interesante, donde tienen: lagrima monodosis, toallitas palpebrales, baño ocular y spray de lipidos todos en su linea llamada ojos calm.
lagrima, toallitas y baño son normales, muchos otros proveedores tienen estos articulos, pero el spray de lipidos a mi me funciona muy bien y la gente que lo prueva quedan muy contentos, se aplica con el ojo cerrado y regenera la capa lipidica de la lagrima, evitando la evaporacion de la parte acuosa. ¿alguno de vosotros los habeis provado?
El sabio no siempre dice lo que sabe o piensa, pero si piensa lo que dice.-Aristoteles
Re: Lagrima artificial
Yo también ltengo los sprays techi y van bastante bien,segun dice la gente!lo que no he probado son las lágrimas monodosis,me parece interesante el tema porque son mas práticas y efectivas!!saludos extremeños
"El orden es la virtud de los mediocres"
Re: Lagrima artificial
A día de hoy, las lágrimas artificiales del mercado se distinguen por:
a. La presentación.
Hay como bien han dicho Multidosis (con conservantes) y Monodosis (sin conservantes). Siendo recomendables las segundas debido a que generan menos toxicidad en el epitelio, por la ausencia de dichos conservantes.
b. La viscosidad.
Existen más líquidas y más densas o tipo gel. Se utilizarán unas u otras, en función de:
1. Si la causa de sequedad lagrimal es una alteración en la capa grasa, provocando una rápida evaporación del componente acuoso, usaremos lágrimas más densas. O se recomienda también para el uso durante el sueño, en caso, de queratitis recidivantes o queratitis de exposición, debido a que evitarán en parte el trauma mecánico del párpado . Pero estas, debido a su densidad generan cierto enturbiamiento temporal. Esto hay que advertirlo. Ejemplo de estas son: Lipolac / Siccafluid / Vismed / Viscofresh 1%.
2. Si la causa de sequedad es una alteración de la capa acuosa (Ver prueba Shirmer), entonces usaremos lágrimas más líquidas o estandar, pero con bastante frecuencia durante el día. Ejemplos de estas son: Viscofresh 0,5%, Aquoral, Hyaback, Systane,.... .
c. La composición.
Aquí está la madre del cordero. Todos los expertos en ojo seco, no se aclarán de manera objetiva (en este tema existen grandes intereses comerciales) sobre la formulación ideal. También, porque el film lagrimal aunque parezca simple, es de gran complejidad en su composición.
Parece ser que en casos de queratitis frecuentes, queratoconjuntivitis sicca, erosiones epiteliales, tiene muy buen efecto aquellas lágrimas que contienen ácido hialurónico (Aquoral, Hyaback,...) puesto que esté principio activo mejora las uniones intercelulares y mejorar la re-epitelización.
Pero lo cierto, es que no está claro..... .
Resumiendo, y siempre desde mi punto de vista:
1. Examen biomicroscópico esencial y exhaustivo (Tinciones, borde libre párpado,...) + Prueba Shirmer II + BUT.
2. En función de los hallazgos, determinar que lágrima es mejor, pero siempre con premisas como:
1. Monodosis.
2. Ácido Hialuronico si presencia de queratitis o erosiones.
3. Densidad de la lágrima, en función del BUT.
4. Si usa LC, siempre líquidas, nunca densas (estas ensucian mucho la lente)
Un saludo.
a. La presentación.
Hay como bien han dicho Multidosis (con conservantes) y Monodosis (sin conservantes). Siendo recomendables las segundas debido a que generan menos toxicidad en el epitelio, por la ausencia de dichos conservantes.
b. La viscosidad.
Existen más líquidas y más densas o tipo gel. Se utilizarán unas u otras, en función de:
1. Si la causa de sequedad lagrimal es una alteración en la capa grasa, provocando una rápida evaporación del componente acuoso, usaremos lágrimas más densas. O se recomienda también para el uso durante el sueño, en caso, de queratitis recidivantes o queratitis de exposición, debido a que evitarán en parte el trauma mecánico del párpado . Pero estas, debido a su densidad generan cierto enturbiamiento temporal. Esto hay que advertirlo. Ejemplo de estas son: Lipolac / Siccafluid / Vismed / Viscofresh 1%.
2. Si la causa de sequedad es una alteración de la capa acuosa (Ver prueba Shirmer), entonces usaremos lágrimas más líquidas o estandar, pero con bastante frecuencia durante el día. Ejemplos de estas son: Viscofresh 0,5%, Aquoral, Hyaback, Systane,.... .
c. La composición.
Aquí está la madre del cordero. Todos los expertos en ojo seco, no se aclarán de manera objetiva (en este tema existen grandes intereses comerciales) sobre la formulación ideal. También, porque el film lagrimal aunque parezca simple, es de gran complejidad en su composición.
Parece ser que en casos de queratitis frecuentes, queratoconjuntivitis sicca, erosiones epiteliales, tiene muy buen efecto aquellas lágrimas que contienen ácido hialurónico (Aquoral, Hyaback,...) puesto que esté principio activo mejora las uniones intercelulares y mejorar la re-epitelización.
Pero lo cierto, es que no está claro..... .
Resumiendo, y siempre desde mi punto de vista:
1. Examen biomicroscópico esencial y exhaustivo (Tinciones, borde libre párpado,...) + Prueba Shirmer II + BUT.
2. En función de los hallazgos, determinar que lágrima es mejor, pero siempre con premisas como:
1. Monodosis.
2. Ácido Hialuronico si presencia de queratitis o erosiones.
3. Densidad de la lágrima, en función del BUT.
4. Si usa LC, siempre líquidas, nunca densas (estas ensucian mucho la lente)
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Lagrima artificial
Para ortoqueratología yo indicaba las Thera Tears Gel, pero de la noche a la mañana dejaron de suministrarlas 
Ahora uso para este fin las Thera Tears Liquid ¿alguna sugerencia como alternativa?

Ahora uso para este fin las Thera Tears Liquid ¿alguna sugerencia como alternativa?
Re: Lagrima artificial
El otro día Jaume Pauné comentó que recomendaba un par de gotas de Siccafluid 10 minutos antes de quitarse las lentes. No sé si sólo por la tendencia a producir punteados de las DRL o si sería para cualquier LC de geometría inversa.
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: Lagrima artificial
yo creo que lo dijo para cualquier tipo de lente de contacto de geometría inversa por el posible efecto ventosa.
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
- Joan
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2353
- Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
- Nombre Completo: Joan PC
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Lagrima artificial
Sí, es importante instilar lágrima artificial dentro de la lente de contacto antes de insertarla en el ojo (y hacerlo con la cabeza mirando hacia abajo para que no se escape la lágrima) y unos minutos antes de extraerla, para añadir una lubricación extra que ayude al movimiento de la lente de contacto y "se desenganche" si es que ha hecho ventosa.
De todas formas, yo les recomiendo a todos mis pacientes de lentes de contacto (sean de ortok o no) que se pongan una gotita de lágrima antes de colocarse las lentes de contacto (para preparar y lubrificar la superficie corneal), antes de extraerlas (para volver a lubrificar, y si es blanda, para rehidratarla y que salga mejor) y tras haberlas quitado, para dejar la córnea "fresquita".
De todas formas, yo les recomiendo a todos mis pacientes de lentes de contacto (sean de ortok o no) que se pongan una gotita de lágrima antes de colocarse las lentes de contacto (para preparar y lubrificar la superficie corneal), antes de extraerlas (para volver a lubrificar, y si es blanda, para rehidratarla y que salga mejor) y tras haberlas quitado, para dejar la córnea "fresquita".
Re: Lagrima artificial
yo queria pillarme un pack de esos de spray con los ojos cerrados, me parece interesante...
alguien tiene?
alguien tiene?