Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Charla en general, la profesión, clientela, estudios, quejas y lamentos, humor, etc.
Todo sobre óptica.
Tibor
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 6
Registrado: 21 Jul 2009, 09:31

Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por Tibor »

Hola:

Soy nuevo en el foro y no soy optometrista ni nada que se le parezca. Soy un paciente y encontre el foro por internet buscando solución a mis dudas, así que aquí expongo mi situación a ver si alguien me puede ayudar.

Tengo estrabismo desde que nací. Ahora tengo 35 años y fui operado de ambos ojos de pequeño (creo que sobre los 8 años). Los ojos "se me iban" hacia adentro. La operación no me dejo perfecto, pero estéticamente me falta poco. A pesar de la operación no conseguí visión binocular. De pequeño use parches durante varios años y conseguí cierta agudeza visual. En mi ojo izquierdo no tengo graduación. En mi ojo derecho tengo -1 de astigmatismo.

Hace unas semanas estuve en mi oftalmologo, especialista en estrabismo. Me dijo que a mi edad ya es casi imposible recuperar visión binocular. Yo le hice alguna pregunta que por el transcurso de la consulta se me quedaron sin resolver, y como no quiero estar un año sin la duda me dirijo a ustedes a ver si me responden.

Mi duda viene de que yo me noto, ya de muchos años, que uso mi ojo derecho siempre para leer. Alguna vez he probado con el izquierdo pero me cuesta bastante ya que fue mi ojo vago, si bien uso el izquierdo bastante para ver de largo.
El hecho de usar solo el derecho para leer me preocupa, ¿debería hacer intentos de leer con el ojo izquierdo (p.e. tapandome el derecho)?

.... y ¿debo tener algo en cuenta (hacer algún tipo de ejercicio,p.e.)?

Muchas gracias
Saludos
FS

P.D.: Datos de interes: soy informático y suelo hacer paradas y mirar a lo lejos, sobre todo con el derecho que es el que uso para leer.
Avatar de Usuario
Joan
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2353
Registrado: 19 Ago 2008, 10:36
Nombre Completo: Joan PC
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por Joan »

Hola Tibor,
Para empezar, sería interesante saber qué agudeza visual tienes en cada ojo
Tibor
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 6
Registrado: 21 Jul 2009, 09:31

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por Tibor »

Joan escribió:Hola Tibor,
Para empezar, sería interesante saber qué agudeza visual tienes en cada ojo
Veo perfecto con ambos ojos usando gafas, tanto de cerca como de lejos. Mi único problema es que con mi ojo izquierdo me cuesta leer, aunque puedo hacerlo las letras las veo perfectas, es más un problema de "agilidad" o costumbre, de ahí la duda que preguntaba.

Sin gafas, el izquierdo igual que con gafas (puesto que llevo una lente sin graduación) y con el derecho veo borroso de largo y bien de cerca.

¿responde esto a tu pregunta? (si no, dime exactamente que es lo que quieres saber).

Muchas gracias de nuevo
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por JAVAL »

Estimado Tibor:

1. Como bien te ha comentado el compañero Joan, para ayudarte de una manera coherente, deberíamos conocer datos de tu examen visual.

a. Agudeza visual lejos y cerca s/gafas y c/gafas.
b. Refracción y agudeza visual
c. Sensorialidad. Es decir, si presentas supresión o diplopía(visión doble) en lejos y/o cerca. O presentas algún grado de binocularidad, es decir, de uso de ambos ojos de manera coordinada.
d. Motilidad Ocular. Si presentas algún tipo de estrabismo residual (que estoy seguro) y como influye dicho estrabismo residual en la percepción visual.

2. Te aconsejaría, volvieras a tu especialista en estrabismo, y que te realizará un informe bien te resolviera las dudas que tienes.


Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por flipper »

Hola Tibor.

El siguiente tocho tómatelo como informativo, como no podría ser de otra manera claro, ya que necesitariamos los resultados de la pruebas que ta han hecho. Que lo mismo estoy diciendo una soberana burrada si suponemos que es tu caso.

Por partes a ver si no te lio más aún:

- Si fuistes operado de estrabismo con esa edad, año arriba o abajo, es casi seguro que tuvieses y tengas una adaptación sensorial. Ésto es un mecanismo del cerebro para evitar los inconvenientes de que los dos ojos vean cosas diferentes. Las más comunes son la supresión y correspondencia retiniana anómala. La primera es que el cerebro al no poner unir las imágenes de los dos ojos por ser difierentes anule la imagen proveniente de un ojo, y la otra es que a pesar de que tus ojos estén desviados el cerebro lo "interpreta" como que están bien alineados, haciendo que reciba imágenes iguales para poder unirlas (fusionarlas). La supresión es más frecuente que la correspondencia retiniana anómala, y depende en muchos casos del ángulo de desviación.

Si despues de la operación no tuviste visión doble (diplopía) en el postoperatorio es casi seguro que tengas supresión del ojo desviado. Además, si después de la operación te siguió quedando una desviación residual, en la práctica funcional seguirás teniendo estrabismo, en menor medida pero sigues siendo estrábico. Con lo cual se puede decir que las operaciones "tardías" de estrabismo suelen buscar un efecto estético más que funcional.

- Tu oftalmólogo tiene razón con la binocularidad. Ésta se forma en los primeros años de vida cuando el cerebro recibe imágenes casi iguales, si las imágenes que reciben los ojos son diferentes no se "crea" la binocularidad. Por lo tanto cuanto antes se trate el estrabismo mejor.

- El ojo vago (ojo ambliope o ambliopía) es siempre una consecuencia de algo, en tu caso sería por el estrabismo (casi seguro). Y ocurre porque no nacemos con la visión totalmente desarrollada, ésta se desarrolla fundamentalmente hasta los 8-10 años aproximadamente. Si existe supresión, por el estrabismo, no se termina de desarrollar completamente la visión haciendo que ese ojo no alcance el 100% de su "capacidad de ver" (agudeza visual). Con lo cual el tratamiento más extendido y en algunos casos el único, es la oclusión del ojo "bueno" (el que tiene mejor agudeza visual) para obligar al cerebro a procesar y así desarrollar la parte de éste que interviene en la visión.

Un ojo ambliope (vago) no suele tener la capacidad de enfocar los objetos cercanos (acomodación) tan desarrollada como el ojo "bueno". Esta puede ser una de las causas por la que te cueste leer más con él.

- En cuanto a lo que comentas de que utilizas más un ojo en cerca y en lejos, entiende que son conceptos totalmente subjetivos en los cuales no nos podemos apoyar para aconsejarte, ya que meteriamos la pata con mucha probabilidad. Por eso los otros compañeros te comentan lo de los datos para aconsejarte en tu caso particular con total rigor.

Lo que suele ocurrir en los estrabismos es que siempre (mejor dicho casi siempre) y más si existió ambliopía, un ojo es más dominante que el otro. Esto ocurre aunque con los dos veas el 100% después del tratamiento para la ambliopía. Con lo cual el que te cueste ver de cerca más con un ojo que con el otro es hasta cierto punto esperado, siempre y cuando el ojo con que te cueste ver de cerca sea el "torcido" y/o ambliope. Y se podría explicar diciendo que el cerebro no está acostumbrado a procesar la información de ese ojo con lo cual tampoco está acostumbrado a utilizarlo.

- Nunca, nunca, mejor dicho nunca por utilizar un ojo éste se va ha estropear, cansar, volver vago, subir o bajar las "dioptrías", etc etc. Siempre y cuando lo utilices en condiciones "normales", con gafas o lentillas si necesitas por ejemplo. Así que no te preocupe el estar viendo por un sólo ojo en las diferentes actividades (leer, conducir, etc, etc) que siempre que estés controlado por tu oftalmólogo y/o óptico-optometrista deberias estar tranquilo.

- Si existen "ejercicios" para mejorar las diferentes habilidades visuales pero para hacerlas hay que hacer un examen exaustivo de tu sistema visual, porque el tratamiento siempre es personalizado y no está excento de riesgo y contraindicaciones sobre todo en los estrabismos. Por ejemplo, si tubieras supresión y trabajásemos una habilidad visual y por lo que fuera se eliminase esa supresión, podrías quedarte viendo doble continuamente, con el inconveniente que ello conlleva. Por eso es de suma importancia hacerte un reconocimiento exaustivo.

- En tu caso particular y por tu trabajo, tienes una alta exigencia visual y es importante que sigas unos consejos de ergonomía para evitar en la medida de lo posible los efectos secundarios de dicha tarea. Hay incluso un síndrome llamado Síndrome Visual Informático (SVI) muy relacionado la tarea que realizas, pero esto es otro tema. Te recomiendo que si no puedes ir a un oftalmólogo experto en estrabismo por el motivo que sea, acudas a un óptico-optometrista experto en estrabismo para que te explique mejor tu caso particular y te de consejos de ergonomia visual y el posible tratamiento.

Si tienes alguna duda, que no lo dudo (valga la redundancia jeje), piensatelo antes de exponerla :lol: :lol: . Es broma.

Espero que te sirva de ayuda y si quieres saber algo más en concreto no dudes (otra vez :-? ) en preguntar.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Tibor
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 6
Registrado: 21 Jul 2009, 09:31

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por Tibor »

Hola Flipper:

Muchísimas gracias por tu correo, muy detallado y explicativo. Me aclara muchas cosas que los médicos nunca me han dicho.

Efectivamente, al no quedar bien de mi operación sigo teniendo algo de estrabismo (estéticamente no se nota mucho). Como bien dices, tengo supresión de la imagen de un ojo cuando miro por el otro, exceptuando la visión periférica (a mis amigos siempre les he dicho que veo como cuando en la TV sale una peli que el protagonista ve por unos anteojos y sale el típico 8 en pantalla. Les digo que ellos ven asi, y la zona común de los dos círculos la ven con las dos ojos, y yo solo con uno, el que use en ese momento).

Con respecto al ojo ambliope, efectivamente tal y como comentas me tapaban ojos alternativamente de pequeño y es el que más me cuesta leer con él. Según te leo me dices que es normal y esperable. Siempre había pensado que sería bueno leer con el al menos unos minutos al día (igual que los tenistas ejercitas su brazo que no usan, p.e.), la verdad es que a pesar de tener una adaptació visual para ver de cerca siempre pensé que sería bueno ejercitar...., pero según me decís me esperare a mi proxima visita (el año que viene?) a mi médico a ver q me dice....

Desde un tiempo a esta parte si soy mucho más consciente de la ergonomía en mi trabajo y intento seguir las pautas establecidas: parpadear y descansar de vez encuando, mirar a lo lejos...., etc. Cuando leo en casa me pongo el separador de páginas un pelín más adelante y cuando llego a el descanso.
Uno de los problemas que tenía a este respecto es que en el ordenador "te enfrascas" y no tienes consciencia ni del tiempo ni de que tienes que hacer pausas y ejercicios visuales. Por eso me instale un programa gratuito llamado "Eyes Relax" ( http://themech.net/eyesrelax/ ). Lo tengo configurado para cada 10 minutos que me salte un pantallita de recordatorio, así en ese momento levanto la vista y miro a lo lejos 20 o 30 segundos.... y me está resultando muy útil.

Gracias de nuevo a todos y un saludo
Fermín
Avatar de Usuario
Coliflora
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 3151
Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
Nombre Completo: Mª José
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por Coliflora »

Gracias a ti también.

Los usuarios que entrais para resolver dudas también nos ayudan con consejos.
Yo soy Óptico Optometrista.
nurita

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por nurita »

Flipper, menudo tocho has expuesto, aunque muy útil, por cierto.

Tibor, que tengas supresión en un ojo, no quiere decir que dejes de usar ese ojo. En mi caso también me operaron de estrabismo cuando tenía 6 años. Soy optometrista, pero te voy a explicar lo que veo para que lo entiendas y no liarte más. Seguro que te pasa algo parecido a mi (aunque de mi huían mis compañeros en las prácticas). Yo también tengo supresión central, veo con los dos ojos, pero aquello en lo que me fijo sólo lo veo con uno de ellos (en mi caso alterno todo el rato los dos ojos, pongamos unos segundos con uno y otros con otro, porque, entre otras cosas, veo con los dos ojos igual de bien). Al tener visión central sólo con un ojo, esto hace que no tenga visión en 3D (imposible ir al IMAX). Digamos que tú ves como yo, que la vida real la ves como si fuera en la tele, todo en plano. Que si algo está más cerca, es porque es más grande y cosas parecidas.

Seguro que en situaciones de extremo cansancio o cuando te duela la cabeza mucho (uses las gafas o no) se te desvía mucho más el ojo, esto es para que la imagen central del ojo vaya a un punto de la retina, el punto ciego, donde no se captan imágenes, y así puedas relajar la vista. Seguro que esto te ha pasado.

Es bueno que el ojo desviado haya madurado para tener cierta agudeza visual, aunque casi siempre uses el otro, ya que (aunque espero que no pase nunca), podrías perder el ojo bueno en un accidente.

Como dice flipper, si se trabaja la supresión, podrías ver doble constantemente, y es mejor que suprimas todo el rato un ojo que ver doble ( creo que es muy difícil, por no decir imposible el suprimir otra vez una vez se ve doble). Por eso, mejor que te visite un especialista.

Saludos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por flipper »

nurita escribió:...., menudo tocho has expuesto.....Saludos.
Me costó tres días de lectura bibliográfica y un día pasando el corrector ortográfico, para que no se me escapara otro eXtrabismo :desco :desco

Tibor escribió: Uno de los problemas que tenía a este respecto es que en el ordenador "te enfrascas" y no tienes consciencia ni del tiempo ni de que tienes que hacer pausas y ejercicios visuales. Por eso me instale un programa gratuito llamado "Eyes Relax" ( http://themech.net/eyesrelax/ ). Lo tengo configurado para cada 10 minutos que me salte un pantallita de recordatorio, así en ese momento levanto la vista y miro a lo lejos 20 o 30 segundos.... y me está resultando muy útil.

Gracias de nuevo a todos y un saludo
Fermín
Hola Femín. Desconocía la existencia de esa aplicación. Me parece práctica, pero cuídate de que no te la vea el jefe, que te la desinstala :lol: :lol:

Cuando realizas alguna actividad con el ordenador o cualquier otra pantalla de proyección de datos, que alguien me corrija si meto la pata, además del "esfuerzo" que se tiene que hacer para enfocar, aparece una inhibición del parpadeo haciendo que suja o se agrave la sensación de ojo seco. Surgiendo así síntomas y signos como enrojecimiento ocular, picor, sensación de arenilla, etc etc.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
jovi
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 605
Registrado: 14 Feb 2009, 09:50
Nombre Completo: jose vi
Contactar:

Re: Soy adulto con estrabismo y tengo unas dudas.

Mensaje por jovi »

flipper escribió: Cuando realizas alguna actividad con el ordenador o cualquier otra pantalla de proyección de datos, que alguien me corrija si meto la pata, además del "esfuerzo" que se tiene que hacer para enfocar, aparece una inhibición del parpadeo haciendo que suja o se agrave la sensación de ojo seco. Surgiendo así síntomas y signos como enrojecimiento ocular, picor, sensación de arenilla, etc etc.

Un saludo.

La inhibición del parpadeo ocurre en pantallas de "antes" o en oficinas donde la unica luz es fluorescente (tubos de neon) que se enciendan al unisono, o viendo la tele(de las de tubo) sin más luz que la de la pantalla, etc...esto es así porque la luz que llega a nuestros ojos no es continua, tiene un "refresco propio" y nuestro cerebro, que es la parte más vaga de nuestro cuerpo, para economizar energia, deja de enviar la orden de parpadeo.

Saludos discontinuos.
Las mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas. (Dumas)http://www.opticaifach.com
Cerrado