Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Propongo esta pregunta porque durante los años de carrera jamás oí hablar de él y resulta que es un músculo de nuestro ojo. Me parece interesante, aunque, no sé si es conocido o soy yo la ignorante. Así que para los más curiosos y con el fin de ahorrarles la búsqueda, explico el cometido de este músculo.
Su función es mantener el borde palpebral en estrecho contacto con el globo ocular en todas las posiciones de mirada.
Como todos sabemos, el orbicular es un músculo estriado que está formado por fibras concéntricas que se insertan en el reborde orbitario. Consta de dos porciones: la orbitaria y la palpebral.
Al conjunto de fibras desglosadas de la masa del orbicular que terminan en el borde libre palpebral se les conoce como el músculo de Rionalo. Los haces de estas fibras rodean los canales excretores de las glándulas de Meibomio.
Última edición por Óscar el 13 Oct 2009, 10:08, editado 1 vez en total.
Razón:Editado título
Ana18550 escribió:Su función es mantener el borde palpebral en estrecho contacto con el globo ocular en todas las posiciones de mirada.
Como todos sabemos, el orbicular es un músculo estriado que está formado por fibras concéntricas que se insertan en el reborde orbitario. Consta de dos porciones: la orbitaria y la palpebral.
Al conjunto de fibras desglosadas de la masa del orbicular que terminan en el borde libre palpebral se les conoce como el músculo de Rionalo. Los haces de estas fibras rodean los canales excretores de las glándulas de Meibomio.
La disfunción de este músculo hace que no se pueda mantener el borde palpebral en contacto con el globo ocular. Esto hace que las lágrimas no puedan ir correctamente al punto lagrimal y produzca lagrimeo constante. También ojo seco, porque al no haber buen contacto entre los bordes palpebrales, las glándulas de Meibomio no ejercen bien su función.