Ante todo decir que sólo llevo un par de años en estas tierras de los cuales uno trabajando en una óptica. En España no llegué nunca a trabajar como óptico (aunque si como asistente mientras estudiaba) porque terminé la carrera en Junio y me vine en seguida para acá.
Como en todo, hay ventajas y desventajas a la hora de trabajar aquí. En cuanto a la convalidación del título fue todo tan rápido que me dieron el diploma en Suecia antes de que pudiera hablar sueco, tardó como un mes enviando los papeles en español. Aquí te convalidan el título español con un título de optometrista sueco pero además necesitas un título de "lentes de contacto" que te permite adaptarlas legalmente. En mi caso no hizo falta ningún curso pero ahora parece ser que ha cambiado la cosa porque el hombre que firmaba las convalidaciones las firmaba a diestro y siniestro y le echaron. Pero yo tuve suerte y me lo dieron

Aquí hay un colegio de ópticos que no está tan establecido como en España, es simplemente una agrupación de optometristas que organiza cursos, envían una revista mensual e informan de asustos de la visión (incluyendo a enfermeras y oftalmólogos). No es obligatorio ser miembro para trabajar, es algo voluntario pero en caso de problemas legales te pueden defender según los estatutos.
El trabajo en una óptica es algo muy parecido a España. En algunos sitios se cobra la refracción (30-50 euros) y en otros (como donde yo trabajo) es gratis. Se hace mucha publicidad con eso de que la revisión es gratis cosa que da un poco de pena porque la gente está acostumbrada a pagar un servicio. Raro es el paciente que no te pregunta cuánto cuesta nada mas salir del gabinete y hay incluso algunos que insisten en dejar una propinilla para el café.
La relación optico-oftalmólogo está mejor que en España, cada uno tiene su papel y está muy claro que las refracciones son del optometrista y las patologías del médico. La razón puede ser que la sanidad está a rebosar y antes de llegar al oftalmólogo el paciente tiene que tener la mejor graduación posible en sus gafas y un...volante (se me olvida el español

Eso es a grandes rasgos, no se me ocurre nada más. Ah, si, luego está el tema económico. Por lo que me dice la gente que trabaja en Madrid, el sueldo está mejor aquí, aunque los impuestos son mucho más altos. Mi sueldo es de los bajos (con la excusa de que no hablaba bien sueco y no tenía experiencia, cabr****) pero recibo al mes alrededor de 1700 euros que antes de impuestos eran 2500. Mi compañero, un kurdo que habla peor que yo (sin despreciar a los kurdos y sin tener abuela) cobra antes de impuestos 3200 euros que se deben quedar en 2300.

Asi está la cosa por aquí. Veis mucha diferencia? Todavía estoy a tiempo de volver, jeje.
Haced más preguntas y os cuento todo lo que sepa.
Saludos!