Hoy he recibido el informe de la revision de una niña de 5 años que le han hecho en el cole. El informe , dirigido a los padres, no me aporta informacion concreta de test y valores pero recomienda nueva valoracion pues le pasa todo lo siguiente>
vision inferior a lo esperado (desconozco valor), posibilidad de supresion , posibilidad de que al no coincidir el ojo motor con el sensorial presente problemas. Todo esto lo pone tal cual el informe.
Yo he quedado para revision el jueves pero me gustaria entender en que casos la no coincidencia del ojo motor y sensorial es un problema.
Tambien me gustaria que me propusierais una bateria de pruebas para confirmar o descartar todo esto. Yo tengo mi bateria de pruebas pero se trata de una ni;a superinquieta y no creo que la aguante con plena atencion mucho tiempo.
Gracias por vuestra ayuda.
ojo motor y ojo sensorial
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: ojo motor y ojo sensorial
Hola sandy.
Pues en éste tema hay mucha controversia y dependiendo del "pensamiento" del profesional que haga la evaluación pues sacará unas conclusiones determinadas.
Por lo pronto no existe, o por lo menos yo no me he enterado (que alguien me corrija si me equivoco por favor), estudios concluyentes en los que se pueda relacionar la dominancia (tanto motora como sensorial) con problemas de aprendizaje. Es más, creo que en el próximo congreso hay una ponencia de Jacqueline Fagard "dominancia ocular y su influencia -o falta de influencia- en el rendimiento académico", lo mismo te interesa. Y también otra de Joaquín Vidal.
Por un lado hay quienes consideran que la ausencia de homolateralidad es un problema en sí, y que pudiera ser por un mal desarrollo psicomotor afectando posteriormente a múltiples "áreas" como la visión, orientación, audición, etc.
Por otro lado hay también los que consideran que la lateralidad cruzada hace que no se "coordinen" bien los hemiferios cerebrales. Y otros que es una consecuencia de la "descoordinación" entre los hemisferios.
Las áreas visuales que pueden estar afectadas serían la percepción, coordinación ojo-mano, orientación espacial, convergencia y no me acuerdo de más.
A nosotros cuando nos piden una valoración otro profesional hay veces que nos piden que pongamos la dominancia motora a la hora de alinear un objeto con el ojo y la sensorial, mano con la escribe y con la que juega, y luego ellos hacen el programa de terapia (que no tiene porque ser visual).
Pienso que el área que va más por ese camino es la optometría comportamental, pero no puedo decirte nada más. Infórmate a ver si consigues más datos, y si los consigues, compártelos por favor.
Un saludo.
Pues en éste tema hay mucha controversia y dependiendo del "pensamiento" del profesional que haga la evaluación pues sacará unas conclusiones determinadas.
Por lo pronto no existe, o por lo menos yo no me he enterado (que alguien me corrija si me equivoco por favor), estudios concluyentes en los que se pueda relacionar la dominancia (tanto motora como sensorial) con problemas de aprendizaje. Es más, creo que en el próximo congreso hay una ponencia de Jacqueline Fagard "dominancia ocular y su influencia -o falta de influencia- en el rendimiento académico", lo mismo te interesa. Y también otra de Joaquín Vidal.
Por un lado hay quienes consideran que la ausencia de homolateralidad es un problema en sí, y que pudiera ser por un mal desarrollo psicomotor afectando posteriormente a múltiples "áreas" como la visión, orientación, audición, etc.
Por otro lado hay también los que consideran que la lateralidad cruzada hace que no se "coordinen" bien los hemiferios cerebrales. Y otros que es una consecuencia de la "descoordinación" entre los hemisferios.
Las áreas visuales que pueden estar afectadas serían la percepción, coordinación ojo-mano, orientación espacial, convergencia y no me acuerdo de más.
A nosotros cuando nos piden una valoración otro profesional hay veces que nos piden que pongamos la dominancia motora a la hora de alinear un objeto con el ojo y la sensorial, mano con la escribe y con la que juega, y luego ellos hacen el programa de terapia (que no tiene porque ser visual).
Pienso que el área que va más por ese camino es la optometría comportamental, pero no puedo decirte nada más. Infórmate a ver si consigues más datos, y si los consigues, compártelos por favor.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"