Estoy de acuerdo con Kalderon, las dos facetas de nuestra profesión no tienen por que estar necesariamente separadas.¿Por que, entonces, que te parece el oftalmólogo que diagnostica unas cataratas y le ofrece a su paciente las distintas opciones de las que dispone para operarse? Por cierto, a cada cual más cara.SYLVIA escribió:....... ¿Que os parecería ir al médico y que tras su examen y diagnóstico envés de darte una receta te venda directamente los medicamentos que a él le parecen necesarios para tu patologia.? Es muy probable que la gente empezáramos a pensar en ellos más como vendedores que como médicos que no van a ganar ni mas ni menos por diagnosticarnos una cosa u otra (ya sé lo de los laboratorios y todo eso, pero la imagen que los médicos dan no es la misma que la nuestra).
Somos profesionales sanitarios y no tendríamos que ser vendedores, pues no lo somos.
..........
Cada cual puede enfocar su destino profesional como mejor le parezca, en la rama clínica, en la rama comercial, o bien buscar un punto intermedio que le permita ganarse la vida dignamente.
De acuerdo, somos profesionales sanitarios en atención visual primaria, pero deberíamos incidir mucho mas en nuestra formación, por que, por ejemplo. Ante un sujeto que se presente en nuestro establecimiento con una diplopia repentina, ¿cuantos de nosotros somos capaces de determinar si se trata de una parálisis del III, del IV o del VI par craneal? ¿o es un infarto cerebral?
Por supuesto que la gente no nos mira como a los médicos, ninguno de nosotros hemos estudiado durante 7 u 8 años para alcanzar un doctorado, para después pasar tres años de residencia y finalmente llegar a la especialidad.