Hola
Entre ambos hay diferencias. El McMonnies es un test que utilizo en el diagnostico de ojo seco.
El OSDI funciona muy bien a la hora de ver como ha cambiando el estado del ojo con el tiempo. Por ejemplo, si taponamos el punto inferior y queremos ver si la sintomatologia ha mejorado. Realmente esta diseñado para monitorizar los cambios.
un saludo
Test McMonnies
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 973
- Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
- Nombre Completo: FERNANDO
Re: Test McMonnies
Fernandojose
Re: Test McMonnies
Gracias Fernandojose 

Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Re: Test McMonnies
perdona que te corriga merish, pero en algunas puntuaciones te has columpiado. Si fuera asi todos tendriamos ojo seco. Pongo en rojo las puntuacionesmerish escribió:Hombre o mujer de menos de 25 años: 0
Hombre de 25-45 años:1
Mujer de 25-45 años: 3
Hombre de mas de 45 años: 2
Mujer de mas de 45 años: 6
Pregunta1: frecuencia de los síntomas
nunca:0
A veces:1
A menudo: 2
Constantemente 3
Pregunta 2: tratamiento para ojo seco
Si: 2
No: 0
no lo se: 1
Pregunta 3: artritis
Si:2
No: 0
no lo se: 1
Pregunta 4: problemas de tiroides
Si: 2
No: 0
no lo se: 1
Pregunta 5: sequedad de muchosas
Nunca:0
A veces:1
A menudo:2
Constantemente: 3
Pregunta 6: sensibilidad
No:0
A veces:1
Si:2
Pregunta 7: irritación al nadar:
No/no aplicable:0
A veces:1
Si:2
Pregunta 8: medicación
Antihistamínicos y diuréticos;1
Resto:1
Pregunta 9: alcohol
No/no aplicable:0
A veces:1
Si:2
Pregunta 10: lagoftalmos
No/no lo se:0
A veces:1
Si:2
Pregunta 11: irritación al levantarseNo:0
A veces:1
Si: 2
Alé, a trabajar...
http://lenticon-synergeyes.blogspot.com/
Re: Test McMonnies
se me olvidaba. Esta es la referencia del test de mcmonnies
Mc Monnies CW, Ho A, Watkefield D
(1998) Optimum dry eye classification
using questionnaire responses. Advances
in Experimental and Medical Biology 438:
835-838.
Mc Monnies CW, Ho A, Watkefield D
(1998) Optimum dry eye classification
using questionnaire responses. Advances
in Experimental and Medical Biology 438:
835-838.
http://lenticon-synergeyes.blogspot.com/
Re: Test McMonnies




Gracias LOCUM por corregirlo...

Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito.
Yo también soy óptico optometrista.Únete
Yo también soy óptico optometrista.Únete
-
- óptico iniciado
- Mensajes: 14
- Registrado: 25 Mar 2009, 15:13
- Nombre Completo: Ana Cayado Fernandez
Re: Test McMonnies
Gracias LocumLOCUM escribió:se me olvidaba. Esta es la referencia del test de mcmonnies
Mc Monnies CW, Ho A, Watkefield D
(1998) Optimum dry eye classification
using questionnaire responses. Advances
in Experimental and Medical Biology 438:
835-838.

- AntonioB
- óptico locuaz
- Mensajes: 315
- Registrado: 19 Jun 2009, 09:20
- Nombre Completo: Antonio Benito
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Re: Test McMonnies
Si estáis interesados en el tema, en 2007 hubo una reuniñon internacional para tratar el tema del ojo seco. Es una web donde podéis encontrar mucha información útil, como por ejemplo los scores del test e McMonnies V2, recopilado por Barbara Caffery, y que incluye las puntuaciones de las que estáis hablando: www.tearfilm.org/dewsreport/
Espero que os sea útil.
Saludos.
Espero que os sea útil.
Saludos.
Cuando baje la inspiración, que te pille trabajando.
Pablo Ruiz Picasso.
Pablo Ruiz Picasso.