César escribió:Sé que en algunos casos sí que pone lucentis y en otro trigón, como como en este
¿Por qué en unos casos una cosa y en otros otra?
Sé que por ejemplo en diabéticos y en proliferaciones (membranas neovasculares) pone antiangiogénicos que para eso son, pero en algunos casos de edema no asociado a diabetes ni a otra patología mete trigón. ¿Por qué?
Ok, es buena pregunta, no vaya ahora a mezclar la velocidad con el tocino

Voy a intentar arreglar mi "desaguisado"
La función de los antiangiogénicos es evitar el crecimiento y proliferación de nuevos vasos sanguíneos, por lo que si el edema tiene un carácter vascular (como en pacientes diabéticos, oclusión de vena central de la retina o sus ramas, exudados algodonosos en DMAE, en membranas neovasculares...) son el tratamiento de elección en la actualidad, con resultados espectaculares.
Si es de caracter inflamatorio, como uveitis posteriores o intermedias, secundaria a operaciones (síndrome de Irvine Gass...) está indicado primero un tratamiento con AINES y corticoides tópicos, y tras este tratamiento si no funcionara, se pasaría a corticoides intravítreos como la triancinolona intravítrea (trigón depot). La razón es porque en este caso lo que ocurre es que hay una inflamación de las capas inferiores a retina; o superiores, como en las vitritis de algunas uveitis, por lo que actuamos tratando esta inflamación.
En muchos de estos casos se pasa directamente a una vitrectomía para eliminar el problema de raiz y evitar tracciones, resolviendo el problema de manera más eficaz.
Decir que en caso de ser agujero macular en estadíos iniciales está indicada la observación ya que está documentada la resolución expontánea en un 50% de los casos. De no ser así, se indica vitrectomía junto con retinopexia con gas.
Por cierto chuachi, si que es verdad que el OCT de segmento anterior puede medir el ángulo iridocorneal de manera muy precisa, de hecho se utiliza como una medida no invasiva muy precisa. Siempre se dice que es mejor la gonioscopía pero en este caso el aparato nos da mucha información adicional (es muy util en casos de iris plateau, en donde se ve perfectamente la configuración especial de este tipo de iris). Y si, me suenan mucho los estudios sobre acomodación medidos con el visante. Esta muy bien ponerse al dia de todo esto, no paran de presentar nuevos estudios sobre estas cosas todos los días!
