Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Escéptico escribió:Buenas tardes a todos, os propongo un nuevo caso.
enrojecimiento ocular notable. Este síntoma es el que más le preocupa, pues ha llegado a echarse por cuenta propia un colirio vasoconstrictor tópico que compraba en farmacia.
Espero vuestras preguntas.
El enrojecimiento era uni o bilateral?
Cómo anda de tensión?
Lo relaciona con alguna época del año en concreto?
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de las demás rosas...El Principito. Yo también soy óptico optometrista.Únete
Por lo que dices, no le has visto los ojos rojos (es algo que cuenta él).
¿Le has probado compensar la graduación? Lo digo porque igual los dolores de cabeza son debidos a la hipermetropía que tiene y también a la anisometropía. Y el enrojecimiento vendría a ser causado por el esfuerzo continuo de enfocar.
Me referia a la tensión arterial...por si pudiese haber tenido alguna que otra subida brusca y producir derramitos, pero veo que ya no va por ahí la cosa, no es tan rojo como describe me parece....
Que recuca te ha salido la expresión, derramitos, le he puesto de golpe la banda sonora de "Aaalgo chiquitito, uooOooo"
Ya en serio: tiene alguna enfermedad conocida? creo que no estaría de más que te explicara cuándo y cómo se le ponen los ojos rojos. Nos comentaste algo sobre las pupilas? no lo encuentro
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
PIO: 15 y 16 mm Hg para OD y OI (13:23 horas) respectivamente. No sé si puede tener la tensión arterial alta o no. La conjuntiva volvía a estar blanca y sin hiperemia. Por cómo lo relata el paciente, parecen más bien episodios agudos de hiperemia conjuntival que una posible hemorragia subconjuntival que sí podríamos ver por tensión arterial elevada. Son hipótesis...
Las molestias no han desaparecido del todo después de llevar la prescripción durante 15 días. Especialmente vuelve a tener problemas en entornos de luz artificial intensa (centros comerciales, oficinas etc). Vuelvo a examinarlo en el gabinete y encuentro:
AV con su compensación previa: 1.0 OD, OI, AO (no valoro más allá).
Refracción subjetiva retrasada: +0.75 D de positivo adicional binocular, para una ARN final de 1.50 D.
OD: +1.75 esf. -0.75 cil. a 105º AV AO: 1.0+3
OI: +1.25 esf.
AV en VP: 1.0 binocular, muy cómoda.
El retardo acomodativo es muy fluctuante, y no es posible valorarlo. Porta la gafa con comodidad, anda con ella sin tropezar, y le molesta menos la luz con esta nueva compensación. Monto las lentes y lo cito para revisión en una semana (el próximo viernes).
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Te lo preguntaba porque tenemos un par de pacientes con conjuntivitis alérgica que no cursan con hiperemia notable (uno de ellos ni notable ni no notable) pero que en determinadas épocas del año tienen unas papilas hermosas que les causan molestias parecidas a las de tu paciente y mejoran mucho con Opatanol y/o Zaditen.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
¡Es cierto! Pero tendría que hacer un seguimiento del caso para confirmar la conjuntivitis episódica. Pero tal y como lo relata el paciente, podría ser una reacción de sensibilidad extrema al deslumbramiento, con un error refractivo no compensado por el medio.