Optometría clásica versus comportamental

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
kataki
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 46
Registrado: 01 Jul 2010, 23:25

Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por kataki »

Hola,

Lanzo un nuevo tema bueno eso creo igual ya lo habeis tocado.

Me gustaría debatir sobre la terapia visual desde el punto de vista de la optometría clásica y desde la optometría comportamental ¿qué os parece? ventajas ,incovenientes ...

Gracias


Kataki
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por Escéptico »

Hola,

Los que no creemos en la psicología conductista tampoco damos crédito a su vertiente optométrica.

Si has estudiado en E.E.U.U., donde hay tradición, puede que sea lo tuyo. En Inglaterra desde luego que persiguen unos objetivos menos ambiciosos o determinísticos cuando emprenden una rehabilitación visual.

Saludos.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por flipper »

Hola Kataki,

¿Podrías explicarnos brevemente lo que es cada una? Así tendremos una idea más clara antes de opinar ;-)

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
kataki
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 46
Registrado: 01 Jul 2010, 23:25

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por kataki »

Eso me gustaría saber a mi.

Bueno voy a intentarlo, la optometría clásica es la que nos enseñan en la escuela la que tiene estudios clínicos, aquella que trata toda la parte funcional del ojo así como la sensorial. La optometría comportamental se basa en más fáctores además de los antes citados, reflejos primitivos, test de percepción, psicomotricidad, lateralidad, direccionalidad etc, osea ve al individuo desde un punto de vista más completo no solamente desde el visual.
Os cuento , hasta hace bien poco apenas había oido hablar de ella y como el tema me apasiona pues voy recavando información de donde puedo, en fín que os animo a todos a opinar.
Ah! y no he trabajado en EEUU.

Un saludo
Kataki
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por flipper »

Menudo tema has sacado kataki!

Basándome en mis pocos conocimientos del tema, pienso que a estas alturas que alguien crea que la visión es un "sistema cerrado" pues como que no. Pero de ahí a que tenga relación con absolutamente todo el cuerpo y que sea la vía de resolución única pues tampoco.

He visto casos de insuficiencia de convergencia que solo por ser tratados con el patrón contralateral por una psicomotricista han mejorado considerablemente (cuando me toque la lotería lo estudiaré).

He tenido la oportunidad de revisar a niños que estaban siendo tratados durante años (dos años más concretamente) de disfunciones binoculares por un centro muy famoso en Madrid. Los padres referían que supuestamente los problemas iniciales estaban subsanados pero que le estaban trabajando la visión para mejorar otras áreas y/o sistemas. A mis preguntas de que si sus hijos habían sido valorados por los especialistas en éstas áreas ajenos a éste centro, de que si tenían problemas en éstas áreas antes de empeza la terapia, de que si tenían bajo rendimiento escolar, de que si veían actualmente algún signo y/o síntoma en sus hijos que hiciese sospechar de algún problema, de que si sus hijos se quejaban de algo, etc. Todas las respuestas fueron negativas.
Después de evaluarlos estaban bien, no tenían problemas binoculares. No sé.
No voy a poner en tela de juicio a ésta "rama" pero si que despierta en mi un cierto recelo de la validez, por no decir de la ética. Tal vez si existiesen trabajos o estudios "serios" pues cambiaría de opinión, que lo mismo existen y no los conozco.

El aspecto que más miedo me da en cuanto a la optometría comportamental es cuando la unen o relacionan con el pedagógico en problemas de aprendizaje, sobre todo cuando se da a entender que la visión es el TODO de éstos problemas y los niños no son revisados por un especialista en éste ámbito. Conozco a compañeros que dicen cómo se tiene que coger un lápiz, cómo se tiene que leer, que se tiene que gatear, que tiene que reptar, etc y no son más (sin desmerecer por supuesto) que ópticos-optometristas, ni son pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas, etc, etc.

Por otro lado la percepción visual (no la sensorialidad) no creo que sea ámbito de la comportamental. En cuanto a la capacidad de un óptico-optometrista evaluar la psicomotricidad y la lateralidad (de mano, pié y auditiva) pues no creo que seamos los profesionales indicados, pero esto depende de los estudios que se hayan realizado claro. La gran mayoría de los test para evaluar la lateralidad (no la visual), direccionalidad, ubicación en el espacio, etc, etc. se deben realizar por personas capacitadas para ello, porque necesitan de unas condiciones concretas para que sean reproducibles y fiables.

En fín, que la visión es importante pero NO lo es todo, que muchos de sus "defectos" pueden ser solo un síntoma o signo de otro problema más importante, y que como mejor se aprovecha los conocimientos de un óptico-optometrista es en un equipo multidisciplinar. No creo que con los estudios que se realicen en España, no lo se en Estados Unidos, estemos mínimamente preparados para ejercitar ésta rama de la optometría.

Realizamos terapia visual y nos remiten niños desde colegios, psicólogos, psicomotricistas, pedagogos, oftalmólogos y hasta de osteópatas, después de hablar con ellos y decidir normalmente un tratamiento conjunto es cuando mejor resultados se obtienen.

Un saludo.

PD: Que no parezca que tenemos la consulta llena de niños eh, que ha sonado muy grandilocuente el último párrafo :-?
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por César »

Yo de este tema sé muy poco porque las veces que me he acercado a la optometría comportamentalista no me ha gustado lo que he encontrado en ella y ni la practico ni tengo grandes conocimientos de ella.

En psicología el paradigma conductual está actualmente en horas bajas, por no decir que está superado como paradigma teórico. Otra cosa es que aún se utilicen algunas de las técnicas conductuales, sobre todo en el ámbito de modificación de conducta, pero reevaluadas desde perspectivas más cognitivas y menos conductuales. Pero en psicología la corriente conductista fue muy necesaria y supuso un gran avance, pues permitió que la psicología se desprendiese del mentalismo y se hiciese más científica. Fue el nacimiento de la psicología como ciencia adscrita al método científico.

El problema es que en optometría las cosas han sido a la inversa. El comportamentalismo no ha servido para dejar atrás un modelo acientífico (que la optometría no ha tenido nunca al contrario que la psicología) y sustituirlo por uno más pegado al método científico, sino al contrario. Muchos postulados de la optometría comportamentalista no tienen sustrato científico que los avale, y por eso como dice flipper, hay escasez de estudios serios.

También se creó en medicina una corriente comportamentalista: la medicina comportamentalista. Se hicieron a mediados de los 70 congresos y se crearon sociedades de medicina comportamentalista....que en la actualidad no existen o tienen muy poca presencia.

En definitiva: que en psicología y medicina es un paradigma practicamente muerto, pero en optometría siguen a vueltas con él. Semos diferentes
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
laurital
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 14
Registrado: 19 Jun 2010, 01:34
Nombre Completo: * * *
Ubicación: Barcelona

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por laurital »

No sé mucho sobre el tema, pero una de las asignaturas que cursé en el Master fue la impartida (en mi año) por Jaume Pauner, llamada "Implicaciones optométricas en trastornos psicológicos y de aprendizaje".
A mí me resultó un tema, cuanto menos, interesante.
Si bien es verdad que existe, en algunos casos, relación entre trastornos de aprendizaje y visión, si algo me quedó claro es que hay que separar bien las dos cosas y no dar por hecho que un TDA siempre está relacionado con un problema binocular, por ejemplo.
Considero que ciertos problemas de aprendizaje que puedan referir maestros y profesores pueden diagnosticarse de una manera más exacta si un optometrista realiza un examen completo, y si además tiene conocimientos acerca de la rama comportamental, el resultado tiene más posibilidades de tener éxito, que es de lo que se trata.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por flipper »

laurital escribió:"Implicaciones optométricas en trastornos psicológicos y de aprendizaje".
A mí me resultó un tema, cuanto menos, interesante.
Cuando veo a esos niños de entre 7-9 años con sus gafitas de +0.25 +1.00 en ambos ojos (sin tener motivo optométrico alguno) que le pusieron por tener problemas de aprendizaje, que además han generado un rechazo a la lecto-escritura por tener que ponerse la gafa, siendo un motivo de disputa entre el niño y los padres/profesores, ¡me hago cruces!
O cuando se está tratando a un niño con estrabismo con correspondencia anómala armónica o supresión porque eso le perjudica el aprendizaje, sale mi vena Hitleriana
Los filtros de colores es ya tema aparte y la terapia con luz...............

Está claro que cuanto más sepamos mejor haremos nuestro trabajo o mejor remitiremos. Esto último es para lo que más me ha servido los pocos conocimiento de ésta rama.
¿Que la direccionalidad se puede trabajar desde la terapia visual? Pues sí, si antes le has pasado al chaval un test de percepción visual (entre otros) y te sale deficitario, y no porque no sepa discernir izquierda y derecha o porque invierta p-q, b-d por ejemplo.

Hace unos años hice un curso sobre visión y aprendizaje a distancia impartido por Joaquín Vidal y Paloma Sobrado entre otros, muy recomendable. Por si te interesa el tema.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
kataki
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 46
Registrado: 01 Jul 2010, 23:25

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por kataki »

Hola,

Gracias a todos.
Claro que me interesa el tema, sabes si siguen haciendo ese curso o si tienes apuntes.

¿Qué os parece el curso de terapia visual de Robert Sanet en Tarrasa?

Un saludo.

Kataki
ahorso
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2075
Registrado: 25 May 2009, 19:10
Nombre Completo: Antonio Horta Sorroche

Re: Optometría clásica versus comportamental

Mensaje por ahorso »

Flipper, César: un gustazo leeros. Gracias.
Responder