Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Hola.
Tengo una duda, me tengo que hacer gafas nuevas y me han aconsejado que me ponga diferentes índices de refracción o reducción en cada lente, tengo 40 años, miopía
miopía
y astigmatismo 7'50 (-1'00) 125º y 4'25 (-0'75) 163º, en la primera me aconsejan 1.8 y en la de menos graduación 1.7 ¿esto es recomendable? Las gafas serían de tamaño pequeño o mediando como mucho.
Gracias
La primera vez que pregunté yo algo así, en el laboratorio me respondieron que no era aconsejable poner distintos indices de refracción, aunque cuando viene un paciente nuevo a la óptica y solo hay que cambiarle una lente, tenemos que decidir qué indice lleva a ojo de buen cubero, porque (yo por lo menos) no tengo forma de saber el índice de refracción que lleva el paciente en la otra lente. Nunca se ha quejado por ello el paciente, pero nunca pongo indices distintos a propósito, si lo hacen por el espesor de la lente, lo suyo sería poner las de mayor índice y precalibrar la lente de menos graduación para que quede con el mismo espesor que la otra.
Espero haberte ayudado
Según tengo entendido, a ver si algún compañero lo aclara mejor, el mayor problema es que cada índice de refracción, es decir, cada material, tiene unas características diferentes. Una de ellas es el número de Abbe. Éste número nos indica la "calidad óptica" del material con respecto a la dispersión cromática (una característica del material). Así si pones diferentes índices en cada ojo se está poniendo lentes de diferentes calidades en cada ojo, pudiéndo notar el usuario la diferencia de calidades si compara la visión de cada ojo.
Personalmente he puesto varias veces índices diferentes en los que me pedían "afinar" lo máximo posible la estética, pero eran casos concretos en los que la diferencia de graduación era más grande, y sobre todo, los usuarios veían mucho menos por el ojo con más graduación. Por lo que era más difícil que notaran la diferencia entre las calidades.
De todas maneras consulta en tú óptica y pídeles una comparación de espesores con los diferentes índices, tu graduación, la montura que has elegido y tus datos oculares. De ésta forma conocerás de una forma muy aproximada los espesores que tendrá tu gafa una vez terminada. Es muy probable que tengan el programa informático para realizar dicho cálculo.
Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Coincido con lo expuesto por los compañeros, y añadiría una "pega" más al uso de índices diferentes. Utilizar diferentes materiales (sobretodo si son orgánicos), puede implicar un envejecimiento desigual pudiendose apreciar los lentes de distinto color al cabo de cierto tiempo. También pueden reaccionar de manera diferente a la exposición solar prolongada y/o a altas temperaturas.
un saludo
"Las gafas, ¿las quiere para cerca o para lejos?........
Muchas gracias por contestar.
Me parece que para no complicarme la vida, lo mejor será poner el mismo índice en cada ojo, veo demasiadas pegas y ningún beneficio, y hablando de ojos, el tema es sagrado. Les pediré que me calculen el grosor, a ver si tienen el programa, aunque en la mayoría de sitios me han aconsejado que el 1.7 en mineral quedaría bastante bien. Ahora llevo 1.8, pero claro, vale una pasta, y lo que tampoco quiero es que luego no sea mucha la diferencia, creo que si no me arriesgo no lo sabré nunca, a no ser que tenga el programa que me comentáis.
Muchiiisimas gracias, de verdad!!
Hola Beatriz, la diferencia entre el 1.7 y el 1.8 va a ser (estéticamente hablando) muy pequeña si juegas bien con la montura. Si la montura es pequeña, sin picos "raros" y (importantisimo) los ojos te quedan bastante centrados, no va a haber más de 0.7 mm de diferencia en el punto más grueso. O sea que no valdría la pena el sobreprecio (mucho) y el usar diferentes materiales.
Ahora bién, si la montura es grande o te viene descentrada (del centro pupilar al extremo más alejado de la montura hay un buen trecho), entonces tal vez (por estética) te valga la pena.
Nosotros siempre recomendamos reducir los lentes, pero cuando ya llegas a ciertas reducciones, la elección de la montura es crucial.
Un saludo
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Hola Beatriz, como he leido anteriormente, la diferencia al poner indices de refraccion distintos conlleva un numero de Abbe distinto ( dispersion cromatica) , comentas q te han ofrecido mineral, las lentes minerales poseen un numero de Abbe algo mayor ( lo cual es mejor) q las organicas y la diferencia de numero de abbe de lentes 1.7 a 1.8 aparece en la tarifa q uses, tienes q tener en cuenta esto para decidir:
- q DIP tiene y q gafa es ( gafa pequeña y pasta con dip normal +- 60mm quiza no haga falta 1.8).
- en caso de gafa grande y haya q poner 1.8 por estetica , es dificil q un ojo ligeramente ambliope , ese dato lo tienes tu pueda discernir / notar la diferencia de numero de ABBE, lo q si puede notar es la diferencia de tonalidad de los antireflejantes asi q toma nota de esto ultimo cuando hables con el laboratorio.
Hola.
Tengo claro que las monturas van a ser pequeñas, sobre todo porque no me gustan grandes. En cuanto a los picos raros de los que habla TOSHACK pues como también tengo claro que no van a ver, me van las cuadradas tirando a rectanculares y como mucho algo ovaladas, de hecho las que llevo me han dicho que son pequeñísimas, que para poder reutilizar las lentes me tendría que ir a unas gafas de niño, de ahí que haya decidido cambiármelo todo.
Una montura va a ser de pasta, así que no creo que 1.7 quede mal. Y la otra de metal, mas que nada porque hace ya muchos años que las llevo y no sé cómo de cómodas o incómodas me van a resultar las de pasta. Y las de metal, pues las que tengo pre-elegidas creo que son pequeñas, así que tampoco creo que tenga problema con un 1.7, pero para eso está el óptico.
Lo que sí tengo claro, es que pondré el mismo índice en las dos lentes.
Muchísimas gracias, de verdad, me habéis ayudado muchísimo!
usar lentes de distinto indice, tendran distinto numero de abbe y consiguientemente distinta dispersion cromatica, resultando en ciertas situaciones, molestas. luego, tendran distinta reflexion de rayos incidentes, lo que hara que se noten unas mas brillantes que otras. tambien esta el tema de la modificacion del tamaño de la imagen retinal.
yo no aconsejaria usar distintos indices.