Hola, otra duda:
Cuando hago el balanceo de linterna en la exploración de las pupilas debo fijarme en si hay síntomas del efecto Marcus Gunn, pero nunca he tenido muy claro qué es lo que veo si existe este ¿defecto?. Ni sé qué es.
Por favor, una pequeña clase para esta pequeña aprendiz.
Marcus Gunn
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Marcus Gunn
Yo soy Óptico Optometrista.
-
- óptico hablador
- Mensajes: 67
- Registrado: 09 Sep 2008, 18:18
- Nombre Completo: Vicente Martin Montañez
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Re: Marcus Gunn
Hola Clorofila creo que te puedo ayudar, así recordamos todos:
El efecto Marcus Gunn o Defecto Pupilar Aferente Relativo se pone de manifiesto con el test de balanceo pupilar.
Con este test conseguimos comparar la cantidad y la velocidad de reacción de ambas pupilas.
¿Cómo realizamos el test?
-No olvidemos en gabinete estar con luz en penumbra.
-Usamos la linterna o incluso la luz del oftalmoscopio
-El paciente ha de fijar a un punto distante no acomodativo, para no forzar la miosis.
-Pasamos de un ojo a otro rapidamente y el tiempo que estemos en cada ojo debe ser igual, con la misma inclinación (de la linterna) hacia la pupila en ambos ojos, así logramos excitar zonas retinianas iguales.
¿En qué nos fijamos?
-Cantidad de miosis inicial
-Rapidez de la miosis
-Observar la cantidad y rapidez del escape (leve midriasis despues de la miosis) y comparar en AO. Deben ser iguales en ambos ojos.
Pongamos un ejemplo.
Si la via aferente (la que lleva la información hacia los nucleos de Edinger-Westphal) del OI está afectada, el Nucelo de E.W. recibirá un estímulo de luz menor cuando iluminamos el OI que cuando iluminamos el OD. Por lo tanto el Nucleo de E.W. en ese caso también enviará un impulso menor de respuesta. Por lo tanto se observará un DPAR o Marcus Gunn.
No se si te he aclarado algo, no obstante hay gente muy buena por el foro....que te lo aclarará.
Un saludo
El efecto Marcus Gunn o Defecto Pupilar Aferente Relativo se pone de manifiesto con el test de balanceo pupilar.
Con este test conseguimos comparar la cantidad y la velocidad de reacción de ambas pupilas.
¿Cómo realizamos el test?
-No olvidemos en gabinete estar con luz en penumbra.
-Usamos la linterna o incluso la luz del oftalmoscopio
-El paciente ha de fijar a un punto distante no acomodativo, para no forzar la miosis.
-Pasamos de un ojo a otro rapidamente y el tiempo que estemos en cada ojo debe ser igual, con la misma inclinación (de la linterna) hacia la pupila en ambos ojos, así logramos excitar zonas retinianas iguales.
¿En qué nos fijamos?
-Cantidad de miosis inicial
-Rapidez de la miosis
-Observar la cantidad y rapidez del escape (leve midriasis despues de la miosis) y comparar en AO. Deben ser iguales en ambos ojos.
Pongamos un ejemplo.
Si la via aferente (la que lleva la información hacia los nucleos de Edinger-Westphal) del OI está afectada, el Nucelo de E.W. recibirá un estímulo de luz menor cuando iluminamos el OI que cuando iluminamos el OD. Por lo tanto el Nucleo de E.W. en ese caso también enviará un impulso menor de respuesta. Por lo tanto se observará un DPAR o Marcus Gunn.
No se si te he aclarado algo, no obstante hay gente muy buena por el foro....que te lo aclarará.
Un saludo
- Saray
- óptico charlatán
- Mensajes: 934
- Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
- Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)
Re: Marcus Gunn
Gracias por la explicación lanzar0, yo creo que aun no he dado esta prueba, o no me la han explicado. Así aprendemos todos 

Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Dos monóculos no son unas gafas.
Re: Marcus Gunn
coliflora, para complementarte un poco mas la informacion
-los unicos signos objetivos del sistema visual aferente son la palidez papilar y DPAR ( defecto pupilar eferente)
-la lesion estara en la retina, nervio optico, quiasma o cintillas
-nunca alteran el tamaño pupilar (no anisocoria)(la seccion del nervio optico no altera el tamaño pupilar de ese ojo)
-y como han dicho antes si pones la luz en el ojo bueno se producira una miosis en ambos ojos y si la pones en el ojo malo pues habra una mayor dilatacion de ambos ojos
-los unicos signos objetivos del sistema visual aferente son la palidez papilar y DPAR ( defecto pupilar eferente)
-la lesion estara en la retina, nervio optico, quiasma o cintillas
-nunca alteran el tamaño pupilar (no anisocoria)(la seccion del nervio optico no altera el tamaño pupilar de ese ojo)
-y como han dicho antes si pones la luz en el ojo bueno se producira una miosis en ambos ojos y si la pones en el ojo malo pues habra una mayor dilatacion de ambos ojos
Re: Marcus Gunn
Puedes visitar esta página:
http://www.foto-web.com/Animaciones.asp
en la sección de neuroftalmologia hay unos simuladores muy chulos
http://www.foto-web.com/Animaciones.asp
en la sección de neuroftalmologia hay unos simuladores muy chulos