Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Buenas
Me gustaria saber cual es el tiempo recomendado para graduar a una persona operada de cataratas y tambien para las mujeres que dan a luz.
Aqui solemos esperar de 2 a 3 meses, pero no se si es excesivo, no se cuando se establece la graduación total. Gracias!!
El que no vive como piensa, termina pensando como vive
nosotros un par de meses normalmente, si están muy ansiosos un poco menos.
a las recien mamas también normalmente hasta que dejan de dar el pecho, pero por ejemplo la semana pasada le hicimos cristales a una mujer en estado porque con los suyos le dolia la cabeza y veia muy mal, yo imagino que una vez deje de amamantar volverá a la normalidad y tendrá que cambiar otra vez.
como lo veis vosotros? ( mira, uso tu post, no te sepa mal )
miau miau
Tengo entendido que en ocasiones durante el embarazo a las miopes puede subirle un poco la graduación y que por norma, vuelve a lo suyo al poco de dar a luz y en pocas ocasiones la miopia se queda instaurada.
El que no vive como piensa, termina pensando como vive
Según nos ha explicado un profesor no es exactamente que aumente la miopía
miopía
, sino lo que ocurre es que todo el cuerpo retiene líquidos y por tanto el ojo también, estará edematoso y verá peor. En cuanto eso vuelva a la normalidad se supone que no tendrá problema con su graduación.
Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
1. Nosotros en el protocolo de la clínica, hacemos receta gafa postcatarata en la revisión de 15 días, del segundo ojo (en caso de cirugia de catarata bilateral). Normalmente la condición ocular esta restablecida en ese tiempo, y se retira incluso el tratamiento antinflamatorio.
2. Pero el criterio realmente lo determina la condición ocular. Esta tiene que ser estable. Es decir, no debe tener edema en incisiones, y estar ausente de complicaciones de caracter epitelial,..... . Realmente si la condición esta estable a los 7 días, se le podría poner gafa en ese momento.
Por esto, para no pillarte los dedos, como mínimo a los 15 días (que repito normalmente terminan el tratamiento postoperatorio) pero tras un examen biomicroscopico exhaustivo por tu parte, que determine que la condición ocular está tranquila.
La catarata secundaria por opacificación posterior de la capsula, o también conocida por OCP, es la complicación más frecuente en personas pseudofáquicas (operados con LIO). Además, es más frecuente en personas donde la LIO es de silicona. Pero normalmente se empieza a dar hacia el 3-4 mes.
Pero también, su tratamiento con laser YAg, es rápido y sencillo.
Y si, evidentemente, esa opacificación genera un cambio en la refracción ocular, además, de una bajada de la AV (básicamente es otra catarata).
Por esto comentaba, que es tan importante, hacer una observación biomicroscopica, para determinar la condición ocular y ver si existe alguna anomalía que pueda alterar la refracción.