Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Enhorabuena, escéptico (eres un hacha en este juego! )
Decir que en américa, como casi todo lo que medían, el ángulo también lo gradaban del 1 al 5 (aunque al preguntar dijeron que en el caso del ángulo el grado 4 ya es abierto, como ya conocíamos aquí). Aunque decir que puedes usar la nomenclatura que quieras (nosotros lo poníamos a veces en fracciones, como estábamos acostumbrados a hacerlo en madrid).
Antcor escribió: (la verdad que 0/1 se ve feo, no?).
Peor sería 1/0, ¿verdad?
Releyendo sobre las alteraciones endoteliales seniles, encuentro que podrían tener una prevalencia del 4% a partir de los 60 años, así que no sería raro que encontrásemos una de vez en cuando. Resulta que, salvo patología y atendiendo a la tasa ordinaria de apoptosis, la dotación ordinaria de células de que disponemos nos permitiría mantener la transparencia corneal hasta los 220 años, más o menos. Tan sólo cuando se aproxima a una densidad de unas 500 células/ mm2 (a partir de unas 2.800 células/mm2 en población caucásica, los japoneses tienen más, por ejemplo), se ven desbordadas en su cometido de mantener la deturgescencia corneal. Y lo que es más interesante, parece haber mayor densidad de células en la periferia corneal comparado con el centro a medida que envejecemos, lo que se ha atribuido al benéfico efecto de las células progenitoras que se sabe residen en el limbo. De ahí que las "guttatas" que observemos en casos de descompensación sean casi siempre centrales.
Hoy tengo un día complicado y tardaré en proponer el siguiente caso.
Me vais a llamar quisquilloso (y además con razón) pero es distrofia de Fuchs o distrofia endotelial de Fuchs que es como a mí me gusta llamarla (esto es gusto personal, absolutamente )
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Sólo comentar (aunque ya se haya dicho en otros hilos) que en el estadio más avanzado se afecta severamente también el epitelio, apareciendo las conocidas bullas (son como ampollas) corneales con el consiguiente dolor para el paciente. El tratamiento para esta patología (a día de hoy) es la DSAEK (Descemet's Stripping Automated Endothelial Keratoplasty) con unos resultados espectaculares, sobre todo si los comparamos con los de la Queratoplastia Penetrante que es lo que se hacía anteriormente.
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Con permiso pongo una imagen de una microscopia endotelial en una paciente con Fuchs:
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Fijate, el caso es que el recuento da un número de celulas no es bajo bajo (2425) aunque lo importante en este caso es ver las guttas, las cuales se ven muy bien en la imagen.
Gracias por completar el caso con la imagen, César. Ha sido el contrapunto perfecto