¿En qué momento se ha dado el dato de que la revisión de la cual trae informe sea la primera? ¿Sabemos con seguridad que las gafas que trae rotas son las primeras que tuvo y se las hizo el año pasado?¿Sabemos acaso si hace años cuando tenía 2-3-4-5 años le pusieron gafas y estuvo con terapia oclusiva?¿Acaso no ha podido bajar la AV del OD en el momento que hemos dejado de ocluir?...Escéptico escribió:¿Con vistas a iniciar una posible rehabilitación? Sí, sí, pero observad: la AV compensada aparentemente ha caído de 0.6 a 0.3+2 en un año.mike escribió:¿ investigar si hay fijación excéntrica...
Mi duda a estas alturas del examen tenía que ver con la edad de la paciente. Un poco tardía, 12 años (u 11 cuando hizo la revisión en el hospital), para aparecer sin más con una endotropía acomodativa. Y de existir este trastorno de la emetropización no tratado con anterioridad, ¿no es 0.6 un rendimiento visual muy por encima del que encontramos en estos casos? En mi experiencia con personas de edad que tuvieron una tropia acomodativa en la infancia, y que hoy día con cincuenta, sesenta o más años conservan la desviación, he encontrado valores de AV compensada en torno a 0.2 - 0.3 en el ojo desviado, sin posibilidad de mejora y con supresión foveal.
(¿Algo más que estrabismo?) Informe hospitalario dudoso
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: ¿Algo más que estrabismo?
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: ¿Algo más que estrabismo?
¿En qué momento se ha dado el dato de que la revisión de la cual trae informe sea la primera? ¿Sabemos con seguridad que las gafas que trae rotas son las primeras que tuvo y se las hizo el año pasado?¿Sabemos acaso si hace años cuando tenía 2-3-4-5 años le pusieron gafas y estuvo con terapia oclusiva?¿Acaso no ha podido bajar la AV del OD en el momento que hemos dejado de ocluir?...Escéptico escribió:¿Con vistas a iniciar una posible rehabilitación? Sí, sí, pero observad: la AV compensada aparentemente ha caído de 0.6 a 0.3+2 en un año.mike escribió:¿ investigar si hay fijación excéntrica...
Mi duda a estas alturas del examen tenía que ver con la edad de la paciente. Un poco tardía, 12 años (u 11 cuando hizo la revisión en el hospital), para aparecer sin más con una endotropía acomodativa. Y de existir este trastorno de la emetropización no tratado con anterioridad, ¿no es 0.6 un rendimiento visual muy por encima del que encontramos en estos casos? En mi experiencia con personas de edad que tuvieron una tropia acomodativa en la infancia, y que hoy día con cincuenta, sesenta o más años conservan la desviación, he encontrado valores de AV compensada en torno a 0.2 - 0.3 en el ojo desviado, sin posibilidad de mejora y con supresión foveal.
¿Estamos seguros de que es puramente acomodativa? Falta la ciclopejia.
Lo escribo otra vez porque no me deja editar
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Yennyar, estoy inclinado a pensar como tú. El informe original es tan incompleto y parece realizado "tan a la ligera" que no le doy mucho crédito. Pero tan sólo este dato fue suficiente para que decidiese recomendar una revisión oftalmológica antes de montar ninguna gafa.Yennyar escribió: Mi teoria: aparentemente la AV ha caido porque en realidad la AV del O.D. hace un año no era de 0.6, sino de 0.3
Este caso tiene algo de investigación forense. ¿Cuándo creéis que pudo empezar esta alteración sensorial? ¿Con 4 ó 5 años? Es evidente que la emetropización no ha seguido su curso correcto, pues este grado de hipermetropía no es habitual (inciso: el padre es un astígmata mixto leve, y la madre, que no he examinado, no refiere dificultades de visión). Me temo que el OD lleva un buen rato con la AV disminuida...
Antcor, tras interrogar a la madre con detalle, me comenta que son las primeras gafas que la niña ha llevado nunca, y tampoco ha realizado rehabilitación visual alguna. Aparentemente, quien la examinó en su momento hace un año le dijo que no había tratamiento alguno.

Más datos...
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Continuando con el caso, y algo intranquilo por la extraña supuesta disminución de AV en el OD, escribí un informe con los datos de que ya disponéis y la remití a un oftalmólogo privado. Recomendé una refracción ciclopléjica y examen de fondo de ojo.
Cuál sería mi sorpresa cuando regresaron una semana después con una simple receta, una vez más sin informe, ¡y sin la refracción ciclopléjica! (*)
Prescripción del Dr. X:
OD: +5.50 esf. - 1.50 cil. a 20º
OI: +5.75 esf. - 2.00 cil. a 170º
Respecto al OD, puedo comentaros que valoré distintas posibilidades de esfera, estando totalmente seguro que con una esfera de +5.50 la AV disminuirá a 0.2, pues necesita +6.50 esf. para alzanzar los 0.3+2 que anoté en el primer examen. Otro tanto puedo opinar sobre la esfera del OI, pues añadir positivo adicional sobre la refracción que obtengo no harán sino reducir la AV, que si recordáis, llega hasta 0.9+2 compensada en el OI.
(*) ¿Cómo puedo saber que no le hicieron una cicloplejía? Pues si la receta está fechada ese mismo día por la mañana, la niña conserva el reflejo fotomotor y no hay midriasis a primera hora de la tarde, de haberle echado "gota" alguna, no será ni ciclopentolato ni por supuesto atropina.
Cuál sería mi sorpresa cuando regresaron una semana después con una simple receta, una vez más sin informe, ¡y sin la refracción ciclopléjica! (*)
Prescripción del Dr. X:
OD: +5.50 esf. - 1.50 cil. a 20º
OI: +5.75 esf. - 2.00 cil. a 170º
Respecto al OD, puedo comentaros que valoré distintas posibilidades de esfera, estando totalmente seguro que con una esfera de +5.50 la AV disminuirá a 0.2, pues necesita +6.50 esf. para alzanzar los 0.3+2 que anoté en el primer examen. Otro tanto puedo opinar sobre la esfera del OI, pues añadir positivo adicional sobre la refracción que obtengo no harán sino reducir la AV, que si recordáis, llega hasta 0.9+2 compensada en el OI.

(*) ¿Cómo puedo saber que no le hicieron una cicloplejía? Pues si la receta está fechada ese mismo día por la mañana, la niña conserva el reflejo fotomotor y no hay midriasis a primera hora de la tarde, de haberle echado "gota" alguna, no será ni ciclopentolato ni por supuesto atropina.

- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Van caras las gotas?Escéptico escribió:(*) ¿Cómo puedo saber que no le hicieron una cicloplejía? Pues si la receta está fechada ese mismo día por la mañana, la niña conserva el reflejo fotomotor y no hay midriasis a primera hora de la tarde, de haberle echado "gota" alguna, no será ni ciclopentolato ni por supuesto atropina.

Una duda, la niña no tiene gafas anteriores al "pajarillo muerto"?. Comprobaste los centros en el difunto o estaba demasiado desmembrado?. Por qué la diferencia entre tu retinoscopía y la refracción final difiere tanto?. Bueno... han sido varias dudas

No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Schwarz, con lo que cuesta un colirio Cusi, uno puede tomarse un café... (el café ha subido mucho últimamente
).
Achaco la diferencia entre la retinoscopía y la refracción final a la acomodación activa de la paciente. Observarás que la esfera es menor, sin embargo la magnitud del astigmatismo tiene una correlación alta con los valores queratométricos.
La gafa de la niña estaba bastante rozada, casi pensaría que es como las de estas personas que se ponen la gafa, la sacan, la vuelven a poner, la vuelven a sacar... y terminan las lentes completamente deterioradas. También se gasta la pintura del frente, o aparecen los terminales mordisqueados.
Cuando un niño lleva la gafa a tiempo completo, se nota a simple vista.
Un saludo.

Achaco la diferencia entre la retinoscopía y la refracción final a la acomodación activa de la paciente. Observarás que la esfera es menor, sin embargo la magnitud del astigmatismo tiene una correlación alta con los valores queratométricos.
La gafa de la niña estaba bastante rozada, casi pensaría que es como las de estas personas que se ponen la gafa, la sacan, la vuelven a poner, la vuelven a sacar... y terminan las lentes completamente deterioradas. También se gasta la pintura del frente, o aparecen los terminales mordisqueados.

Un saludo.
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Pues entonces veo complicado el tema, si el informe no era demasiado "fiable" no sabemos qué hacer. Por cierto, el caso lo tienes solucionado o es como el del comercial agotado?.
PD: esa adicción tuya al café habrá que mirarla
PD: esa adicción tuya al café habrá que mirarla

No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Re: ¿Algo más que estrabismo?
El caso está solucionado, y me inclino a darle el punto a Yennyar por dudar del informe hospitalario.
Si os parece, podemos cerrarlo con una breve lista de opciones de tratamiento.
Saludos.
Si os parece, podemos cerrarlo con una breve lista de opciones de tratamiento.
Saludos.
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Escéptico escribió:Continuando con el caso, y algo intranquilo por la extraña supuesta disminución de AV en el OD, escribí un informe con los datos de que ya disponéis y la remití a un oftalmólogo privado. Recomendé una refracción ciclopléjica y examen de fondo de ojo.
Cuál sería mi sorpresa cuando regresaron una semana después con una simple receta, una vez más sin informe, ¡y sin la refracción ciclopléjica! (*)


"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Re: ¿Algo más que estrabismo?
Flipper, me temo que este caso está cerrado ("en falso", podríamos añadir).
Repasé con la madre de la niña las diversas opciones, entre ellas mi recomendación de remitir a la niña a un centro especializado en rehabilitación visual donde podrían opinar con mayor seguridad sobre la posibilidad de iniciar un tratamiento, pues tiene 12 años.
La madre escogió montar en una gafa la receta del oftalmólogo, obtenida sin cicloplejía, que como tiene una cantidad menor de positivo de la que obtuve en mi examen inicial, no neutraliza la endotropía.
En fin, así pues, caso cerrado; y para la próxima, pensaré dos veces a quién pedir una segunda opinión.
Le paso el testigo a Yennyar, que seguro que tiene algún caso interesante para comentar.
Repasé con la madre de la niña las diversas opciones, entre ellas mi recomendación de remitir a la niña a un centro especializado en rehabilitación visual donde podrían opinar con mayor seguridad sobre la posibilidad de iniciar un tratamiento, pues tiene 12 años.
La madre escogió montar en una gafa la receta del oftalmólogo, obtenida sin cicloplejía, que como tiene una cantidad menor de positivo de la que obtuve en mi examen inicial, no neutraliza la endotropía.

En fin, así pues, caso cerrado; y para la próxima, pensaré dos veces a quién pedir una segunda opinión.
Le paso el testigo a Yennyar, que seguro que tiene algún caso interesante para comentar.