Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Foro "concurso"; de un modo sencillo se plantean cuestiones sobre una patología en particular a la espera de que alguien la resuelva.
Reglas del Foro
Foro habilitado para el tema ¿de que patología estamos hablando?. Creo que lo mejor será dedicar un tema por patología dando el nombre de caso #, cuando se haya encontrado solución, un moderador editará el título del tema poniendo el nombre de la patología, despues lo moverá a resueltos.
Normas:
1- No se podrán proponer nuevos juegos sin haber resuelto el anterior. Es decir, un nuevo participante no podrá proponer un juego si no se ha resuelto el anterior.
2-En este juego, no se pueden editar los post.Para añadir cualquier cosa, se abrirá un nuevo mensaje.
3-Proponer una única solución por día.
4-No se podrá pedir más de una prueba por mensaje, y máximo 5 pruebas por día.
5-Se debe especificar que zona hay que explorar de la prueba que se pida. Por ejemplo: biomicroscopía, fondo de ojo y anamnesis (concretar que parte de la anamnesis pedimos)
6-Si pasan 5 dias sin poner una nueva patología, se cambia de turno. El turno se cederá en primer lugar, al participante que haya propuesto la última solución antes de la resolución del caso.
Premio Cesar!! Era porque estaba manifestándose una sordera incipiente, el niño es tímido y no dice que no te oye. Además, está relacionado con problemas vestibulares, lo cual puede hacer de un chaval "algo torpe y despistado", amén de la retinosis pigmentaria que se está empezando a manifestar.
Síndrome de Usher. Es un síndrome que consiste en hipoacusia (sordera) unido a retinosis pigmentaria. Se puede presentar de varias maneras, la más común es congénita, en la que el niño nace sordo y le aparece la RP en la adolescencia. En este caso (Tipo III) es la más benigna, en la que el primer síntoma es nictalopía y problemas de campo visual, además de pérdidas de equilibrio. Todo se suele manifestar en la adolescencia temprana. Por desgracia, no tiene tratamiento, pero cuanto antes se coge antes puede empezar a aprender lenguajes de signos y demás ayudas para la RP (como telescopios invertidos).
Se me olvidó de decir que es hereditaria autosómica recesiva. Vi un caso en américa de un niño que tenía dicho síndrome. Para mí es un tema para tener en cuenta en la anamnesis...
Escéptico escribió:
¿Síndrome de Usher? Ufffff. Estamos rizando el rizo.
Saludos.
¿no conoces a Mike?
Es raro, pero yo he visto un caso.
Era una chica de 17 años que se quejaba de pérdida de visión.
En la consulta creo recordar que alcanzaba 0.4 con cada ojo, y sin defecto refractivo. El comportamiento de la chica era algo raro (se mordía continuamente la yema de los dedos y estaba muy distante), y los padres, en proceso de separación, se llevaban a matar. Como el examen de FO no era muy concluyente según el oftalmólogto que la vió, se pidieron pruebas electrofisiológicas, pero sin ánimo de encontrar nada, sino más bien de que los padres se quedasen tranquilos pues su hija estaba simulando (o eso creíamos). De simular nada, el ERG mostraba un clarísimo problema de retina y además de audición.
De aquel caso no recuerdo quejas de problemas de equilibrio, y no sabía que el Usher los causaba, pensaba que era sólo hipoacusia. Siempre se aprende algo
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
La incidencia en EEUU de sindrome de Usher es bastante alto, en comparación con España. Incluidlo dentro del diagnóstico diferencial de "simulador" en el subjetivo, por si acaso...