Hola a todos.
Os cuento un caso de ayer por la tarde esperando que me echéis una manita.
Varón de 40 años. Comenta que de niño (con 7 años aprox) le diagnosticaron estrabismo, le pusieron gafas y tuvo oclusión alterna de ambos ojos durante un año aproximadamente, luego dejó de usar gafas (porque no quería) y jamás volvió a revisión..hasta ayer.
Se queja de que al final del día nota los ojos cansados y enrojecidos, y si está muy cansado a veces las letras de la Tv las ve dobles, no refiere diplopia en ningún otro momento.
Os pongo los pocos datos que tengo.
AV SC 0.3 A.O.
RX OD: +3.50 sf -4.75 cil a 145º AV=0.8
RX OI: +3.50 -4.50 cil a 45º AV=0.7+
worth 5 luces (con neutro a.o. también)
En VP add +1.50 AV=0.8
Y no tengo más datos porque según le hice worth hubo un apagón general en el edificio. Volverá esta tarde o mañana para hacer más pruebas.
Mis preguntas ahora son ¿qué hago con este hombre? ¿Después de tanto tiempo es tratable un estrabismo? O como dice el refrán Virgencita...le dejo como está. ¿Qué graduación le pongo? No creo que me tolere de primeras todo ese cilindro. ¿Qué más pruebas le haríais para determinar qué es lo mejor? Porque lo que tengo claro es que algo hay que hacer, con 40 años tiene la presbicia a la vuelta de la esquina, y corrección óptica necesita.
Espero que me echéis una mano. Gracias de antemano.
Estrabismo en adulto
- reincidente13
- óptico charlatán
- Mensajes: 602
- Registrado: 30 Oct 2008, 13:11
Re: Estrabismo en adulto
Hola
a la espera de que te comenten algo más los expertos...
Lo primero seria realizar el cover test para ver que tipo de desviación tiene y ver si varia la desviación cuando fija el OD o OI. Valorar el estado sensorial sin RX (que es lo habitual de este paciente) en lejos y en cerca y posteriormente con RX.
La Av sin corección y la prescripción es muy parecida en AO (por no decir igual), y el haber tenido oclusión alterna probablemente tenga un estrabismo alterno (sea capaz de fijar con ambos ojos). Pero esto lo aclara el cover test.
Hacen falta más datos
a la espera de que te comenten algo más los expertos...
Lo primero seria realizar el cover test para ver que tipo de desviación tiene y ver si varia la desviación cuando fija el OD o OI. Valorar el estado sensorial sin RX (que es lo habitual de este paciente) en lejos y en cerca y posteriormente con RX.
La Av sin corección y la prescripción es muy parecida en AO (por no decir igual), y el haber tenido oclusión alterna probablemente tenga un estrabismo alterno (sea capaz de fijar con ambos ojos). Pero esto lo aclara el cover test.
Hacen falta más datos
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: Estrabismo en adulto
Hola Anita
Yo también creo que debes de realizar un cover test en VL y VP, con y sin corrección. También haría una Rx cicloplégica a pesar de tener 40 años y mediría el punto próximo de convergencia. Y si al hacer el CT presenta forias, mediría también vergencias fusionales.
A ver que más te dicen.
Saludos y suerte
Yo también creo que debes de realizar un cover test en VL y VP, con y sin corrección. También haría una Rx cicloplégica a pesar de tener 40 años y mediría el punto próximo de convergencia. Y si al hacer el CT presenta forias, mediría también vergencias fusionales.
A ver que más te dicen.
Saludos y suerte
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Re: Estrabismo en adulto
Secundo las opiniones de los compañeros.
Realiza un examen completo, donde a parte de la Rx y Av. Realices pruebas de:
1. Sensorialidad (Worth, Estereopsis,...) a diferentes distancias. En el Worth, haz hincapié en saber si está viendo 5 figuras a la vez, o va alternando 3 y 2. Si no sales de dudas, usa un método de disociación más fino (Polarizados y test de Balance binocular, Cruz de foria,....)
2. Motilidad: Cover Test s/compensación / c/compensación. Versiones y Ducciones.
Me cuesta pensar que tenga una diplopia el paciente con esa edad, a no ser, que el estrabismo:
1. Sea de reciente aparición. En el anamnesis nos dice que no.
2. Haya una descompensación de reciente aparición. ¿Puede ser? Pero en endotropias (adaptaciones sensoriales muy marcadas) es muy poco frecuente.
Un saludo.
Realiza un examen completo, donde a parte de la Rx y Av. Realices pruebas de:
1. Sensorialidad (Worth, Estereopsis,...) a diferentes distancias. En el Worth, haz hincapié en saber si está viendo 5 figuras a la vez, o va alternando 3 y 2. Si no sales de dudas, usa un método de disociación más fino (Polarizados y test de Balance binocular, Cruz de foria,....)
2. Motilidad: Cover Test s/compensación / c/compensación. Versiones y Ducciones.
Me cuesta pensar que tenga una diplopia el paciente con esa edad, a no ser, que el estrabismo:
1. Sea de reciente aparición. En el anamnesis nos dice que no.
2. Haya una descompensación de reciente aparición. ¿Puede ser? Pero en endotropias (adaptaciones sensoriales muy marcadas) es muy poco frecuente.
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
- Anita
- óptico charlatán
- Mensajes: 512
- Registrado: 21 Abr 2009, 19:07
- Nombre Completo: Ana Isabel Azaustre Criado
- Ubicación: Madrid
Re: Estrabismo en adulto
Gracias por las respuestas.
Ayer no vino el paciente, así que espero que venga esta tarde para hacerle más pruebas. Ya que con el apagón que tuve, eran las 7 de la tarde, no podía hacer nada más, porque era yo la que no veía ni para hacer un cover.
Lo que tengo claro es que necesita corrección y no tolerará toda la que aparece en la Rx. ¿Tenéis algún método para ver qué es lo que hay que poner en gafa en un caso como éste, o reducís la graduación "a ojo"?
Ayer no vino el paciente, así que espero que venga esta tarde para hacerle más pruebas. Ya que con el apagón que tuve, eran las 7 de la tarde, no podía hacer nada más, porque era yo la que no veía ni para hacer un cover.
Lo que tengo claro es que necesita corrección y no tolerará toda la que aparece en la Rx. ¿Tenéis algún método para ver qué es lo que hay que poner en gafa en un caso como éste, o reducís la graduación "a ojo"?
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Estrabismo en adulto
Madre mía AV 0.3 AO, dime que coche tiene apartarme! De todas maneras las personas que tienen la misma cantidad de hipermetropía que de astigmatismo suelen tener un equivalente esférico pequeño haciendo que tengan unas AV no acordes con su RX sin corrección.
Coincido con vosotros y hago incapié en un par de cosas:
- Creo que es importante el punto uno del post de JAVAL, muchas veces en el worth me sale diplopía y con los polarizado no. Esto significa que la supresión es muy débil y/o que está al límite de la compensación vergencial y a la mínima que disociamos rompe la fusión. Otra cosa que ocurre es que worth no es un test en "muy central" con lo que puede ser que no entre dentro de su escotoma de supresión, si lo tuviese.
- Con cuarenta años y una ad de 1.50 ¿no tendrá algún problema acomodativo? Por mi experiencia con éstas edades suelen admitir muy bien la compensación hipermetrópica para tareas en cerca, pero se complica con el astigmatismo. Intenta hacer un equivalente esferocilíndrico quitándole un tercio del astigmatismo y se lo pones en gafa de prueba a ver que tal ve y como está su sistema binocular.
- Mira a ver en qué posición ve la TV ya que puede ser una postura forzada en el campo de acción del músculo, o músculos, afectado. Hazle el cover y vergencias en esa posición a ver que te sale.
Un saludo.
Coincido con vosotros y hago incapié en un par de cosas:
- Creo que es importante el punto uno del post de JAVAL, muchas veces en el worth me sale diplopía y con los polarizado no. Esto significa que la supresión es muy débil y/o que está al límite de la compensación vergencial y a la mínima que disociamos rompe la fusión. Otra cosa que ocurre es que worth no es un test en "muy central" con lo que puede ser que no entre dentro de su escotoma de supresión, si lo tuviese.
- Con cuarenta años y una ad de 1.50 ¿no tendrá algún problema acomodativo? Por mi experiencia con éstas edades suelen admitir muy bien la compensación hipermetrópica para tareas en cerca, pero se complica con el astigmatismo. Intenta hacer un equivalente esferocilíndrico quitándole un tercio del astigmatismo y se lo pones en gafa de prueba a ver que tal ve y como está su sistema binocular.
- Mira a ver en qué posición ve la TV ya que puede ser una postura forzada en el campo de acción del músculo, o músculos, afectado. Hazle el cover y vergencias en esa posición a ver que te sale.
Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"