Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
pco escribió:lo de pedir el numero de colegiado no se yo, porque mucha gente querra estar en el anonimato
pero solo por la pereza de tenerse que registrar la mayoria de los curiosos ni se molestaran en entrar
pero el nº de colegiado solo lo sabrian los administradores. El resto de usuarios no lo sabria y asi sigues siendo anonimo para la mayoria.
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Pues el nº de colegiado sisolo lo saben los administradores,a mi no me importaría darlo,pero hay que hacer algo para evitar personas curiosas que no estan en el gremio!!
Supongo que el hecho de tener que registrarse ya seria un freno para muchas personas ajenas a la profesion. O como mínimo tener que pasar el filtro de los moderadores (trabajo para ellos).
Temas como márgenes comerciales, o precios de coste de algun producto a vuela pluma pueden dar muy mala imagen del sector. Justificar los bajos precios de determinados competidores argumentando que nosotros no podemos ofrecer esos precios es ventajoso para ellos (y no es cierto).
Comentarios respecto a pacientes y/o clientes contentos o descontentos.... segun en que tono si aparece generalizado no es bueno para el sector en general.
Dudas profesionales del tipo "que le hago a este que me vine así" no es bueno para el sector si puede ser leido en abierto.
En fin, que mientras sea en abierto, releed los post que hay y reflexionemos en mas de uno si nos gustaria que algun paciente los fuera leyendo y que conclusiones podria sacar viendo la discusion desde fuera claro.
Por último, intenté acceder a algun foro de oftalmologia, que no página web, y en los que encontré, a ningun poaciente se le daban soluciones a sus problemas o clases de oftalmologia via web, a todos en general se les dirigia a su especialista para que estudiase el caso, y como mucho ante algun descontento se le animaba a buscar "una segunda opinion".
Os animo a profesionalizar este foro a nivel de marketing externo y cuando escribais opiniones pensad que lo haceis como opticos-optometristas que es la base generica de la web. Si poneis en google optometristas, este foro es la sexta o septima entrada del ranking.
JAVAL escribió:Esto mismo, lo hace la web del Instituto Alcon para entrar en sus cursos on line.
Pero si te equivocas, te deja probar con otra respuesta, al final, acabas entrando por azar (lo he probado con mi mujer, que no es del gremio)
En algun foro de audiología tienen una parte profesional y otra parte pública, de manera independiente, en el menú general. A la parte pública puede acceder cualquiera, mientras que a la profesional, solamente los usuarios registrados. Esto mismo también se hace en alguna página de p2p para acceder a las descargas... Y a la hora de utilizar buscadores, las zonas restringidas no aparecen en los resultados
tenemos una opción que es el crear un foro privado y sólo dar paso a aquellos que ya hallan demostrado ser de dentro del sector, quiero decir que lo que hay lo dejamos como está, y luego creamos el foro "temas sensibles, solo accesible a usuarios serios. Respecto a lo del numero de colegiado, no se, porque supongo que habr´ña muchos no colegiados ¿no? y lo de la pregunta, pues creo que lo ha respondido muy bien coliflora. No obstante una mezcla de todas ellas, si que es posible.
Pero, mi opinión, es que parte del exito de este foro, es precisamente la posibilidad de que gente interesada puede consultar cuestiones, sin que para ello tenga que registrarse.
Si lo hacemos un bunker, entonces creo que perderemos un poco de exito, y lo digo entre nosotros mismos.
Por eso comentaba lo de las preguntas, con ello, y con una batería aleatoria de preguntas, puedes filtrar que gente que no es del sector o no esté interesada en el sector, solo sean mirones, pueda entrar. En vez de hacerlo como el Instituto Alcon, podemos hacer 2 preguntas, que si no aciertas no entras.
ya, pero eso ¿como se demuestra y se hace? ¿con clave y contraseña? O se puede dar libre acceso a los usuarios que querais?
Yo me pido "acreditación acreditada de que soy óptico-optometrista ejerciente"
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Lo de las preguntas parece útil, si son casos practicos tipo "si la cornea tiene un radio de tanto y la lente de tanto como es la adaptación?" esos son complicados que los encuentren en internet, creo. Lo del numero de colegiado... pues en el cnoo solo saldra si es ejerciente, si es no ejerciente o se ha dado de baja, creo que no sale.
Cordial saludo y solo a manera de comentario, es que ya existimos algunos miembros que estamos en el exterior y no tenemos el número de colegiado que ustedes manejan aunque pertenezcamos al gremio de la salud visual
Con el número de colegiado no puede ser porque es accesible a todo el público desde la página del CNOO. Me puedo inventar un usuario dando los datos de un óptico.
Habría que hacer algo así como un pequeño examen, con preguntas tipo las que ha hecho cartageneromoreno. Algo así como que para acceder al apartado del foro en cuestión se debe hacer un test para tener contraseña para ese sitio en concreto. Que sea diferente a la que usamos para entrar al foro. El test lo pasaremos tanto los ópticos como los estudiantes. Pero ¿podrán acceder a temas confidenciales los estudiantes?
El problema será si nos habituamos al foro confidencial, no pondremos temas en el foro abierto.