Ayuda con MIT

relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Responder
Maríapd72003
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 154
Registrado: 04 Jun 2010, 11:09
Nombre Completo: Maria Porto Durán
Ubicación: vilagarcía de arousa
Contactar:

Ayuda con MIT

Mensaje por Maríapd72003 »

Hola chicos:
Tengo una pequeña paciente de terapia visual, con endotropia alternante y refracción en gafas de +9 esf en AO.
Tratando de trabajar con el MIT me cuesta un montón que encuentre la hélice, la pierde continuamente, pero a mi también me pasa ;-) Algún truco para que se vea mejor? Ya probamos con el filtro, pero no encuentro un modo..HELP!!!
Meripí
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por flipper »

Hola María72003,

Pues me imagino que lo harás con poca luz, con la graduación necesaria, a la distancia adecuada y le habéis explicado el tamaño del efecto. Pero si aún así no lo ves intenta lo siguiente:

1.- Apagar el giro del polarizado, no la luz, mientras se fija en una letra y lo vuelves a encender. Debería de notar que esaparece y aparece la "mosca"

2.- No se que MIT tienes pero en el mio existen unas láminas con círculos de diferentes diámetros que lo que hacen es reducir el campo de visión, con lo cual se aprecia el giro en casi la totalidad del diámetro en los más pequeños.

3.- Coge un puntero y le dices que se fije en la punta mientras lo vas moviendo suavemente por la pantalla. Así suelen notar que algo sigue al puntero por la pantalla.

4.- Reduce la velocidad del giro a ver si ve el efecto.

5.-En los niños funciona bien el colocar una mosca recortada (ajusta el tañamo a la AV) en el centro y le dices si la mosca está moviendo las alas o no. En adolescentes colocar un avión a hélice y decirles que se fije en el motor a ver si ve la hélice girar (y así con cualquier aparato que se parezca el efecto. Helicóptero, etc). En éstos dos casos se puede utilizar además el punto uno, dos y cuatro.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Maríapd72003
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 154
Registrado: 04 Jun 2010, 11:09
Nombre Completo: Maria Porto Durán
Ubicación: vilagarcía de arousa
Contactar:

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por Maríapd72003 »

flipper escribió:Hola María72003,

Pues me imagino que lo harás con poca luz, con la graduación necesaria, a la distancia adecuada y le habéis explicado el tamaño del efecto. Pero si aún así no lo ves intenta lo siguiente:

1.- Apagar el giro del polarizado, no la luz, mientras se fija en una letra y lo vuelves a encender. Debería de notar que esaparece y aparece la "mosca"

2.- No se que MIT tienes pero en el mio existen unas láminas con círculos de diferentes diámetros que lo que hacen es reducir el campo de visión, con lo cual se aprecia el giro en casi la totalidad del diámetro en los más pequeños.

3.- Coge un puntero y le dices que se fije en la punta mientras lo vas moviendo suavemente por la pantalla. Así suelen notar que algo sigue al puntero por la pantalla.

4.- Reduce la velocidad del giro a ver si ve el efecto.

5.-En los niños funciona bien el colocar una mosca recortada (ajusta el tañamo a la AV) en el centro y le dices si la mosca está moviendo las alas o no. En adolescentes colocar un avión a hélice y decirles que se fije en el motor a ver si ve la hélice girar (y así con cualquier aparato que se parezca el efecto. Helicóptero, etc). En éstos dos casos se puede utilizar además el punto uno, dos y cuatro.

Un saludo.
Sí que tengo todo eso, es que es muy pequeña y le cuesta, hasta ahora no me había pasado que no consiguieran encontrarlo...La idea de la mosca me gusta, y acabo de dibujar una cara de hallo kitty para que vea moverse su nariz, a ver mañana...Te juro que desde que ella me lo dijo hasta me cuesta verlo a mi...de hecho entreno yo con él y estos días me cuesta horrores, no sé si se me estará estropeando...
Muchas gracias!
Meripí
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por flipper »

Pues comprueba que la velocidad de giro no ha disminuido y que la bombilla no ha bajado intensidad.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Maríapd72003
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 154
Registrado: 04 Jun 2010, 11:09
Nombre Completo: Maria Porto Durán
Ubicación: vilagarcía de arousa
Contactar:

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por Maríapd72003 »

flipper escribió:Pues comprueba que la velocidad de giro no ha disminuido y que la bombilla no ha bajado intensidad.
Gracias! Tecnología...cuanto me gustas! jejeje!
Meripí
Maríapd72003
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 154
Registrado: 04 Jun 2010, 11:09
Nombre Completo: Maria Porto Durán
Ubicación: vilagarcía de arousa
Contactar:

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por Maríapd72003 »

Chicos, esto no va muy allá...El Mit es nuevo, cambié la bombilla por otra y es aún peor, la original es china y más potente y no encuentro una parecida...El giro me parece normal...Intensifiqué por detrás con una lámpara y se ve exactamente igual. En serio: SOS
Meripí
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ayuda con MIT

Mensaje por flipper »

Pues no se que decirte maría, si no lo ves tú ni nadie, puede ser que este mal. Habla con el proveedor a ver que te dice.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Responder