Syntonic
Re: Syntonic
Yo creía que lo de flipar por un tubo de colores era con otra cosa.
- Frascuelillo
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1280
- Registrado: 25 Sep 2008, 13:26
- Nombre Completo: The lord of the eyes
- Ubicación: Córdoba
Re: Syntonic
Sin que sirva de precedente voy a hacer un poco de abogado del diablo, vaya por delante que soy la persona mas escéptica del mundo en este tipo de terapias milagro, y que mi visión de las mismas es que si no hay un estudio científico que avale sus resultados para mi no tienen validez alguna; ahora bien, si lo que queremos es que alguien pase por aquí a explicarnos los fundamentos de estas terapias, dudo mucho que lo consigamos si no paramos de mofarnos de la terapia en cuestión, ya que esa persona no va a entrar aquí sabiendo que la vamos a acribillar.
No me parece mal que desautoricemos el planteamiento futuro que nos hagan, pero habrá que esperar a que alguien la defienda ¿no?.
Cesar, respecto al caso que nos planteas, bien es cierto que antes de hacer el sintonic, se deberían haber planteado otro tipo de pruebas, pero vamos a ser francos, ¿cuantos optometristas ejercientes en la actualidad son capaces de examinar un fondo de ojo sin dilatar y son capaces de hacer una valoración efectiva?, casi te puedo asegurar que el 70 u 80% de los optometristas que hubiesen visto a esta chica en una óptica habrían terminado poniéndole la gafa de +1.00, y la mayoría de esos optometristas ni siquiera saben lo que es el sintonic (igual que yo), se que es triste, pero la inmensa mayoría del colectivo no comparte las mismas inquietudes por su profesión que los que frecuentamos estos foros.
No me parece mal que desautoricemos el planteamiento futuro que nos hagan, pero habrá que esperar a que alguien la defienda ¿no?.
Cesar, respecto al caso que nos planteas, bien es cierto que antes de hacer el sintonic, se deberían haber planteado otro tipo de pruebas, pero vamos a ser francos, ¿cuantos optometristas ejercientes en la actualidad son capaces de examinar un fondo de ojo sin dilatar y son capaces de hacer una valoración efectiva?, casi te puedo asegurar que el 70 u 80% de los optometristas que hubiesen visto a esta chica en una óptica habrían terminado poniéndole la gafa de +1.00, y la mayoría de esos optometristas ni siquiera saben lo que es el sintonic (igual que yo), se que es triste, pero la inmensa mayoría del colectivo no comparte las mismas inquietudes por su profesión que los que frecuentamos estos foros.
Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. "Albert Einstein".
Re: Syntonic

muy de acuerdo con frascuelillo, mi intención era conocer de primera mano datos y casos de gente que lo realice, soy la primera que sin verlo no lo creo...pero que si lo veo no tengo reparo en admitir mi error.
Pero siempre que sacamos este tema en el foro,termina siendo un hilo de mofas y comentarios jocosos, que no digo que esté mal, hay que tomarse todo con humor,pero es logico que si alguien iba a postear algo serio al respecto no lo haga,porque el hilo acaba siendo un off topic en toda regla.
besetes a todos
-.La unica lucha que se pierde es la que se abandona.-
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Syntonic
En mi opinión la mayoría de los optometristas con dos dedos de frente que hubiesen visto a esa chica la hubiesen remitido para valoración oftalmológica. Estoy de acuerdo contigo en que en muchos sitios no hubiesen sabido verle la excavación glaucomatosa, pero ante la duda hubiesen referido.Frascuelillo escribió:Sin que sirva de precedente voy a hacer un poco de abogado del diablo, vaya por delante que soy la persona mas escéptica del mundo en este tipo de terapias milagro, y que mi visión de las mismas es que si no hay un estudio científico que avale sus resultados para mi no tienen validez alguna; ahora bien, si lo que queremos es que alguien pase por aquí a explicarnos los fundamentos de estas terapias, dudo mucho que lo consigamos si no paramos de mofarnos de la terapia en cuestión, ya que esa persona no va a entrar aquí sabiendo que la vamos a acribillar.
No me parece mal que desautoricemos el planteamiento futuro que nos hagan, pero habrá que esperar a que alguien la defienda ¿no?.
Cesar, respecto al caso que nos planteas, bien es cierto que antes de hacer el sintonic, se deberían haber planteado otro tipo de pruebas, pero vamos a ser francos, ¿cuantos optometristas ejercientes en la actualidad son capaces de examinar un fondo de ojo sin dilatar y son capaces de hacer una valoración efectiva?, casi te puedo asegurar que el 70 u 80% de los optometristas que hubiesen visto a esta chica en una óptica habrían terminado poniéndole la gafa de +1.00, y la mayoría de esos optometristas ni siquiera saben lo que es el sintonic (igual que yo), se que es triste, pero la inmensa mayoría del colectivo no comparte las mismas inquietudes por su profesión que los que frecuentamos estos foros.
Y no te engañes, ningún optometrista comportamental te va a explicar el funcionamiento del syntonics, pues no lo conocen (más allá del número de sesiones y del precio por sesión).
Te recuerdo que una de sus gurús ya anduvo por aquí, se le dio la opción de explicarse, y se limitó a llamarnos ignorantes so pretexto de "haber visto muchas más cosas que nosotros".
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Syntonic
Si alguien tuviese algo serio que decir al respecto, lo escribiría y nos cerraría la boca, así de sencillo.maria escribió:... si alguien iba a postear algo serio al respecto no lo haga,porque el hilo acaba siendo un off topic en toda regla.
besetes a todos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Syntonic
Tengo que admitir que desde mi ignoranciaFrascuelillo escribió:Sin que sirva de precedente voy a hacer un poco de abogado del diablo, vaya por delante que soy la persona mas escéptica del mundo en este tipo de terapias milagro, y que mi visión de las mismas es que si no hay un estudio científico que avale sus resultados para mi no tienen validez alguna; ahora bien, si lo que queremos es que alguien pase por aquí a explicarnos los fundamentos de estas terapias, dudo mucho que lo consigamos si no paramos de mofarnos de la terapia en cuestión, ya que esa persona no va a entrar aquí sabiendo que la vamos a acribillar.

Si alguien dijese que los problemas acomodativos u oculomotores no correlacionan con problemas de aprendizaje por ejemplo, quiero creer que yo personalmente intentaría rebatir ese planteamiento con estudios científicos y con algún caso que haya tratado. Y no digo lo que me importa la opinión de los compañeros sobre mi persona por hacer o dejar de hacer algo, bueno, a mi y a todos, que ésto no es un foro de personas con problemas de autoestima.
Y en el caso concreto que expone César tengo que decir que no es el primero que conozco. Un compañero se encontró con un chaval de ocho años con neuritis que estaba siendo tratado con terapia visual por problemas de aprendizaje con saltos de líneas escandalosos. Ante ésto quiero hacer un comentario, pienso que un compañero que realice terapia visual relacionada con problemas de aprendizaje debe tener los conocimientos mínimos como para saber que el campo visual juega un papel muy importante en la velocidad y comprensión lectora. Qué menos que remitir si no tienes ni el material ni los conocimientos necesarios. Por otro lado, una chica de catorce años con problemas oculomotores entra perfectamente en el perfil para evaluar el CV. Y para que afecte a la visión cercana de tal manera creo que cualquier optometrista con un oftalmoscopio deber ver algo raro en el NO, por no decir en una confrontación de campos.
Nos deberían controlar más, mucho más.
Y así de rápido.César escribió:Si alguien tuviese algo serio que decir al respecto, lo escribiría y nos cerraría la boca, así de sencillo.maria escribió:... si alguien iba a postear algo serio al respecto no lo haga,porque el hilo acaba siendo un off topic en toda regla.
besetes a todos
De todas formas vuelvo a pedir, ya casi rogando, que si alguien quiere aportar su opinión con casos reales o con estudios tiene a su disposición éste foro.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Re: Syntonic
Hay q ver cómo hablas , ladron....
Me uno a la petición general
Desde mi más q amplia ignorancia en este tema, estoy segura sin embargo de q tanto optometrista, primero, y comportamental, despues, habran tenido a su disposicion estudios y casos argumentados en los q se han basado para tratar a su vez a sus pacientes. Yo tambien estoy deseando q si alguno se pasea por aquí nos cuente su experiencia.

Me uno a la petición general

Desde mi más q amplia ignorancia en este tema, estoy segura sin embargo de q tanto optometrista, primero, y comportamental, despues, habran tenido a su disposicion estudios y casos argumentados en los q se han basado para tratar a su vez a sus pacientes. Yo tambien estoy deseando q si alguno se pasea por aquí nos cuente su experiencia.
Re: Syntonic
Por la parte que me toca tengo que decir que me enteré de que existía la comportamental gracias a este foro. Ya de entrada me dio mala espina, porque a los defensores y practicantes de la misma los percibí arrogantes y endogámicos. De todos modos, internet es lo que es, y la información siempre hay que filtrarla; tampoco le di mayor importancia.
El caso es que poco después conocí en carne y seso a un comportamental (¡qué gran oportunidad para acercarme a esa rama de la optometría!) el cual vive de su gabinete, se ha formado en los EEUU, es doctor y toda esa historia y un contactólogo de quitarse el sombrero. Le pedí que me explicara algo, y no me dio explicación porque yo no sé nada de neurología (chúpate ésa). Le rogué que me recomendara un libro para paliar mi ignorancia, y me recomienda el Fixing my gaze. Qué queréis que os diga, para leer por placer prefiero otras cosas. No mucho más tarde acudí a la ponencia de otra del gremio -prócer de la optometría, con su extensa formación norteamericana en comportamentalidad- donde no se me habló de optometría, pero sí se me invitó a derivar niños con problemas estrábico-emocionales.
Así que, visto lo visto, me vais a permitir cuantas burlas me vengan en gana. Y más todavía cuando visitamos sus páginas en internet donde se refieren a nuestra labor con apellidos, como funcional -o clásica como también la mencionan, para darle un matiz rancio y desfasado-, dándonos a entender que ellos son otra cosa. Más. ¿Óptico-optometrista? ¡No! No te equivoques: yo soy optometrista comportamental. Que no es lo mismo.
Y para terminar diré que no soy muy ducho examinando el fondo de ojo, pero me tomo la molestia de practicarlo cada día, y para ver la papila, qué menos que la papila, no me hace falta dilatar. El que trabaje presionado por el tiempo y la venta tiene excusa; el avezado optometrista experto en exámenes optoemociocomportamentales personalizados no la tiene.
El caso es que poco después conocí en carne y seso a un comportamental (¡qué gran oportunidad para acercarme a esa rama de la optometría!) el cual vive de su gabinete, se ha formado en los EEUU, es doctor y toda esa historia y un contactólogo de quitarse el sombrero. Le pedí que me explicara algo, y no me dio explicación porque yo no sé nada de neurología (chúpate ésa). Le rogué que me recomendara un libro para paliar mi ignorancia, y me recomienda el Fixing my gaze. Qué queréis que os diga, para leer por placer prefiero otras cosas. No mucho más tarde acudí a la ponencia de otra del gremio -prócer de la optometría, con su extensa formación norteamericana en comportamentalidad- donde no se me habló de optometría, pero sí se me invitó a derivar niños con problemas estrábico-emocionales.
Así que, visto lo visto, me vais a permitir cuantas burlas me vengan en gana. Y más todavía cuando visitamos sus páginas en internet donde se refieren a nuestra labor con apellidos, como funcional -o clásica como también la mencionan, para darle un matiz rancio y desfasado-, dándonos a entender que ellos son otra cosa. Más. ¿Óptico-optometrista? ¡No! No te equivoques: yo soy optometrista comportamental. Que no es lo mismo.
Y para terminar diré que no soy muy ducho examinando el fondo de ojo, pero me tomo la molestia de practicarlo cada día, y para ver la papila, qué menos que la papila, no me hace falta dilatar. El que trabaje presionado por el tiempo y la venta tiene excusa; el avezado optometrista experto en exámenes optoemociocomportamentales personalizados no la tiene.
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Syntonic
Vaya Nescania menuda experiencia.
Es cierto lo que comenta César, es curioso como se dirigen a uno cuando haces un pedido a una empresa en EEUU. "Dear Doctor......" La primera vez que se dirigieron a mi de esa forma pensé que se había equivocado al enviar el correo
Es cierto lo que comenta César, es curioso como se dirigen a uno cuando haces un pedido a una empresa en EEUU. "Dear Doctor......" La primera vez que se dirigieron a mi de esa forma pensé que se había equivocado al enviar el correo

"El sentido común es el menos común de los sentidos"
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Syntonic
flipper escribió:Vaya Nescania menuda experiencia.
Es cierto lo que comenta César, es curioso como se dirigen a uno cuando haces un pedido a una empresa en EEUU. "Dear Doctor......" La primera vez que se dirigieron a mi de esa forma pensé que se había equivocado al enviar el correo
Flipper se refiere a un comentario que hago de vez en cuando cuando sale el tema de los doctores en EEUU, y se refiere al hecho de que NO son doctores.
En EEUU cuando acabas la carrera te llamas Doctor of Optometry, pero eso no es un doctorado, es la manera en que se llama a un optometrista en EEUU.
Doctor es aquel que ha defendido una tesis doctoral ante un tribunal de doctores en una universidad, y el 90% de los que cumplen el perfil del que habla Nescania no lo son. Se hacen llamar doctores, pero lo son tanto como un optometrista español.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)