Syntonic

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Syntonic

Mensaje por DavidFB »

schwarz escribió:En resumidas cuentas, el Syntonic no tiene base científica ni están demostrados sus beneficios o perjuicios. Pero se hace y se cobra. Que queréis que os diga, para mí eso es vender humo y da igual que se parapete uno bajo el nombre de comportamental o perico de los palotes. Tratar a alguien con una terapia no demostrada cienfíticamente lo veo totalmente descabellado.

DavidFB se agradecen tus comentarios, sólo añadiré una opinión, el oscurentismo de algunos no aporta nada bueno, es más, si se busca un hilo donde se habló de esto hace meses se verá quien empezó a llamar ignorante a quien.

Y no comentaré nada más, está demasiado trillado este tema.

Un saludo
Bueno veo que hay ciertas inquietudes que ya vienen de largo pero centrandome en tu respuesta y no en la carga emocional de la misma te diré:

- No hay estudios importantes que ofrezcan una clara vision de como y donde se esta actuando con la terapia de Syntonic ni comparaciones con otro tipo de terapias.

- Ahora eso y decir que no funciona no es lo mismo. Si antes de realizar Syntonic relaizamos una medicion de una desviacion y despues de aplicar syntonic se ha reducido considerablemente sabemos que algo esta pasando. Que no sepamos explicar exactamente porque paso no significa que no pasara. Asi mismo esta falta de respuestas hace deficil la prediccion de si la misma terapia funcionara en otro paciente con condiciones similares.

- Ahora yo te pregunto ¿Le dirias a un paciente que a ido dando tumbos de profesional en profesional que le vendieron humo cuando le solucionaron el problema? ¿Quien va a quedar mal de cara al paciente tu o el el optometrista que se lo soluciono?

- ¿como esperais tener respuestas de si el Syntonic funciona o no si nadie hace estudios al respecto? Precisamente los unicos datos que se van recogiendo son los de aquellos que lo estan utilzando.

Es muy facil decir que si una terapia no esta cientificamente demostrada mejor no usarla. Pero ¿si sabes que existe una posibilidad de ayudar a tu paciente no lo probarías? Otra cosa muy distinta es cobrarias por este servicio y cuanto pues ya es otra cuestion muy distinta.
Anier
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 64
Registrado: 15 Jul 2009, 22:28
Nombre Completo: Anier

Re: Syntonic

Mensaje por Anier »

DavidFB, yo también te agradezco tus comentarios, de verdad. Pero eso no quita para que siga habiendo cosas con las que discrepo (y mucho). Algunas de ellas incluso las has dicho tú. Y no lo tomes como un ataque personal, que para nada lo es ;-)
DavidFB escribió:¿Le dirÍas a un paciente que Ha ido dando tumbos de profesional en profesional que le vendieron humo cuando le solucionaron el problema? ¿QuiÉn va a quedar mal de cara al paciente tÚ o el optometrista que se lo solucionÓ?
Siempre, siempre, SIEMPRE va a quedar mal quien vende humo (bajo mi punto de vista). Por más que CASUALMENTE Y DESCONOCIENDO EL PORQUÉ ese humo haya resultado aparentemente útil. Y (de nuevo, desde mi punto de vista), tú o quien lo haga (lo de vender humo) queda mal, tanto con el paciente como consigo mismo, ya que hace algo (nuevamente desde mi punto de vista) inmoral y poco ético. Y no sólo "quedar mal", sino que debería ser (una vez más bajo mi punto de vista) ilegal (si es que no lo es) y un delito contra el que habría que tomar medidas. (¡Lástima que no dependa de mí!)
DavidFB escribió:¿como esperais tener respuestas de si el Syntonic funciona o no si nadie hace estudios al respecto?
Muy bien :thumbdown , que alguien haga estudios. Eso sí, considero que no se debería cobrar por algo que no se sabe si funciona a ciencia cierta. Y avisa a tus "pacientes" que hacen algo experimental y en estudio, que no se sabe los beneficios si es que los tiene, e incluso más que el dinero, me preocupa algo que no sé, que ignoro por completo si tiene, y que también habría que explicar y advertir al paciente: ¿¿Cuáles son los efectos adversos?? Porque digo yo que si NO se sabe cómo y porqué "funciona", ¡¿cómo sabes que no afecta y no perjudica otro área que no has valorado?!
DavidFB escribió:Precisamente los unicos datos que se van recogiendo son los de aquellos que lo estan utilzando.
¿Y quién te dice a ti que esos que lo usan no falsean gran parte de los resultados para autoconvencerse (incluso acepto que inconscientemente) de que eso que hacen funciona y es útil (optométricamente hablando)? ¿Y quién te dice (hablo en general, no es contra tí DavidFB :-) ) que esa valoración de si funciona (o no) está bien controlada, realizada, calibrada, contrastada,...?
schwarz escribió:está demasiado trillado este tema.
y tanto!! :D y es más, creo que difícilmente llegaremos a un acuerdo, y cada cual seguirá pensando lo que ya piensa. Total, llevamos así... ¿50 años? :roll:
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Syntonic

Mensaje por Escéptico »

DavidFB escribió:citare al doctor Carl Hillier: "un prisma provoca una alteracion en el espacio pero tambien en el tiempo". Dicho asi suena a episodio de Stark Trek pero si hacemos la prueba con prismas gemelo veremos que el espacio se comprime en la base del prisma con lo que los objetos parece que se mueven mas despacio.... Teniendo en cuenta que toda informacion recibida se tiñe de emoción(hipotalamo) durante su procesamiento, ¿es de extrañar que al poner unos prismas un paciente rompa a llorar?
¿Y esto lo argumentas desde la perspectiva de la física relativista o la óptica geométrica? ¿En qué plano se encuentran los términos que dan sostén a este silogismo? Porque, ¿es ciencia o una fábula? "Parece, parece"... Todo lo vuestro es una perspectiva subjetiva, que podéis manipular a voluntad. Allá en su obcecación quien quiera creeros.

Saludos escépticos.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Syntonic

Mensaje por Antcor »

Hola DavidFB

Voy a ser breve. Independientemente de que esté de acuerdo o no con parte o todo lo que has explicado, quería darte las gracias por ser el único después de varios meses que se ha dignado a explicar algo, además de dar tu punto vista.

Pues eso, gracias de nuevo.

Saludos

PD: Mi nombre lo puede leer todo el mundo, por lo de esconderse detrás de un teclado ;-) .
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Syntonic

Mensaje por César »

DavidFB escribió:Madre miaaaa con el tema que se plantea aquí. Despues de tener la paciencia de leer todos los mensajes, que no son pocos, y tratar de no saltar ante algunos comentarios descalificativos, demagógicos y poco elegantes, que tampoco son pocos, al final me quedo con un dato curioso de todo esto, muchos de los que aqui preguntais sobre la optometria comportamental sois comportamentales sin saberlo.

Antes de nada, me identifico como Master COI y optometrista comportamental. Lo que más me llama la atencion en este tema, a parte de desviarse de lo del Syntonic, es que parece que la optometría comportamental sea una carrera de la optometría aparte de la optometría convencional. Siempre me viene a la cabeza una cita de alguien que ya no recuerdo a parte de sus palabras: " cuando empecé en la optometríaa lo hice como refraccionista, para despues pasar a funcionalista y mucho después poder ser comportamentalista"

La optometria comportamental es una filosofía profesional no una carrera distinta. Me gustaria poner un ejemplo sencillo ( a riesgo de ser demasiado sencillo ^^): Imaginaos que ante un problema visual me plantee hacer un PPC para valorarlo.

- Un optometrista/refraccionista ni siquiera lo valoraría porque no entra siquiera dentro de su batería de pruebas posibles
- Un funcionalista tomaria el dato en tres mediociones y lo anotaria para ver si esta dentro de la normalidad estadística.
- Un comportamentalista tomaria el dato cualitativo dándole mas importancia que al dato númerico. Y como cualitativo me refiero a como realiza la prueba el paciente, si parpadea mucho, si se muestra confundido, molesto o aparta la cabeza.

Esto es un ejemplo muy sencillo pero seguro que algunos al leer esto pensaran, ¿Y esto es ser comportalmental? Pues si!... pero es solo el principio, conceptos como:

- Trabajar siempre en campo abierto a la hora de hacer las pruebas visuales: pues detras del foroptero se pierde la vision periferica y puede afectar a los datos tomados ,ademas de no ver las reacciones del paciente.

- Tener en cuenta el desarrollo psicomotriz como posible elemento sintomatico de problemas visuales.

- Tener en cuenta que una prescripcion esferica o prismatica provoca efectos más alla de desviar la luz o cambiar la focalizacion en retina. Y como ejemplo citare al doctor Carl Hillier: "un prisma provoca una alteracion en el espacio pero tambien en el tiempo". Dicho asi suena a episodio de Stark Trek pero si hacemos la prueba con prismas gemelo veremos que el espacio se comprime en la base del prisma con lo que los objetos parece que se mueven mas despacio.... Teniendo en cuenta que toda informacion recibida se tiñe de emoción(hipotalamo) durante su procesamiento, ¿es de extrañar que al poner unos prismas un paciente rompa a llorar?

Ser comportamental no es hacer una carrera aparte es una evoucion lógica para cualquier optometrista que ya domine los conceptos de refracción, acomodación y binocularidad. Veo que muchos de los que responden a los mensajes tienen más formacion que la clasica optométrica por lo que supongo que son conscientes de la interrelación de otros sistemas en nuestro cuerpo con el de la visión. Claros ejemplo son el sistema auditivo y el sistema motor. el hecho de integrar estos conocimientos dentro de los que tenemos de optometria ¿no nos hace mejores profesionales?

En cuanto al posible intrusismo dentro de las terapias visuales creo que estais muy equivocados, pero toda opinion es válida y debe ser respetada. Desde la premisa en la que considero que un trabajo multidisciplinar es la mejor base para solucionar los problemas de aprendizaje, yo siempre hago algo motricidad en mis terapias y a diferencia de lo que puedan pensar algunos, trabajar motricidad puede ser tan simple como trabajar acomodacion en equilibrio. No me hace falta meterme en lo que hacen los motricistas para saber que si incorporo algo de motricidad en mis ejercicios de terapia visual es resultado es mejor al trabajar varios sistemas a la vez.

Ahora en este punto muchos se estaran preguntando por el hermetismo que algunos grupos de comportamentalistas demuestran, pero viendo como degeneran estos mensajes no me extraña en absoluto. Que conste que yo no estoy a favor del hermetismo más bien al contrario, explicar las nuevas terapias, tendencias, etc, nos sirve para crecer profesionalmente. En cuanto a los motivos que tienen algunos optometristas para no contar lo que hacen y porque lo hacen aunque no esté de acuerdo hay que reconocer que están en su derecho, y de hecho muchos profesionales de todos los campos trabajan asi (sus motivos tendrán)

Respecto a lo que se cobra en consulta, creo que no es el tema principal y ya deberia ser un tema a parte en que no me quiero meter.

Respecto al Syntonic, tema orginal del post, los que "exigis" estudios cientificos que demuestren su viavilidad, no los hay (al menos publicamente). Tan simple como eso. Ya ha comentado alguien que a veces nos encontramos con que algo funciona y no sabemos por que. En este punto se está ahora mismo y como no hay grandes centros ni instituciones en España que lleven estudios importantes al respecto lo único que tenemos son las impresiones de los centros donde si que trabajan con él. Se está utilizando en problemas binoculares, estrabismos, de aprendizaje, etc. Con resultados espectaculares en algunos casos, modestos en otros y insignificantes en otros. Aqui que cada uno valore...

Los que si me gustaria pedir es que os moderarais un poco. No todos los que nos consideramos comportamentales somos cerrados, ni hacemos indiscriminadamente cualquier técnica nueva que surge con tal de diferenciarnos. Yo personalmente no hago Syntonic porque me gusta saber donde estoy actuando y hoy por hoy este tema esta un poco en el aire para mi gusto. Pero eso no quita que me molesten comentarios respecto a los optometristas comportamentales como charlatanes, o feriantes, que aquí la gente se envalentona mucho detrás de tu teclado.

Saludos

PD: conociendo al COI como lo conozco, no creo que tengan ningun problema, a los que todavia tengan dudas acerca de la optometria comportamental o alguna de sus terapias, en organizar una charla si hay interesados suficientes. Solo teneis que plantearselo.

No sé si te refieres a mí en algunos puntos de tu intervención, pero como creo que así es, voy a decir las últimas palabras sobre éste tema.
En primer lugar, me sumo a la grata sorpresa que te han expresado otros compañeros al encontrar por fin alguien que habla de estos temas sin llamarnos ignorantes, como lo han hecho todos tus antecesores hasta ahora.

En segundo lugar, referente a llamar charlatán o curandero a alguien que vende algo que no sabe cómo funciona, ni siquiera si funciona, pues siento si te molesta pero me ratifico en ello. En este punto te pediría que vuelvas a leer mi anterior mensaje, sobre todo en su párrafo final. No hablamos en este post de comportamentalismo, sino de syntonics, y a ello me refiero. Y en mi caso hablo de los prácticantes de syntonics que tengo alrededor, que son concretamente 4 y cuyo modus operandi es el mismo invariablemente: diagnostican ellos mismos problemas psicológicos sin ser psicólogos, y los tratan a todos igual: syntonics. Para ser sincero no todos, alguno alterna el syntonis con las flores de Bach.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
wayfarer
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 194
Registrado: 19 Feb 2011, 17:40
Nombre Completo: anonimo
Ubicación: (BCN)

Re: Syntonic

Mensaje por wayfarer »

Yo lo veo como decirle a un ateo que Dios existe... y al contrario
Avatar de Usuario
schwarz
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2435
Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
Nombre Completo: schwarz

Re: Syntonic

Mensaje por schwarz »

DavidFB escribió:No hay estudios importantes que ofrezcan una clara vision de como y donde se esta actuando con la terapia de Syntonic ni comparaciones con otro tipo de terapias.
.
Con esta afirmación me basta. ¿Y cómo se explica que se aplique una terapia sin hacer estudios sobre los pros y contras de la misma?. ¿Acaso se comportan así las empresas farmacéuticas?. Me parece una barbaridad, lo siento.

Y sí, si alguien me dice que lleva al niño a terapia Syntonics le diré que no está demostrado científicamente, mi labor es informar.

Un saludo
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
DavidFB
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 35
Registrado: 05 Abr 2011, 11:05

Re: Syntonic

Mensaje por DavidFB »

schwarz escribió:
DavidFB escribió:No hay estudios importantes que ofrezcan una clara vision de como y donde se esta actuando con la terapia de Syntonic ni comparaciones con otro tipo de terapias.
.
Con esta afirmación me basta. ¿Y cómo se explica que se aplique una terapia sin hacer estudios sobre los pros y contras de la misma?. ¿Acaso se comportan así las empresas farmacéuticas?. Me parece una barbaridad, lo siento.

Y sí, si alguien me dice que lleva al niño a terapia Syntonics le diré que no está demostrado científicamente, mi labor es informar.

Un saludo
Esta claro que cada uno entiende lo que quiere y nos agarramos a aquellas partes de los mensajes que nos interesan sin tener en cuenta el resto. Vuelvo a repetir que que sea difícil demostrar donde se produce una terapia y como actúa no es lo mismo que decir que no funciona. Me rió mucho al pensar en la reacción de la madre cuando le estas diciendo que no esta demostrado científicamente y sin embargo su hijo le ha funcionado perfectamente. ¿Merece la pena ser tan tajante a riesgo de meter la pata hablando de algo que no se conoce en profundidad? ¿No sería mejor contactar con los que si la hacen y mostrar interés, visitar sus centros y que ten cuenten algún caso clínico? (yo esto lo he hecho alguna vez)

Como ultimo comentario por mi parte solo diré que hoy en día demostrar como actúan a nivel neurológico muchas de las terapias es harto difícil y tenemos que conformarnos con las explicaciones plausibles de como seguramente estamos actuando. Y no solo hablo de Syntonic. Creo, después de releer los mensajes, que el problema está en la competencia generada de esta terapias que suscita la animadversión por parte de los que no la realizan más que en la terapia en si, ya que cualquiera puede pagar por hacer un curso de esos y ver casos reales en los que funciona el syntonic. Y si! digo pagar porque la formación nunca es gratis.

Saludos,

PD: y de verdad que es mi ultimo mensaje en este tema ya que esto se hace repetitivo :-P
nurita

Re: Syntonic

Mensaje por nurita »

¿Alguien tiene el teléfono de Punset? :desco
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Syntonic

Mensaje por Nescania »

Hola DavidFB,

Agradecería que antes de marcharte me respondieras a una pregunta concreta, pues considero que aún tienes mucho que enseñarnos, y sería una lástima dejar pasar tus conocimientos en la materia.

Efectivamente, a veces la ciencia se ha topado con cosas que funcionan, dan resultado, pero que no se ha sabido por qué hasta más tarde. Vale, pero ¿cómo es posible desconocer el funcionamiento del Syntonic si es un instrumento concebido para una labor específica, que además funciona? Vamos, que no es fruto de una casualidad, no fue un descubrimiento. Se buscó y se creó. Y funciona. Entiendo pues que debe haber algún razonamiento lógico detrás que llevara a su diseño.

Es lo único que me corroe. Por qué no ha suscitado el interés de organismos relevantes para promover un estudio serio, funcionando tan bien como funciona, es algo secundario.

Un saludo.
Responder