Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Escéptico escribió:No creo que una lente permeable sea la mejor solución para un caso de astigmatismo interno. Es probable que la lente se descentre lo suficiente durante el parpadeo como para que la visión se vea afectada.
Tienes razón, aunque me refería (sin decirlo) de las lentes rígidas bitóricas.
Escéptico escribió:Las lentes convencionales, si se desinfectan con peróxido y reemplazan según lo recomendado, no tienen por qué crear más problemas de los habituales. Para estos casos están los consentimientos informados.
El problema es que este tipo de lentes si el paciente no nos hace caso son más peligrosas que las mensuales (si una mensual las apuran 1 mes más de lo esperado, aún estando mal no es lo mismo que una lente anual usándose habitualmente con régimen de uso bi o incluso triaunal...) además de que la gente al final usa el líquido que quiere... de ahí que me gusten mucho menos que las mensuales. Y ya sabéis lo que opina el Dr House sobre los pacientes...
1. Como ves la queratometría indica que la superficie anterior de la córnea es esférica. Lo cual nos hace deducir que el astigmatismo refractivo es interno. Y además coherente, siguiendo las reglas de Javal.
2. Como alternativa a las gafas, lo ideal como te han comentado es utilizar unas LC de toro externo. Pero con ese cilindro tan bajo, teóricamente también podrías compensarlo con toro interno. Para muchos entendidos de esto, en una LC hidrofílica por su capacidad de adaptarse a la geometría corneal no tiene mucho sentido lo de utilizar toro externo o interno. YO DISCREPO EN ESTO. Pero tengo experiencias como la tuya que con LC de toro interno, no he tenido problemas.
Luis D escribió:
¿Astigmatismo interno es aquel provocado por el cristalino? ¿Este caso puede ser efectivamente un astigmatismo interno? (Me supongo que sí, pero quiero confirmarlo)
Para nosotros de donde venga el astigmatismo interno nos da igual (cara interna de cornea, cristalino e incluido retina) lo englobamos todo en el mismo saco.
Luis D escribió:
3.- ¿Hay otra alternativa de solución que no sea la gafa?
Lente de contacto gas permeable con toro frontal o torica blanda. En principio deberia adaptarse bien la lente blanda de toro interno pues el astigmatismo interno es pequeño, aunque en algunos casos el toro de la lente blanda interacciona con el toro interno creando un astigmatismo residual que no esta a ninguno de los ejes originales (compruebalo en sobrerrefraccion). en todo caso la mejor vision (no comodidad) la tendras con RPG
mike escribió:
Escéptico escribió:No creo que una lente permeable sea la mejor solución para un caso de astigmatismo interno. Es probable que la lente se descentre lo suficiente durante el parpadeo como para que la visión se vea afectada.
Tienes razón, aunque me refería (sin decirlo) de las lentes rígidas bitóricas.
¿Que tiene que ver el descentrado con el diseño de la lente? Si la lente descentra hazla mas grande, si hay un astigmatismo residual ponle un toro externo. Las bitoricas aquí no proceden pues cornea es esférica.
No conozco desechables toro externo, pero con esa RX yo probaría las diárias (por ser más finas).
s2
“No estás en lo cierto o equivocado porque haya mucha gente que coincida contigo. Tienes razón porque tus datos y razonamiento son correctos" Benjamin Graham
Pues se me acaba de plantear un caso similar de córnea esférica y astigmatismo interno, paciente de 15 años y que no está muy convencida de la adaptación porque se maneja mas o menos bien sin gafa. ¿que opciones tengo para probarle?
Rx gafa -0.25 -1.25 x 100 +0.50 -2.00x 85
La paciente tiene 15 años. (con todo lo que supone la adolescencia)
- no quiere lentes de contacto.
- no quiere gafas
Entonces. ¿qué es lo que quiere?
Supongo, y estoy segura que como buen optometrista le habrás advertido de la necesidad de usar corrección. Pero cuando alguien no quiere... (por el motivo que sea); para qué vamos a ser nosotros quienes obliguemos a usar su corrección.
Te comento esto, porque situaciones como estas las tengo a diario... varias por desgracia. Adviertes, educas, explicas, y ves que comprenden.. pero "ellos" se encabezonan en que no quieren usar nada y que así están bien. Reinsistes, y vuelves a insitir, y ves que lo comprenden y te dan la razón.. pero no hay quien les saque de sus trece. A veces es una batalla perdida.
(En los historiales clínicos lo advierto, el hecho de que al paciente se le haya recomendado el uso de corrección óptica, y éste no quiera hacerlo. Simplemente por temas legales, que ya nos ocurrió un par de veces, pasar la guardia cívil para algún périto por accidente de tráfico.)
Suerte.
En caso de lentes de contacto.. toro externo.
La humildad del buen profesional, es admitir lo que no sabe.
Gracias Begsanz, por eso he puesto la edad, ayyyyy las hormonas. La que quiere LC es la madre, que le puso gafas con 5 años y ahora se las quita "a ratos" y la mujer está preocupada. Pienso como tú, que si el paciente no quiere... no hay nada que hacer.
Lo que yo necesitaría seria hacerle una prueba de lentes de contacto y que salga bien a la primera, para que ella viese que las puede llevar cuando se quite las gafas. Si no está muy convencida y encima las prueba y no ve entonces ya nada.
ME temo que lo tengo difícil porque no hay nada en desechables con toro externo ¿verdad?