¿Dar por bueno? Nunca doy por buena una refracción que no haya hecho yo.Frascuelillo escribió:Con respecto al error del aparatus en cuestion, dire que, o bien el mio es muy malo(zeiss humphrey), o el tuyo es muy bueno, por que yo he visto autenticas burradas medidas por un auto, el problema es cuando nos acostumbramos a darlas por buenas.
Vamos, mi forma de trabajar siempre ha sido la siguiente. Tomo la AV sin corrección y, si utiliza, con corrección. El Auto me sirve como referencia si la caída de AV es compatible con la diferencia de Rx entre su gafa, y la del Auto.
Caso 1:
- Si un paciente sin corrección tiene 0.8 de AV y el AutoRx me dice que es miope
Caso 2:
- Si un paciente con su corrección, ej. +4.00 -2.00 180 tiene una AV de 0.5, ésta es la que tomo como referencia inicial (salvo que el Auto me diga que es más hp, en cuyo caso subo la esfera, miopizando). También tengo en cuenta la referencia cilíndrica y su eje, de cara a mejorar la RX. Siempre afino con cilindro cruzado.
NUNCA, Y DIGO NUNCA, LE HE PUESTO A ALGUIEN UN -2.00 D SIN HABER TOMADO AV ANTES, Y TENGO MUY EN CUENTA QUE UN -0.25 D EQUIVALE APROXIMADAMENTE A UNA LINEA DE AV.
Vamos, que imagino que tampoco tú, ni nadie, pondrá la Rx que obtiene en la esquiascopia y mandará a su casa al paciente sin comprobar nada más. Imagino que si con un +3.00 D (lo que tú obtienes en esquiascopia) ve 0.8 y con +2.00 D 1.0 y con comodidad, tendrás más en cuenta el subjetivo que el valor esquiascópico que tú has obtenido.
En resumen, que aunque el autorx, la esquiascopia, y todas las pruebas objetivas que quieras den el mismo resultado, no prescribirás una graduación con la que el paciente no ve. Entiendo que todos, o al menos la mayoría, actuamos así.
Y dicho ésto, vuelvo a decir que no menosprecio la utilización del retino y que mi objetivo inmediato es manejarlo lo mejor y más rápido que pueda.
Simplemente lo digo de cara a que quien coge automáticamente lo que sale en el papelito del AutoRx y da por buena refracción sin hacer nada más, no es digno de llamarse optometrista.
Claro que muchas veces me ha salido un cilindro mucho mayor del que tenía, o un eje girado 30-40 grados... pero para éso siempre compruebo Rx con cilindros cruzados... y si la AV mejora con el eje obtenido con los cruzados, prescribo ese, y no el que ponga el maldito AutoRx.
Un saludo, y dejo el tema porque creo haber dejado perfectamente claro mi punto de vista y esto es extenderse por extenderse
