Por fin la Optometría en TVE
- Coliflora
- óptico conferenciante
- Mensajes: 3151
- Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
- Nombre Completo: Mª José
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: Por fin la Optometría en TVE
Para poner pegas siempre hay tiempo y parece que últimamente nos gusta ver el punto "malo" de todo.
¿Podemos sacar el lado positivo del reportaje? SE HA HABLADO DE OPTOMETRÍA DE FORMA SERIA.
¿Que quién lo ha hecho? pues quien se lo ha currado. Si el CNOO se pusiera las pilas no sería un publirreportaje. Si yo me he molestado en buscarme los enchufes para poder salir en el programa del Punset hablaré de mi centro, empresa, lo que sea y al final pondré la coletilla "para más información contacten conmigo". Y que yo sepa no han dicho que la terapia visual la hagan SOLO ellos, hablan de los optometristas.
Lo que más me ha gustado solo se ha nombrado una vez a los oftalmólogos y ha sido para decir que ellos no suelen detectar estos problemas.
¿Podemos sacar el lado positivo del reportaje? SE HA HABLADO DE OPTOMETRÍA DE FORMA SERIA.
¿Que quién lo ha hecho? pues quien se lo ha currado. Si el CNOO se pusiera las pilas no sería un publirreportaje. Si yo me he molestado en buscarme los enchufes para poder salir en el programa del Punset hablaré de mi centro, empresa, lo que sea y al final pondré la coletilla "para más información contacten conmigo". Y que yo sepa no han dicho que la terapia visual la hagan SOLO ellos, hablan de los optometristas.
Lo que más me ha gustado solo se ha nombrado una vez a los oftalmólogos y ha sido para decir que ellos no suelen detectar estos problemas.
Yo soy Óptico Optometrista.
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 667
- Registrado: 10 Ago 2010, 22:54
- Nombre Completo: juanpe
- Ubicación: Alicante - Zaragoza
Re: Por fin la Optometría en TVE
Para mí el momento más interesante del programa fue cuando comentaron que algunos tipos de problemas son tratados por los optometristas y no por los oftalmólogos y que la visión no es solo tener AV=1. Además creo que de cara al espectador lo expusieron de una forma muy clara y dieron una imagen muy positiva de nuestra profesión.
Lo que me hubiese gustado es que profundizara en el tema de la plasticidad del cerebro en personas adultas para recuperar la visión 3d, pues según ella se puede recuperar y de hecho ha escrito un libro de este tema.
Saludos.
Lo que me hubiese gustado es que profundizara en el tema de la plasticidad del cerebro en personas adultas para recuperar la visión 3d, pues según ella se puede recuperar y de hecho ha escrito un libro de este tema.
Saludos.
[size=200]El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace[/size]
Re: Por fin la Optometría en TVE
Estoy de acuerdo en que el programa explica todo muy claramente, y la doctora explicó todo de chapó. Por lo que, a modo de divulgación lo veo muy bien.
No es ver el lado negativo, solo di mi opinión sobre como se ha planteado el tema. Lo he visto bien el reportaje, aunque era una sensación que me dio al ponerme en el lugar de quien lo vea, y apenas viera la mención a los optometristas y al hecho de que todos tenemos dicha formación en nuestra carrera, y estamos capacitados para entrenar dichos casos. Ok, el reportaje lo han promovido los de siodec, pero ¿porque no se ha hablado de los optometristas como un colectivo unido?Coliflora escribió:Para poner pegas siempre hay tiempo y parece que últimamente nos gusta ver el punto "malo" de todo.
¿Podemos sacar el lado positivo del reportaje? SE HA HABLADO DE OPTOMETRÍA DE FORMA SERIA.
Re: Por fin la Optometría en TVE
Estoy totalmente de acuerdo. En mi opinión:Coliflora escribió:Para poner pegas siempre hay tiempo y parece que últimamente nos gusta ver el punto "malo" de todo.
¿Podemos sacar el lado positivo del reportaje? SE HA HABLADO DE OPTOMETRÍA DE FORMA SERIA.
¿Que quién lo ha hecho? pues quien se lo ha currado. Si el CNOO se pusiera las pilas no sería un publirreportaje. Si yo me he molestado en buscarme los enchufes para poder salir en el programa del Punset hablaré de mi centro, empresa, lo que sea y al final pondré la coletilla "para más información contacten conmigo". Y que yo sepa no han dicho que la terapia visual la hagan SOLO ellos, hablan de los optometristas.
Lo que más me ha gustado solo se ha nombrado una vez a los oftalmólogos y ha sido para decir que ellos no suelen detectar estos problemas.
1. Nos deberiamos de alegrar en general. Se ha hecho un programa informativo donde se publicita que:
- Un area de la optometría que es la terapia visual.
- Que es una función exclusivamente de optometristas.
- Es una función sanitaria exclusivamente. Y no tiene nada que ver con vender gafas.
Creo que no se puede pedir mas.
Si recordais el anuncion que salió en Cataluña generado por el colegio catalán, aunque se intentó publicitar el aspecto sanitario de la profesión, al final del anunción, siempre salía la niña, o el chico vendiendo una gafa frente a un espejo. Y con este no vi tantas críticas.
2. Aunque seguramente la SIODEC haya realizado sus movimientos publicitarios en el programa. Lo cierto, es que en el programa se informaba sobre una función exclusivamente de optometristas. Y durante la charla en ningún momento se habló exclusivamente de optometría comportamental.
3. No me parece que se fomente la división profesional con este tipo de publicidad. La división profesional ya existe (optometristas clínicos, ópticos, ópticos-optometristas, baja visión,.....), y la diversidad la veo muy buena, porque nos mejora nuestra percepción social. Ya que es la única árma que hace que no puedan meter a todos en el mismo saco de óptico-optometrista = venta de gafa.
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Re: Por fin la Optometría en TVE
el próximo paso?... A por Ana Rosa Quintana esa sí que tiene share televisivo...
Re: Por fin la Optometría en TVE
Ya que nadie lo comenta lo tendré que comentar yo. En el programa se afirma en repetidas ocasiones que muchas de las personas que tienen estrabismo lograrían ver en profundidad con la terapia adecuada independientemente de su edad. O yo estoy anticuado (que bien puede ser) o eso es una patraña.
Por otro lado me gustaría abrir debate. Todos estamos de acuerdo en que las labores de los ópticos-optometristas son distintias y complementarias a la de los oftalmólogos en lo que a salud ocular y visual se refiere. Un contactólogo y un especialista en polo anterior conforman un dúo implacable. ¿Qué me decís de la estrabología? ¿Será útil más allá de la cirugía en un futuro donde los midriáticos pueblen nuestras estanterías? ¿Estamos desplazando una subespecialidad? ¿Están bien delimitadas aquí las competencias o puede desencadenar un enfrentamiento?
De ser estrabólogo, yo me hubiese ofendido al ver el documental.
Saludos.
Por otro lado me gustaría abrir debate. Todos estamos de acuerdo en que las labores de los ópticos-optometristas son distintias y complementarias a la de los oftalmólogos en lo que a salud ocular y visual se refiere. Un contactólogo y un especialista en polo anterior conforman un dúo implacable. ¿Qué me decís de la estrabología? ¿Será útil más allá de la cirugía en un futuro donde los midriáticos pueblen nuestras estanterías? ¿Estamos desplazando una subespecialidad? ¿Están bien delimitadas aquí las competencias o puede desencadenar un enfrentamiento?
De ser estrabólogo, yo me hubiese ofendido al ver el documental.
Saludos.
Re: Por fin la Optometría en TVE
La estrabología. Puede seguir siendo muy útil si nos tiene en cuenta a los optometristas y a la terapia visual. En ciertos estrabismos puede ser necesaria la cirugía en combinación con la terapia, eso es indiscutible.Nescania escribió:Ya que nadie lo comenta lo tendré que comentar yo. En el programa se afirma en repetidas ocasiones que muchas de las personas que tienen estrabismo lograrían ver en profundidad con la terapia adecuada independientemente de su edad. O yo estoy anticuado (que bien puede ser) o eso es una patraña.
Por otro lado me gustaría abrir debate. Todos estamos de acuerdo en que las labores de los ópticos-optometristas son distintias y complementarias a la de los oftalmólogos en lo que a salud ocular y visual se refiere. Un contactólogo y un especialista en polo anterior conforman un dúo implacable. ¿Qué me decís de la estrabología? ¿Será útil más allá de la cirugía en un futuro donde los midriáticos pueblen nuestras estanterías? ¿Estamos desplazando una subespecialidad? ¿Están bien delimitadas aquí las competencias o puede desencadenar un enfrentamiento?
De ser estrabólogo, yo me hubiese ofendido al ver el documental.
Saludos.
El problema está en que muchos, muchisimos estrabólogos han "vendido" su cirugía como la solución final y única para una recuperación y "curación total" de los estrabismos, sin nada más. Esto es incomprensible.
Llevándo el tema a un campo diferente pero con similitudes:
Hace unos días se ha operado de la rodilla al jefe del estado, El Rey. Y todos hemos visto por las noticias la importancia que se le ha dado a la rehabilitación posterior a la operación, hasta tal punto que se ha hablado más de la rehabilitación en una clinica de Barcelona que de la operación en sí. Y todo el mundo acepta que esto es así. No cabe una cirugía de traumatología en rodilla (y en otras articulaciones y partes del cuerpo) sin rehabilitación y sin el importante papel del fisioterapeuta.
¿Por qué en estrabología se nos ha ignorado y se ha ignorado el papel fundamental de la terapia visual optométrica para la recuperación funcional de un estrabismo?
Cuando los estrabólogos se pregunten esto sinceramente, llegarán a no ofenderse con programas como el de ayer.
Saludos tridimensionales
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Por fin la Optometría en TVE
¿Se tiene acceso a algún trabajo o estudio sobre los casos que ha tratado? ¿Habla de algún tratamiento hormonal?juanpe escribió:Para mí el momento más interesante del programa fue cuando comentaron que algunos tipos de problemas son tratados por los optometristas y no por los oftalmólogos y que la visión no es solo tener AV=1. Además creo que de cara al espectador lo expusieron de una forma muy clara y dieron una imagen muy positiva de nuestra profesión.
Lo que me hubiese gustado es que profundizara en el tema de la plasticidad del cerebro en personas adultas para recuperar la visión 3d, pues según ella se puede recuperar y de hecho ha escrito un libro de este tema.
Saludos.
Siento hablar sin haber visto el programa pero yo también estoy anticuado Nescania. Creo que no es posible y si lo es su valor no superará unos insignificantes 480".Nescania escribió:Ya que nadie lo comenta lo tendré que comentar yo. En el programa se afirma en repetidas ocasiones que muchas de las personas que tienen estrabismo lograrían ver en profundidad con la terapia adecuada independientemente de su edad. O yo estoy anticuado (que bien puede ser) o eso es una patraña.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
- Antcor
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2736
- Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
- Nombre Completo: Antcor
- Ubicación: Granada
Re: Por fin la Optometría en TVE
Acabo de ver el programa y me ha gustado mucho. Se ha hablado de Optometría (sin más) de una manera muy clara y comprensible para un profano en la matería. De la visión binocular, de la terapia visual, de que se puede tener una visión 20/20 en AO sin tener un sistema visual funcionalmente óptimo. En definitiva, creo que se ha organizado de manera inteligente y sin ser segregacionista (es cierto que SIODEC se ha publicitado, pero habría sido incomprensible que no lo hubieran hecho. Diría más, creo que lo han hecho con estilo). Desde aquí, mis felicitaciones a los promotores de ésto, creo que han dado una buena imagen del colectivo ÍNTEGRO (lo resalto porque así lo pienso).
Esto con respecto al programa. Con respecto al caso de Susan Barry pues me habría gustado saber qué tipo de estrabismo tenía, a qué edad hizo su aparición, si tuvo algún tratamiento de pequeña, qué tipo de terapia ha recibido, durante cuanto tiempo, qué estereopsis alcanza ahora,.... Probablemente, visto el programa, esta información sería demasiado técnica y poco interesante para la población en general (no así para un optometrista). Sin embargo, este no es el tema de este hilo.
Así que me despido con un ENHORABUENA.
Saludos
Edito: "para el mecánico con nombre de delfín"
. Échale un vistazo cuando puedas que te va a gustar. 
Esto con respecto al programa. Con respecto al caso de Susan Barry pues me habría gustado saber qué tipo de estrabismo tenía, a qué edad hizo su aparición, si tuvo algún tratamiento de pequeña, qué tipo de terapia ha recibido, durante cuanto tiempo, qué estereopsis alcanza ahora,.... Probablemente, visto el programa, esta información sería demasiado técnica y poco interesante para la población en general (no así para un optometrista). Sin embargo, este no es el tema de este hilo.
Así que me despido con un ENHORABUENA.
Saludos
Edito: "para el mecánico con nombre de delfín"


"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche