Ambliopia

relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Ambliopia

Mensaje por Nescania »

Yo también te animo. A diferencia de las ambliopías por estrabismo, las anisometrópicas sí pueden recurperarse en ciertos casos incluso en edad adulta. Imagino que la pérdida de fijación foveal de la estrábica tendrá mucho que ver en ello.

El ojo amblíope, Flip, creo que se ocluye con fin de que no se invierta la ambliopía. Por eso el ritmo de oclusión alternante es menos equilibrado conforme aumenta la edad. A partir de los siete años es de 30/1; es decir, treinta días de oclusión del ojo sano por uno del amblíope. En el caso que nos ocupa, si optamos por una oclusión parcial, pienso que es innecesario. Y aun siendo total, supongo que lo seguirá siendo porque el ojo dominante a esta edad está lo suficientemenre desarrollado y fuera de riesgo.

Tendría especial cuidado en existencia de alguna foria (dices que no hay estrabismo, pero no dijiste que no hubiera foria), por miedo a que con la oclusión se descompense y desencadene una diplopía. También me gustaría conocer el valor de la estereopsis. Sigue extrañando ese nival tan bajo de AV cuando las anisometropías astigmático-hipermetrópicas empiezan a ser ambliogénicas a partir de las dos dioptrías. Quizá haya detrás una ambliopía idiopática también...

En cualquier caso, espero que tengas mucha suerte y te felicito por proponértelo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Ambliopia

Mensaje por flipper »

Nescania escribió: El ojo amblíope, Flip, creo que se ocluye con fin de que no se invierta la ambliopía. Por eso el ritmo de oclusión alternante es menos equilibrado conforme aumenta la edad. A partir de los siete años es de 30/1; es decir, treinta días de oclusión del ojo sano por uno del amblíope. En el caso que nos ocupa, si optamos por una oclusión parcial, pienso que es innecesario. Y aun siendo total, supongo que lo seguirá siendo porque el ojo dominante a esta edad está lo suficientemenre desarrollado y fuera de riesgo.
Por eso lo comentaba. Gracias por la aclaración Nescania :cervezas
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Ambliopia

Mensaje por JAVAL »

Me alegro Socrates.

Pero insisto:

1. Veo una AV muy baja para ese componente refractivo. No descartaría la presencia de un microestrabismo. Podrías realizar la prueba de 4BT para ver si existe algún pequeño escotoma de supresión.
Piensa que el pronóstico con esa edad, de una ambliopía anisometrópica a una por estrabismo, no tiene nada que ver.

2. Si habeís leído los enlaces de PEDIG, que puse, no pone muy bien eso de la oclusión total. De hecho, en el ámbito estrabológico y optometrico está en desuso. Potenciando mucho más la terapia visual activa junto con las oclusiones horarias.
Y en relación a ésto, me gustaría conocer de algún estudio sobre ambliopía donde se comparara (al igual que en los estudios PEDIG y MOTAS) la efectividad de la oclusión de 6/1 vS 15/1, o 4/1 vS 7/1, y en base a qué dato clínico determina poner 4/1, 5/1 o 6/1. Ya que la edad, no me parece en mi opinión tener una vital importancia clínica.

Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Responder