Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Hola!
Acabo de empezar a trabajar en una consulta donde solo dispongo autorrefractómetro y gafas de prueba para graduar. Estaba acostumbrada a graduar con retino y foróptero, entonces ¿Cómo puedo afinar el eje y la potencia del astigamatismo si no tengo cilindro cruzado?
También me resulta difícil hacer el equilibrio biocular ¿Cómo podría hacer el equilibrio biocular de manera rápida?
Muchas gracias
Acabo de empezar a trabajar en una consulta donde solo dispongo autorrefractómetro y gafas de prueba para graduar. Estaba acostumbrada a graduar con retino y foróptero, entonces ¿Cómo puedo afinar el eje y la potencia del astigamatismo si no tengo cilindro cruzado?
También me resulta difícil hacer el equilibrio biocular ¿Cómo podría hacer el equilibrio biocular de manera rápida?
Muchas gracias
- Frascuelillo
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1280
- Registrado: 25 Sep 2008, 13:26
- Nombre Completo: The lord of the eyes
- Ubicación: Córdoba
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Con respecto al eje, sin un retinoscopio, y sin unos cilintros cruzados no te quedara mas remedio que fiarte del test horario y del auto.
El balance binocular lo puedes hacer poniendo prismas verticales con las bases opuestas y de igual potencia a poder ser.
Pero no estaría de mas sugerirle a los jefes que vendan al auto y que se gasten los 50€ que cuestan unos cil cruzados, o los 150 que puede costar un retinoscopio.
Un saludo.
El balance binocular lo puedes hacer poniendo prismas verticales con las bases opuestas y de igual potencia a poder ser.
Pero no estaría de mas sugerirle a los jefes que vendan al auto y que se gasten los 50€ que cuestan unos cil cruzados, o los 150 que puede costar un retinoscopio.
Un saludo.
Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. "Albert Einstein".
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Mientras te haces con un cilindro cruzado manual, puedes usar el queratómetro (si tienes....) para poner el cilindro corneal y aplicando la ley de javal sacar el cilindro refractivo para empezar. La esfera si no es demasiado elevada la puedes "deducir" con la agudeza visual sin corrección.
Pero desde luego que un cilindro cruzado (o varios, para casos con menor agudeza visual) te hace falta para dicho afine de eje/potencia del astigmatismo.
Otra manera más burda es poner el test de los puntos (para hacer cilindro cruzado) y decirle al paciente que te diga cuando ve los puntos más "redondos" cuando afines eje. Giras el cilindro con gafa de prueba en una dirección y paras donde te diga el paciente. Te pasas en la otra dirección y vuelves a repetir, unas tres veces en cada dirección. La media es una medida bastante aproximada del eje. Haces igual con la esfera, sólo que tendrá que decirte cuando ve los puntos más nítidos.
El círculo horario es una medida bastante subjetiva, pero puede complementar todo lo anterior para estar más seguro.
Pero desde luego que un cilindro cruzado (o varios, para casos con menor agudeza visual) te hace falta para dicho afine de eje/potencia del astigmatismo.
Otra manera más burda es poner el test de los puntos (para hacer cilindro cruzado) y decirle al paciente que te diga cuando ve los puntos más "redondos" cuando afines eje. Giras el cilindro con gafa de prueba en una dirección y paras donde te diga el paciente. Te pasas en la otra dirección y vuelves a repetir, unas tres veces en cada dirección. La media es una medida bastante aproximada del eje. Haces igual con la esfera, sólo que tendrá que decirte cuando ve los puntos más nítidos.
El círculo horario es una medida bastante subjetiva, pero puede complementar todo lo anterior para estar más seguro.
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Una solucion provisional pero te puede servir hasta que consigas un cil x es la siguiente: cógete un cilindro de -0.25 de la caja de prueba y otro de 0.25. Superponlos de forma que sus ejes estén a 90 grados. Pégalos con algo y ya tienes un cil x con precisión de cuarto de dioptría. Si lo se, pero solo es para salir del paso...
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
una curiosidad, kuest..
Una vez pegadas ambas lentes, ¿donde quedarían alienados los puntos rojo y blanco del cilindro cruzado, en la dirección de uno de los cilindros o a 45º de los mismos? Estaba razonándolo de cabeza y quería saber si no me había equivocado... (no lo digo pa no quedar malamente
)
Una vez pegadas ambas lentes, ¿donde quedarían alienados los puntos rojo y blanco del cilindro cruzado, en la dirección de uno de los cilindros o a 45º de los mismos? Estaba razonándolo de cabeza y quería saber si no me había equivocado... (no lo digo pa no quedar malamente


- Frascuelillo
- óptico conferenciante
- Mensajes: 1280
- Registrado: 25 Sep 2008, 13:26
- Nombre Completo: The lord of the eyes
- Ubicación: Córdoba
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Es una buena idea, los puntos rojos irían sobre la marca del eje de la lente negativa, y los puntos blancos sobre las marcas de la positiva.
Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. "Albert Einstein".
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Otra mala opción, pero al fin al cabo, otra opción sería:
1. Valoración del eje.
Hipercompensas el cilindro, es decir:
- el autoRx te dice que -0,75 x 180.
- Tu colocas en la gafa de prueba -1,75 x 180. Colocas el test de cilindros cruzados del proyector. Si, ese de puntitos.
- Giras la ruedita, al mejor estilo Donders. ¿A donders ves mejor aquí o aquí?
Al hipercompensar el cilindro, los cambios de eje los percibirá el paciente mucho más. Y de esta manera, podrás afinar mucho más el eje.
2. Valoración de la potencia. Método Donder puro y duro. Pero con la potencia del cilindro.
En definitiva, una PORQUERIA. Pero, es mejor que preguntarle al paciente con un cilindro de -0,75 Dp, donde ve mejor a 180 o a 15. Porque te dirá, veo igual.
Un saludo.
1. Valoración del eje.
Hipercompensas el cilindro, es decir:
- el autoRx te dice que -0,75 x 180.
- Tu colocas en la gafa de prueba -1,75 x 180. Colocas el test de cilindros cruzados del proyector. Si, ese de puntitos.
- Giras la ruedita, al mejor estilo Donders. ¿A donders ves mejor aquí o aquí?
Al hipercompensar el cilindro, los cambios de eje los percibirá el paciente mucho más. Y de esta manera, podrás afinar mucho más el eje.
2. Valoración de la potencia. Método Donder puro y duro. Pero con la potencia del cilindro.
En definitiva, una PORQUERIA. Pero, es mejor que preguntarle al paciente con un cilindro de -0,75 Dp, donde ve mejor a 180 o a 15. Porque te dirá, veo igual.
Un saludo.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Durante mucho tiempo me las tuve que apañar sin cilindro cruzado, y ésa es la técnica que adopté. Claro que tenía más o menos el eje y la potencia por la retinoscopía, y que también pasaba el círculo horario (el que a mi parecer, si se saben dar bien las indicaciones, es estupendo). Que tampoco iba a ciegas, vamos. Al final me acostumbré y no lo eché de menos. Finalmente lo he recuperado porque es un arte, pero el cilindro cruzado no deja de ser otra prueba subjetiva...mike escribió:Giras el cilindro con gafa de prueba en una dirección y paras donde te diga el paciente. Te pasas en la otra dirección y vuelves a repetir, unas tres veces en cada dirección. La media es una medida bastante aproximada del eje.

Venga, y ahora las pedradas.

Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
Made in Japan, última tecnología, tiempo de fabricación 30", material dos lentes cilíndricas (+0.25 y -0.25) superpuestas a 90º sus ejes y una hemosteta como mango del cil x a 45º de los otros ejes, vamos como cualquier cilindro cruzado de Jackson que os encontréis por ahí:

Saludos .
PD: igual esto hay que ponerlo en la sección de bricoptica??????

Saludos .
PD: igual esto hay que ponerlo en la sección de bricoptica??????
- César
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2176
- Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
- Nombre Completo: César Albarrán Diego
- Ubicación: Valencia
Re: Afinar astigmatismo sin cilindro cruzado
En el mango de las hemosteta se lee "Patent Pending"
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)