
Ángulo ¿ancho?
Re: Ángulo ¿ancho?
Pues yo la verdad es que casos como el tuyo (pacientes miopes con ambas cámaras amplias y similares) no los anoto de ninguna forma especial. Si hay diferencia de profundidad y alguna historia de traumatismo ocular pues sí, pero si son similares ... ni idea. 

El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
Re: Ángulo ¿ancho?
Javal, estaba echándole un vistazo a temas pasados y me acabo de encontrar con que sigo con la duda...JAVAL escribió: Por ejemplo, yo como he explicado tengo un ángulo muy ancho o una profundidad de cámara muy amplia, ¿a que patología ocular estaría predispuesto por el hecho de tener esa profunidad de cámara tan amplia?

El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 973
- Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
- Nombre Completo: FERNANDO
Re: Ángulo ¿ancho?
Hola a todos:
La tecnica de comparacion espesor cornea / CA (de van Herick) es un tipo de prueba de screening sobre el estado del angulo camerular y su posibilidad de dilatar sin peligro de cierre. Hay otra como con la linterna y donde se proyecta la sombra del iris pero generalmente esta es la que utilizan las OD´s en EE.UU.
No se grada mas de 1:1 y en angulos inferiores al 1:4/1 se recomienda la gonioscopia.
Es util apuntarlo p.e si hace 5 años un paciente tenia un 1:2/1 y ahora es 1:4/1 presumiblente la relacion ha variado por engrosamiento lenticular.
Es decir, la profundidad de la camara anterior es un valor fisiologico y no tiene mayores consecuencias que en miopes es mas grande y en hipermetropes es menor.
un saludo
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ
La tecnica de comparacion espesor cornea / CA (de van Herick) es un tipo de prueba de screening sobre el estado del angulo camerular y su posibilidad de dilatar sin peligro de cierre. Hay otra como con la linterna y donde se proyecta la sombra del iris pero generalmente esta es la que utilizan las OD´s en EE.UU.
No se grada mas de 1:1 y en angulos inferiores al 1:4/1 se recomienda la gonioscopia.
Es util apuntarlo p.e si hace 5 años un paciente tenia un 1:2/1 y ahora es 1:4/1 presumiblente la relacion ha variado por engrosamiento lenticular.
Es decir, la profundidad de la camara anterior es un valor fisiologico y no tiene mayores consecuencias que en miopes es mas grande y en hipermetropes es menor.
un saludo
FERNANDO J FERNANDEZ VELAZQUEZ
Fernandojose
Re: Ángulo ¿ancho?
Efectivamente Fernando.
Oscar, que yo sepa no estoy predispuesto a ninguna patología por el hecho de tener un ángulo amplio. Como explique, existen algunos autores que determinan que existe un mayor riesgo de DR o Desprendimiento coroideo. Pero no me lo creo mucho porque se basan en :
Si un hipermétrope por tener un ángulo pequeño tiene más probabilidades de tener un cierre angular provocando un aumento de PIO.
Por esta regla de tres, un miope con una camara amplia tendrá una alta evacuación de acuoso, y por tanto valores bajos de PIO, con lo que puede dar lugar a DR o DCoroideo.
Pero claro, esto no lo veo muy científico. Y por esto no le hago mucho caso.
Con lo cual, como bien ha dicho Fernando, si tenemos un ángulo amplio, cogemos lo apuntamos y a otra cosa.
Oscar, que yo sepa no estoy predispuesto a ninguna patología por el hecho de tener un ángulo amplio. Como explique, existen algunos autores que determinan que existe un mayor riesgo de DR o Desprendimiento coroideo. Pero no me lo creo mucho porque se basan en :
Si un hipermétrope por tener un ángulo pequeño tiene más probabilidades de tener un cierre angular provocando un aumento de PIO.
Por esta regla de tres, un miope
más información sobre miope
Pero claro, esto no lo veo muy científico. Y por esto no le hago mucho caso.
Con lo cual, como bien ha dicho Fernando, si tenemos un ángulo amplio, cogemos lo apuntamos y a otra cosa.
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein