Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
Responder
Avatar de Usuario
Fenix
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 801
Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
Nombre Completo: Fenix
Ubicación: Granada

Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por Fenix »

Hola
tengo una paciente de 7 años que tiene dolores de cabeza y dificultades en VP. La examinamos en enero y aparentemente no tenía nada. Refracción OD +0.50 -0.25 x 180 AV 10
OI +0.50 -0.25 x180 AV 10
Pensamos que era una llamada de atención (tiene un hermanito de pocos meses)
Ayer vuelve con los mismos síntomas y realizamos de nuevo la bateria de pruebas. A ver que os parece:
AV sin compensacion 10
RX +0.50 -0.50 x 140
+0.50
Forias en VL 2 exo VP 6 exo
AA OD 5 OI 5 (tiene 7 años!!) :-?
ARN +2.00 ARP -1.50
PPC hasta la nariz
COver test normal
con los flippers OD 11 cpm OI 14 cpm binocular 8 cpm. Cuando le pongo la RX en binocular sube a 16 cpm
La estereopsis tambien aumenta cuando le pongo la gafa

Es una insuficiencia acomodativa o sería una hipermetropia latente?
De momento le he recomendado que no se acerque en las tareas en VP y que si no mejora me la traigan otra vez, pero no me parece muy claro lo de prescribirle la gafa (socorro Flipper ;-) )
Agradezco toda la ayuda que me podais prestar, saludos.
de las cenizas...
yolandaflores
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 58
Registrado: 18 Nov 2010, 19:16

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por yolandaflores »

Hola Fenix,
el resultado de la retinoscopia es igual al del subjetivo?
has hecho reservas? que valores dan?
que estereopsis obtienes sin i con corrección? eso creo que puede indicar que un ojo suprime en vp
Yo creo que realizaria terapia acomodativa y es posible que mejoren sus sintomas, sin descartar la prescripción de un positivo para visión próxima, pero creo que lo haria después de mejorar su aa.
Espero que esto te ayude y a ver que opinan nuestros espertos!!!!!!!
Avatar de Usuario
SERSANGRO
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1141
Registrado: 22 Abr 2009, 17:22
Nombre Completo: SERGIO SANCHO

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por SERSANGRO »

yolandaflores escribió:el resultado de la retinoscopia es igual al del subjetivo?
Creo entender que son dos subjetivos en diferentes meses,
Este est'a pidiendo cicloplegia.
«Cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión.» Pirsig.
Avatar de Usuario
JAVAL
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1168
Registrado: 15 Sep 2008, 17:12
Ubicación: Huelva

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por JAVAL »

Analicemos:

1. Síntomas: Cefaleas y dificultad en VP. Diagnos.Tentativo:
a. Hipermetropía no compensada
b. Probl. visión binocular en VP
c. Nada

2. Rx. Hipermetropía leve, que no justifica los síntomas

3. VB. Condición Orto-Exo dentro de la norma. No justifica los síntomas
PPC: Normal. NO justifica los sintomas

4. Acomodación: AA muy disminuida, pero no se corresponde con la flexibilidad acomodativa monocular. Esta última prueba tiene bastante más valor (en mi opinión) a la hora de extrapolar los síntomas del paciente a un problema acomodativo.

ARP disminuido determina que la relación acomodación-convergencia en VP falla minimamente. Que no se corresponde con la flexibilidad acomodativa.

Al tener un ARN de +2,00, nos determina que es previsible que no exista una hipermetropía latente no compensada.

Conclusión: Posible insuficiencia acomodativa.

En mi opinión, indicaria uso de gafa para VP. Y volvería a valorar en 2-3 meses. Haciendo hincapié en el anamnesis (¿las cefaleas están asociadas a tarea visual?) y en los valores de acomodación.
Si ésto último se mantiene igual, indicaría también terapia visual de acomodación.

Un saludo.

Conclusión:
Tendremos lo que nos merecemos - Albert Einstein
Avatar de Usuario
Fenix
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 801
Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
Nombre Completo: Fenix
Ubicación: Granada

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por Fenix »

Muchas gracias chicos
Yolandaflores la retinoscopia es la misma que la RX en gafa, y no tengo reservas acomodativas, no le hice la prueba porque estaba un poco cansada ya.
Estereopsis sin corrección es 140 sg de arco y con la Rx se van a 80 sg de arco
JAVAL escribió:Al tener un ARN de +2,00, nos determina que es previsible que no exista una hipermetropía latente no compensada.
Ostras pues es verdad, gracias Javal no habia caido en eso. Pues entonces ya está todo dicho :D
JAVAL escribió:En mi opinión, indicaria uso de gafa para VP. Y volvería a valorar en 2-3 meses. Haciendo hincapié en el anamnesis (¿las cefaleas están asociadas a tarea visual?) y en los valores de acomodación.
Si ésto último se mantiene igual, indicaría también terapia visual de acomodación.
Las cefaleas si están relacionadas con la VP.

Sois unos soles, gracias
de las cenizas...
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por Nescania »

Hola,

Por hacer, creo que resultaría interesante el subjetivo retrasado, esto es, colocar en VL el valor del ARN e ir bajando binocularmente como si de un MPMAV se tratara. Mero sucedáneo de las gotas, pero a mí me ha salvado de más de un apuro.

Opino que también sería de ayuda la retinoscopía MEM porque, de prescribir gafa, ¿prescribiríais el valor refractivo o tendríais en cuenta el MEM? En los casos que tuve de insuficiencia de acomodación (recuerdo un par) me fue bien poniendo el valor del MEM.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Fenix
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 801
Registrado: 27 Dic 2008, 11:23
Nombre Completo: Fenix
Ubicación: Granada

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por Fenix »

Si nescania, suelo hacer MEM y lo tengo en cuenta a la hora de prescribir la refracción, sobre todo en casos como este que la gafa sería para cerca: MEM OD +1.25 OI +1.00 (sin corrección)
El subjetivo retrasado ¿lo harías en VL o en VP o ambas? no es mala idea porque si saliese una RX mayor para VP ya se podría determinar que es una insuficiencia acomodativa.

Estoy en contacto con la madre y dice que no consigue que lea a una distancia razonable, cuando pasa un rato se acerca mucho a los deberes :-?
OS sigo informando, muchas gracias a todos
de las cenizas...
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: Insuficiencia acomodativa o hipermetropia latente?

Mensaje por Nescania »

Me he explicado mal.

El subjetivo retrasado, como digo, se emplea para intentar sacar buena parte de la hipermetropía. Yo lo uso cuando sospecho de una hipermetropía latente. Primero realizas el examen subjetivo de lejos normal y corriente. Deduces que la corrección no se corresponde con la sintomatología. Entonces, con ese valor, calculas la acomodación relativa negativa, es decir, añades positivos sobre la corrección con tarjeta a 40cm hasta la borrosidad. Dejas esa esfera puesta (mucho más positiva) y con ella le pides que mire de nuevo al optotipo de lejos. Vas bajando binocularmente la esfera en pasos de 0,25 y comprobando que mejora la AV. Al final, seguramente llegues a la unidad con más positivo que el hallado durante el examen subjetivo ordinario.

Si te sale más hipermetropía, ya sabes lo que hay. Si te sale lo mismo, puede ser una insuficiencia acomodativa. De todos modos, si el MEM lo hiciste sin su corrección, podríamos decir que está dentro de la norma, porque la profundidad de foco permite no acomodar hasta el plano de convergencia, y el retraso de +0,50 es normal. Esto complicaría el diagnóstico... :-?

Pruébalo y a ver qué ocurre, ya nos contarás. Espero que le pongas solución ¡o que no la necesite!
Responder