Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Al hilo de un comentario de escéptico, he considerado que podemos comentar un poco las palabras del presidente de nuestro consejo de ópticos. Yo no lo había leído (porque no me había llegado la revista ) pero aquí os dejo el enlace abierto para que lo comentemos entre todos
Al empezar a leer he pensado en varias cosas:
- realmente sobran profesionales?
- realmente sobras esculas? no tienen derecho todas las provincias de tener sus propios profesionales?
- quien dice que no nos formamos? si la única solucion fuera la formación porquè esos precios de cursos y seminarios?
- hace unos años poca gente se quejaba de la situación del optico-optometrista porque solamente veian la caja de final de mes, o eso creo yo.
Podriamos seguir hablando y hablando. El dia a dia en la mayoria de opticas es otra.
Yo no tengo ofertas, realizo controles visuales completos, adapto lentes de contaco (no las vendo), recomiendo EV , pero hay dias que piensas: realmente hago lo mejor?. En el fondo creo que si, pero es duro, muy duro!!!!!!!!!!!!
Es que se piensan que todos vivimos en los mundos de yupi ???????????????
Me parece curioso que la editorial parece que quiere "echarle la culpa a otro", cuando tendrían que mirar lo que ha hecho el colegio por nosotros en vez de decir que la culpa es de los opticos que no se forman (manda narices) o que salen muchos porque hay muchas escuelas...
Está claro que no le salen las cuentas ni con los colegiados, ni con los cursos que ofertan, ni con el Congreso del año que viene. Este es desde mi punto de vista el motivo de este editorial.
Aún así, creo que tiene un poco de razón (aunque sea sólo un poquito).
Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Habría que reflexionar un poco antes de incluir frases como ésta:
"...el altísimo,y casi incomprensible, número de ópticos-optometristas..."
Incomprensible, ¿para quién?
¿Para los que acuden raudos con el fin de salir en la foto de la firma de Convenios, acuerdos varios, nueva docencia y demás actividades donde haya mucha jeta y algo más de PowerPoint?
¿Para las universidades, encantadas de llenar las aulas con su oferta? Públicas, porque así justifican su presupuesto y personal cómodamente instalado. Privadas, como toda empresa, porque es un "cliente" más.
¿Para quien contrata como le viene en gana dada la abundancia de gente dispuesta a trabajar?
¿Para el promotor que sólo necesita un local y ya tiene quien dé la cara por él?
No entiendo el porqué de este editorial. ¿Qué nos dice que no sepamos ya?
He leído el artículo y, la verdad, no sé que pensar al respecto. Será que soy dura de mollera e igual no lo he sabido interpretar como corresponde pero creo que al exponer de esa manera el tema de la crisis en el sector, más que animarnos a luchar por defender nuestra profesión como ópticos-optometristas, me ha parecido un llamamiento tipo "para este 2012, o te dejas los cuartos en formación o... búscate otra profesión". Más que animarme a seguir adelante me ha sonado un poco a eso: sobras .
Cuando me llegue la gaceta de diciembre igual me lo releo para realizar un análisis algo más objetivo (aunque me temo que tendré que esperar hasta el año que viene para poderlo hacer, que para variar aún no la he recibido... y eso que ya se acaba el mes). Pero aún así, aunque logre entender el enfoque e intencionalidad del artículo, seguirá sin cuadrarme el texto con la frase final y remarcada en azul : "En tiempos difíciles puedes perder la alegría, pero no la esperanza."(porque muchas esperanzas no me ha inspirado, la verdad sea dicha ).
Por cierto: ¡¡FELIZ ENTRADA DE AÑO!!
Saludos.
La suma de nuestras virtudes y de nuestros defectos es lo que hace de cada uno de nosotros seres únicos e irrepetibles.
En resumén: ahora somos muchos, con lo cual sobramos muchos, somos unos apaticos (o flojos), nos estamos enzarzando en una guerra comercial que hunde el mercado, nuestros compañeros que trabajan en la universidad lo están pasando muy malamente , los autonomos-independientes ya tienen bastante con la que está cayendo y tachan, tachan, la solución es........
FORMACIÓN
Y para ello el colegio, como los buenos políticos crean un nuevo comite o vocalía, ¡¡¡ que ilu!!!. Y luego Dios dirá ......
De aquellos polvos ( y no seais malpensados, aunque habría que plantearse si la vaselina sirvio para algo) vienen estos lodos.
Después de releerlo me reafirmo en mi opinión:
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro." Richard Feynman
No tiene desperdicio, no. Primero lo pinta negro para todo el mundo (menos curiosamente esos grandes empresarios de cadenas que son los que están destrozando el mercado) y luego lo arregla todo creando nuevas vocalias y ya está? po fale
Coincido en parte con la opinión del Decano, pero lo que me pone los pelos como escarpias es que sólo da como solución una mayor formación. ¿Es que formándonos más aumentarán los puestos de trabajo o estudiarán menos personas la carrera?¿o dejarán de hacer ofertas irracionales?¿se controlará internet? O mejor aún, ¿garantizarán la calidad del servicio en las ópticas?
Esto me hace pensar que la guerra interna entre parte comercial y parte clínica la ha ganado la primera. O así lo ve el Decano. También es justo decir que en un mercado libre cada uno hace en su casa lo que le venga en gana y poco, o nada, puede hacer éste señor excepto ejercer su derecho a pataleta.
Tengo la misma filosofía del “negocio” que comenta yolandaflores y hay momentos, cada vez más por desgracia, que te planteas pasarte al lado “oscuro”. ¿Pan para hoy y hambre para mañana? ¡Pero si lo que tengo hoy es hambre y facturas que pagar! Aunque en los dos últimos años la formación ha recaído en mi compañera (somos dos) todos los años caen dos cursos de formación fácilmente. Puedo explicarle a los pacientes un amplio espectro de disfunciones, patologías, tratamientos, etc relacionados con la visión pero al final, a corto plazo, no tiene recompensa. Y te hundes, y te hundes.........
¿Muchas ópticas? Pues depende de la plaza. Otra cosa interesante sería conocer con lo que se “conforman” los compañeros en temas sensibles, sobre todo si hablan compañeros con veinte o treinta años ejerciendo.
¿Muchos ópticos-optometristas? Pues con los tiempo que corren, sí. Pero también sobran arquitectos, delineantes, obreros, camareros, etc, etc, etc. Habría que saber si en el dos mil ocho existía ya excesos de escuelas y ópticos.
¿Formación? La justa y necesaria. Me explico, partiendo de la premisa que cuanto más sepamos mejor, siempre. Hay que administrarse con cordura teniendo muy en cuenta el costo, calidad y sobre todo el objetivo de los conocimientos. Por ejemplo, personalmente un curso sobre biometría y cálculo de LIO´s a corto plazo pues va a ser que no. Cuanta gente acude a cursos o conferencias cual corderos guiados por el pastor y luego no aplica esos conocimientos.
Pero intentemos ser objetivos. ¿Qué quiere el “mercado”? Pues pienso que en gran parte lo que le ofrecemos y si le ofrecemos “mierdas”, pues eso es lo que nos pedirán. Nadie va a un concesionario a pedir dos por uno por ejemplo, hasta que lo ofrezcan. Luego iremos todos a preguntar a nuestro concesionario si tienen dicha oferta. Y encima nos tiraremos de los pelos si el “segundo” coche se avería en unos meses. Quiero creer que aún estamos a tiempo de darle la vuelta, pero para ello los que tienen que tirar del carro son las grandes cadenas con presencia en los grandes medios de comunicación, y esto es difícil que ocurra, por la sencilla razón de que actualmente la optometría no funciona al nivel que ellos quieren. Bueno, si vendes humo y a cada paciente que entra se la haces durante dos años probablemente sí. Ésta es otra de las causas de la mala reputación de la optometría actualmente.
Me cabe la esperanza que cuando el sector esté más hundido, que se puede, las cadenas hagan un pacto para no cavar más y desaparecer. Aunque lo dudo porque los “propietarios” venderán la empresa y listo, vendrá el siguiente y a lo mismo. Un ejemplo claro lo tenemos con másvisión.
Me encantaría que el compañero escéptico explicase su visión de la gran mentira de la optometría en una carta abierta en la gaceta. A ver si se la publican.
¡Feliz año!
"El sentido común es el menos común de los sentidos"