[ Posteado via Android ]

1.1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante concurso-oposición, de los puestos de trabajo de Óptico Optometrista, incluidos en la correspondiente oferta pública de empleo, que resulten vacantes en el concurso de traslado celebrado mediante convocatoria aprobada por Resolución 2345/2009, de 29 de diciembre, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, publicada en el Boletín Oficial de Navarra número 7, de 15 de enero de 2010, previa minoración, en su caso, de las vacantes que sean proveídas por quienes concursan desde la situación de excedencia, reingreso por adscripción provisional, o desde plazas de otros Organismos Autónomos o Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, así como las que sean adjudicadas a concursantes del Traslado Nacional.
El número, los destinos y los números de plantilla, se concretarán en la Resolución que aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos y serán los resultantes tras la resolución de la convocatoria de traslado citada.
ANEXO II BON Nº 27 - 1 de marzo de 2010
Temario
1. Anatomía e Histología del Sistema Visual.
2. Fisiología del Sistema Visual.
3. Visión binocular. Movimientos oculares, aspectos sensoriales de la visión binocular.
4. Color. Elementos condicionantes del color, Sistemas de especificación del color, reproducción del color, colorimetría diferencial.
5. Principios de Patología Ocular:
* Patología de córnea, conjuntiva y esclera.
* Párpado, órbita y vía lagrimal.
* Glaucoma.
* Patología del cristalino.
* Neurooftalmología.
* Patología ocular infantil.
* Estrabismos. Etiología de heteroforias y heterotropias, Evaluación clínica del paciente estrábico: aspectos motores y sensoriales. Endodesviaciones, exodesviaciones, desviaciones cicloverticales, desviaciones oculares con patrones alfabéticos. Síndrome de monofijación y microtropias.
* Enfermedades del vítreo y la retina.
* Uveítis.
* Tumores.
6. Farmacología ocular.
* Fundamentos de farmacología ocular: farmacocinética y formas farmacéuticas.
* Vías de administración.
* Fármacos mióticos, midriáticos y ciclopléjicos.
* Farmacología del glaucoma. Farmacología de la inflamación.
* Farmacología de la infección.
* Efectos adversos oculares producidos por fármacos sistémicos y efectos adversos sistémicos producidos por fármacos oculares.
7. Principios de cirugía ocular. Córnea, cirugía refractiva, cirugía de la catarata, cirugía vitrorretiniana, cirugía del desprendimiento de retina, cirugía orbitaria. Prótesis oculares.
8.-Terapias visuales.
* Diseño general de un programa de terapia visual.
* Terapias visuales en disfunciones de la binocularidad, de la acomodación, en desviaciones verticales, en disfunciones de habilidad de la motilidad ocular.
9. Optometría y Contactología.
* Fundamentos de biometría y cálculo de potencia de lentes intraoculares.
* Examen, análisis visuales y tratamiento de problemas funcionales de la visión mediante lentes, prisma o entrenamientos visuales y optométricos.
* Optometría geriátrica y pediátrica.
* Prácticas de optometría.
* Diseño, adaptación y aplicación funcional de lentes de contacto para compensación y/o neutralizar ametropías, desequilibrios de la visión binocular y otras condiciones que no pueden solucionarse por otros métodos ópticos y complicaciones patológicas con el uso de contacto.
10. Baja visión. Examen clínico, Cálculos de aumentos, obtención de aumentos, ayudas visuales ópticas, ayudas visuales no ópticas. Pronóstico en la prescripción de ayudas ópticas.
11. Fundamentos generales de Óptica. Óptica física. Óptica geométrica. Óptica fisiológica.
12. Materiales ópticos, instrumentos optométricos y tecnología óptica.