Mancha blanca

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Responder
venus
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 09 Mar 2012, 10:44

Mancha blanca

Mensaje por venus »

Buenos días :D , hacia tiempo que no venía por aqui que estuve liadilla.
Os quería hacer una consulta, veamos si alguien tiene idea porque no tengo muchos datos la verdad :oops:
El otro dia vino un señor de 48 años quejándose que desde hacia 10 días veia una mancha blanca en el ojo izquierdo en la zona superior temporal. La graduación era una graduación normalita del todo, pero se complicaba porque no veía alguna letra del optotipo porque estan sobre el fondo blanco por tanto la mancha blanca las cubria... Dice que si movía la cabeza a veces conseguia ver alguna.
Lo miro con LH y no tiene nada, se tiñe con fluorisceina y tampoco, simplemente un poco de hiperemia por todo el ojo ya que dice sentir unas molestias.
Me comento que es alergico al polen y no tiene ninguna enfermedad, la verdad, es que lo derive al oftalmologo, porque no consegui saber que tenia.
¿Alguna idea? :roll:
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Mancha blanca

Mensaje por flipper »

Hola venus,

Pienso que hiciste bien remitiéndolo. Si hay alteración en el campo visual puede ser que el problema esté en la córnea, cristalino, retina o en la vía visual.
No comentas si el paciente notaba si se movía o no, si notaba destellos, etc.
Creo que aunque dice que la mancha era blanca podría estar en retina o en el vítreo. Nos hubiéramos hecho una idea mejor tras pasarle el test de Amsler o el estenopeico por ejemplo.

Un saludo
venus
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 23
Registrado: 09 Mar 2012, 10:44

Re: Mancha blanca

Mensaje por venus »

Hola flipeer!!! se me olvido de comentar la verdad, a veces me decia que no se movia pero sin embargo si el movia la cabeza conseguia ver alguna letra que antes se la tapaba la mancha.
Si le hice la rejilla de Amsler, y evidentemente daba mal, puesto que donde estaba la mancha ahi no veia las lineas, desaparecian... Esperemos que vuelva y me comente que le han dicho,así sabre algo :D
Gracias por responder :cervezas
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Mancha blanca

Mensaje por flipper »

Pues si se mueve es probable que esté en el vítreo, pero me sigue sonando raro que la describa como blanca y no negra. A ver que le han dicho.
lanzar0
óptico hablador
óptico hablador
Mensajes: 67
Registrado: 09 Sep 2008, 18:18
Nombre Completo: Vicente Martin Montañez
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: Mancha blanca

Mensaje por lanzar0 »

Y ese sintoma no podría ser "fotopsia" ?
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Mancha blanca

Mensaje por flipper »

lanzar0 escribió:Y ese sintoma no podría ser "fotopsia" ?
Pues no lo sé la verdad. Normalmente las describen como "fotos" y suelen muchas pero..........
A ver que comenta venus.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Mancha blanca

Mensaje por Antcor »

Las fotopsias suelen ser descritas como flashes de luz o "relampagazos". Tampoco suelen ser centrales (aunque puede haberlas) sino periféricas.

Podría ser una miodesopsia pero tampoco es común que lleguen a perder AV, excepto que a veces no vean una letra porque la tapa la miodesopsia. Cuando esto sucede suele ser momentáneo. Sería interesante saber si tiene alguna deformación de la rejilla de Amsler con ese ojo aparte del escotoma central (por ejemplo, una macropsia). También si ese ojo se ha hipermetropizado o ha disminuido la miopia, si la tiene. También si existe un claro descenso de AV (vamos, que también podría ser una central serosa,...o no).

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder