Mejora de la discromatopsia con lentes
- jorova94
- óptico locuaz
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2008, 11:38
- Nombre Completo: FERNANDO ROJO DIAZ
- Ubicación: Torre del Mar
- Contactar:
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Le he pasado el test de Ishihara completo, y solo ve el test nº 1 (el nº 12). luego, no ve nada mas. No ha sido capaz de ver ningun numero ni seguir ninguno de los caminos. Ya no sé si es que está simulando o es que realmente no ve nada mas. Indagando con su tutora, (es un niño en acogida en un centro de menores), me ha comentado que en el informe que les han pasado del centro donde estaba antes ya le habian hecho pruebas y que presentaba problemas de percepcion de los colores. Teniendoen cuenta estos antecedentes, es por lo que le he pasado el Ishihara completo, con el resultado que os expongo. AYUDA.
Querer es poder
- flipper
- óptico conferenciante
- Mensajes: 8075
- Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
- Nombre Completo: Francisco
- Ubicación: San Sebastián
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Pues creo que nada se puede hacer con filtros.
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Que alguien me corrija pero me suena que si ve la primera lámina no tiene acromatopsia...
Desde luego, si no ve más... chungo lo veo yo también
Desde luego, si no ve más... chungo lo veo yo también
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Te corrijo!! la primera lámina (el 12 de rigor) se supone que la puede ver todo el mundo sin importar afección de color, es para poder explicar el testmike escribió:Que alguien me corrija pero me suena que si ve la primera lámina no tiene acromatopsia...

"Los syntonics salieron de la época de la scorpia y el crack"
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Pues si de algo sirve a Jorova94, tengo un paciente idéntico al que nos comenta, que ronda los cincuenta y tantos años, y que nunca ha tenido mayor problema que el de conjuntar el color de los pantalones con su camisa. Tal vez una mayor sensibilidad a la luz que otras personas de su familia y entorno, pero éste puede ser un rasgo subjetivo y nada tener que ver con su condición visual.
Saludos.
Saludos.
- jorova94
- óptico locuaz
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2008, 11:38
- Nombre Completo: FERNANDO ROJO DIAZ
- Ubicación: Torre del Mar
- Contactar:
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Gracias, Esceptico, por los animos que le voy a poder insuflar al niño. El problema son los tutores, que a toda costa quieren informacion y, sobre todo, probar las lentes que les han dicho que le van a "curar" al niño los problemas de color. El niño, por otra parte, es feliz sintiendose el centro de atencion en un lugar donde hay alrededor de 50 niños más en regimen de tutela y acogida.
Querer es poder
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
El pronóstico es bueno, porque no se esperan cambios a lo largo de su vida, pero si los tutores quieren una solución, que no la busquen en una óptica.
La persona a la que aludo es químico inorgánico, creo que profesor universitario, así que no hay razón alguna para pensar que este chaval no tenga por delante una vida profesional larga y fructífera.
Saludos.
La persona a la que aludo es químico inorgánico, creo que profesor universitario, así que no hay razón alguna para pensar que este chaval no tenga por delante una vida profesional larga y fructífera.
Saludos.
-
- óptico locuaz
- Mensajes: 372
- Registrado: 04 Mar 2011, 12:51
- Nombre Completo: sergio
- Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Segun tengo entendido el test de ishihara hay varias laminas de control, que además de indicarte que tipo de anomalia tienen sirven para detectar simuladores. La primera de todas la puede leer todo el mundo, tenga anomalias o no. Luego hay otras que dependeran del tipo del test que estes usando y de cuantas laminas tengan que solo pueden ser leidas por personas que tienen algun tipo de anomalia, las personas con vision normal o con una alteracion muy severa no pueden leer nada.
Por eso, primero informate de que tipo de test estas usando y cuales son las laminas "control" y luego podras saber si es un simulador o no. Desde luego si le has pasado el completo y no acierta ninguna: o es un simulador o es tiene una afectacion muy muy severa.
Luego para asegurar puedes pasarle el test de Farnsworth, si no lo tienes le puedes pasar uno online, como por ejemplo este:
http://www.color-blindness.com/color-arrangement-test/
Pasale el de 15, porque el de 100 es muy pesado de hacer. Le tienes que decir que tiene que seleccionar el color que mas se parece al ultimo que hay puesto de entre los que van quedando. Evidentemente al ser online y no tener controlada la luminosidad, gamma, iluminacion ambiente, etc este test no va a tener validez de ningun tipo y menos legal, pero al menos te puede ayudar para saber por donde van los tiros.
Por eso, primero informate de que tipo de test estas usando y cuales son las laminas "control" y luego podras saber si es un simulador o no. Desde luego si le has pasado el completo y no acierta ninguna: o es un simulador o es tiene una afectacion muy muy severa.
Luego para asegurar puedes pasarle el test de Farnsworth, si no lo tienes le puedes pasar uno online, como por ejemplo este:
http://www.color-blindness.com/color-arrangement-test/
Pasale el de 15, porque el de 100 es muy pesado de hacer. Le tienes que decir que tiene que seleccionar el color que mas se parece al ultimo que hay puesto de entre los que van quedando. Evidentemente al ser online y no tener controlada la luminosidad, gamma, iluminacion ambiente, etc este test no va a tener validez de ningun tipo y menos legal, pero al menos te puede ayudar para saber por donde van los tiros.
Re: Mejora de la discromatopsia con lentes
Pues muchas gracias German, mira que me creía que la primera lámina era para descartar la acromatopsia.. gracias por la información!German escribió:Te corrijo!! la primera lámina (el 12 de rigor) se supone que la puede ver todo el mundo sin importar afección de color, es para poder explicar el testmike escribió:Que alguien me corrija pero me suena que si ve la primera lámina no tiene acromatopsia...
Tengo que desempolvar mis libros! de tanto graduar "a la alemana" al final se olvidan cosas...

