Página 2 de 5
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 16:51
por greta
Está claro q siempre hay q preguntar pq te puedes llevar agradables sorpresas y más cuando hay personal informado q nos puede sacar de dudas. Gracias Óscar.
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 16:55
por César
Si, si que existen tóricas, tanto de cámara anterior como de cámara posterior, aunque hay gente a la que no le gustan por la posibilidad de rotación.
Aunque efectivamente, en este caso, con un cilindro tan bajo sería suficiente por las incisiones, pero es que si no es eso, no me explico lo que le han contado a tu paciente.
Es posible que no se haya enterado muy bien de la explicación.
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 17:04
por Joan
César, no es paciente mía. Suelo colaborar en otro foro en el que contesto preguntas sobre óptica al público en general. Y en este caso, como en muchísimos otros, de lo que la peña dice que le han dicho a lo que realmente le han dicho seguro que hay un trecho (no rima pero es verdad

).
Pero como otro compañero de profesión hizo el comentario contrario a lo que yo pensaba, pues quería aclararlo.
Y me lo habéis aclarado.
Pero ya ves, por una tontería de post, hoy me he enterado de que hay LIO's tóricas!!

Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 18:02
por César
Si, inluso las hay tóricas multifocales y prolatas (para minimizar la aberración esférica).
La ciencia avanza que es una barbaridad.
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 18:16
por schwarz
Ahora sería el momento de volver a hacer publicidad del curso de postgrado la uni de Valencia... no echáis de menos la universidad? jo, me he puesto ñoña.
Ahora os cuelgo un video de la intralase,mola mogollón

. Como salen las burbujillas del corte del láser, eh? Que cosas!!
[youtube]T3nGrH35GJc[/youtube]
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 18:44
por Bengala
ofu, yo no podría operarme, encima estás ahi viendo todo en primer plano.
Muy interesante lo del astigmatismo, todos los días se aprende algo con este foro.

Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 18:44
por Coliflora
Dios! qué grima!
No podía mirarlo pero a la vez no quería dejar de mirarlo.
Lo que le ponen con la "escobilla" ¿qué es? ¿loctite? jajaja
Fuera bromas, impresionante. Para los que trabajais en clínicas es como ir a comprar el pan. Pero para gente como yo ha sido una experiencia nueva. Trabajo con ojos pero no había visto nada de esto hasta ahora.
Por otro lado y en plan Off topic, no he podido evitar reirme al leer esto:
JAVAL escribió:...
En este caso, donde observamos que todo el astigmatismo refractivo es interno, y además es coherente, aplicando las Leyes de Javal. ...
Dicho por él mismo.
PD: soy consciente de la tontería. Sólo la quería compartir.
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 19:00
por César
Coliflora escribió:Dios! qué grima!
No podía mirarlo pero a la vez no quería dejar de mirarlo.
Lo que le ponen con la "escobilla" ¿qué es? ¿loctite? jajaja
Fuera bromas, impresionante. Para los que trabajais en clínicas es como ir a comprar el pan. Pero para gente como yo ha sido una experiencia nueva. Trabajo con ojos pero no había visto nada de esto hasta ahora.
La escobilla se llama hemosteta (venga, te dejo hacer la broma), y no lleva pegamento, es simplemente una esponjilla para secar.
Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 19:05
por Coliflora
César escribió:
La escobilla se llama hemosteta (venga, te dejo hacer la broma), y no lleva pegamento, es simplemente una esponjilla para secar.
Me imaginaba que no llevaba "pegamento" era broma. Per sí que quería saber su utilidad.
Gracias.
No te voy a hacer la rima.

Re: Cirugía refractiva y astigmatismo cristalino
Publicado: 04 Sep 2009, 19:45
por flipper
Me las voy a dar de enterao

(es que lo pregunté recientemente en una operación que asistí), además en el vídeo se ve muy bien.
¿Sabéis por qué dejan la hemosteta en ese lugar cuando aplican el LASER? Abstenerse sabios
No la dejan como un cigarro apoyado en el cenicero eh.