Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
Cirugía de la miopía, hipermetropía, astigmatismo. Cirugía de la catarata. LIO (lente intraocular), anillos intraestromales (queratocono), lentes de camara anterior, Láser Excimer, Femtosegundo
Me han hecho una pregunta que yo creía tener muy clara, pero otro compañero ha opinado lo contrario.
Supongamos que alguien con una miopía
miopía
de -3.00 y un astigmatismo de -1.00 quiere operarde de cirugía refractiva.
El ofatlmólogo le dice (siempre según palabras del paciente, ya sabemos como va eso) que solo le podrán quitar la miopía
miopía
, que el astigmatismo al ser del cristalino le quedará residual tras la cirugía.
¿Es eso cierto? Yo creo que si la ablación la programan para eliminar también ese astigmatismo no tiene porqué quedar residual (al menos no a caso hecho, otra cosa es que luego quede "algo").
Eso creía (y creo) yo, pero cuando contesté eso al paciente (en otro foro) un compañero de profesión, dijo que teóricamente "el astigmatismo del cristalino o de los medios internos debería compensarse con gafas" (y como este compañero también es miembro de este foro, voy a mandarle un mp para que participe en este post).
Lo que no entiendo es que dicho astigmatismo pueda ser compensado con gafas e incluso con LC y no con refractiva. Pero como no soy ningún experto........
Y puestos a suponer, puede ser que la técnica que se quiera utilizar, por precio por ejemplo, no lo permita.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
En cirugía refractiva corneal, se corrige todo el ASTIGMATISMO REFRACTIVO, es decir, incluido el interno. Pero si es cierto, que a la hora de diseñar o programar el nomograma de ablación, siempre tienes que tener presente:
1. Astigmatismo refractivo
2. Astigmatismo corneal
3. Coherencia entre ambos.
Lo cierto es que no existe una unanimidad de criterio a la hora de hacer dicho nomograma de ablación en el caso que comentas. Me explico con un ejemplo:
1. Paciente con astigmatismo miópico del tipo:
OD: -3.00 -1,00 X 90 ACA: 0.00
En este caso, donde observamos que todo el astigmatismo refractivo es interno, y además es coherente, aplicando las Leyes de Javal. El nomograma que se aplicaría sería:
a. -3.00 -1.00 x 90 Para algunos
b. -3.00 -0,75 x 90 Para otros. Basándose en la experiencia, de que, es más tolerable para un paciente con astigmatismo inverso que si le queda un residuo de -0,25/-0,50 al mismo eje anterior. Lo tolera mejor que si se lo inviertes.
¿Y no será que por la razón que sea le han propuesto cirugía con implante de LIO en lugar de intervención con LASER excimer? ¿Qué edad tiene el paciente?
Es que si no, no me cuadra que le haya dicho eso.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
César escribió:¿Y no será que por la razón que sea le han propuesto cirugía con implante de LIO en lugar de intervención con LASER excimer? ¿Qué edad tiene el paciente?
Es que si no, no me cuadra que le haya dicho eso.
Igual lo q voy a preguntar es una burrada pero la ignorancia es atrevida ¿no hay niguna forma de colocar una LIO en una posición deteterminada para q pudiera corregir un astigmatismo elevado, si fuera necesario?
Existen. Tanto fáquicas como para cirugía con extracción del cristalino. Cuando el astigmatismo es bajo (hasta 2.00 D) se juega con las incisiones corneales, pero cuando no se puede manejar de esta forma ... LIO tórica. El mayor problema es que roten tras el implante...
Edito: Mirad, por ejemplo, AQUÍ, que los del CJO son majos y nos dejan el artículo sin necesidad de pasar por caja...
El arte de la Medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Voltaire.