Técnicas cálculo adición

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
Coliflora
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 3151
Registrado: 12 Nov 2008, 10:00
Nombre Completo: Mª José
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por Coliflora »

Yo también tengo aguja e hilo.
Yo soy Óptico Optometrista.
Avatar de Usuario
Saray
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 934
Registrado: 16 Sep 2008, 12:50
Ubicación: Vigo (residiendo actualmente en Orihuela)

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por Saray »

Pues mira, eso de la aguja y el hilo me parece una muy buena idea, hay que ser práctic@s en esta profesión. Tomo nota ;-)
Lógicamente, ahora lo urgente es esperar.
Dos monóculos no son unas gafas.
Taurus

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por Taurus »

Todos los metodos son validos y en la mayoria de casos funcionan.

Aunque sabemos que el valor de la adición es el valor menos positivo con el que el paciente nos ve 0.50M en la cartilla de VP

Lo de la aguja e hilo es muy bueno para la confirmación por parte del paciente pero debemos tener en cuenta la distancia a la que lo hace porque quizas podriamos llegar a hipercorregir a la correcta distancia de lectura de cerca que es entre 33 y 40 cms
nurita

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por nurita »

A veces, algunas personas necesitan mayor adición porque su distancia de trabajo es menor (ejemplo: un tatuador). Cada adición depende de para qué usen las gafas.

En cuanto los accesorios para demostrar que ven tengo:

- aguja e hilo
- calendario de bolsillo
- algún periódico o revista
- las reglas milimetradas
- la pantalla del ordenador
- prospecto de medicamento (aunque ahora son mucho más grandes que los de antes).

Muchas veces, les importa más ver algo que usen en su vida cotidiana que los tests de cerca que tenemos habitualmente en el gabinete. No siempre le sacaremos toda esta parafernalia, depende de lo que te digan.
nurita

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por nurita »

Taurus escribió: Lo de la aguja e hilo es muy bueno para la confirmación por parte del paciente pero debemos tener en cuenta la distancia a la que lo hace porque quizas podriamos llegar a hipercorregir a la correcta distancia de lectura de cerca que es entre 33 y 40 cms
Lo de la aguja e hilo es para confirmar que van bien. Evidentemente no baso mi examen exclusivamente en ésto, sino que es un accesorio para acabar de convencerle de la mejora.

Lo que también hago es verificar el recorrido que tienen con la adición que les pongo. Hago que se acerquen el test hasta que lo vean borroso y después que se lo aparten hasta que lo vuelvan a ver borroso. Más que nada para saber que el recorrido que tienen será suficiente para trabajar (que no se tengan que acercar las cosas demasiado ni alejarselas).
miumiu
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 398
Registrado: 24 Nov 2008, 18:51
Nombre Completo: miumiu oh!lala

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por miumiu »

lo de aguja e hilo me lo enseñaron en la universidad, yo lo hago siempre y va de cine, las señoras ( normalmente son señoras, las cosas como sean :evil: ) quedan contentisimas.
nurita

Re: Técnicas cálculo adición

Mensaje por nurita »

miumiu escribió:lo de aguja e hilo me lo enseñaron en la universidad, yo lo hago siempre y va de cine, las señoras ( normalmente son señoras, las cosas como sean :evil: ) quedan contentisimas.
Se nota que salimos de la misma escuela. :fiesta
Responder