SergioTNF escribió:Hola, te doy mi opinion:
Cuando operamos a un hipermetrope muy alto que nunca ha llevado en gafa toda su hipermetropia lo normal es que despues de la cirugia el paciente no vea nada bien y al cabo de un tiempo, que puede rondar un mes o mas, el paciente tenga una adaptacion y empiece a ver mejor hasta alcanzar la unidad.
De hecho cuando operamos a un paciente de estas caracteristicas y al dia siguiente o al otro el paciente ve la unidad, lo encontramos como un muy mal sintoma y probablemente el paciente necesite gafa para alcanzar la unidad al cabo de un mes.
Un saludo
Estimado Sergio:
1. Tienes razón en cuanto esta situación de sobre-acomodación que se produce en un intervenido de hipermetropía, que provoca esa inestabilidad visual inicial. Pero en mi opinión, esa mejoría que comentas NO es una norma. Es decir, hay pacientes que mejoran:
- Pacientes con hipermetropía manifiesta inferior a +4,50
- Pacientes con previo uso continuo de compensación óptica basada en la cicloplejía.
- Pacientes con AV s/c preoperatoria inferior a 0,6.
- Pacientes con excentricidad corneal media inferior a 0,4-0,5.
2. Pero también hay pacientes que no mejoran, que son aquellos que se salen de esas indicaciones que anteriormente dije. Por una sencilla razón:
- Disminución del tamaño de la imagen retiniana
- Mala calidad óptica de la superficie anterior (incremento de la aberracion esférica negativa a valores no muy tolerables y sobre todo el coma, es muy frecuente la presencia de ángulos kappas importantes en hipermétropes altos y por tanto una situación del centrado del tratamiento complicada).
Esto hace que genere esa sobre-acomodación, que en muchos casos genera mala visión e inestabilidad visual. Y cuya resolución es complicada. Un ejemplo simulado de ello, fue lo que ha sufrido Coliflora con la adaptación de LC.Por eso es importante ceñirse a las indicaciones anteriores.
En conclusión, Coliflora vete haciendo la idea que vas a ver más de una vez a esa paciente. Y en esos casos, en mi experiencia es:
1. Esperar hasta 6 meses buscando cierta estabilidad refractiva
2. Uso de lentes oftálmicas que generan la mejor AV posible.
3. Uso de filtros terapéuticos para reducir el glare que posiblemente le ha generado la cirugía.
4. La opción de LC es viable, pero no fácil.
Un saludo.