Estaré encantado de responderte a tus preguntas.
En cuanto a la potencia y orientación de los prismas hay varias maneras y diferentes pruebas. Yo uso muchas. Para la orientación por ejemplo, me ayuda mucho medir la linea media, que es muy fácil de medir, ya que si esta está desplazada, el hecho de "recolocarsela" ( de ahi sacas la potencia ), con los prismas en principio da muchos cambios, otra parte importante es saber como está la integración periférico central, es decir si la periferia interfiere y esto causa problemas, o si la tiene bloqueada, que también los causa, y al probarle los prismas esto te cambia. Tienes que ir tanteando y probando par ver que base te mejora, y una vez puesta, afinas lapotencia. Si es demasiada, se notan mareos y se mueven las cosas, y si es muy baja, no notan nada.
También hago pruebas posturales, de marcha, al leer, al escribir...
En cuanto a la efeciacia visual, utilizo pruebas como la esteropsis, evaluar la motilidad ocular, la convergencia, forias... Y si, al poner los prismas, estos valores cambian ( a veces a mejor o a veces a peor).
Como prueba d epercepción visual utilizo la figura universal de Rey y la triple figura que sepasa en segundos, y valoras la ejecución, postura y como lo acaba. Al ponerle los prismas, instantaneamente cambia.
En cuanto a los estrabismos, me ha funcionado en diferentes caso, pero la mayoria en endotropias.
Es un tema que me encanta, de ahi mi participación en el foro. He visto que alguien ha peguntado porque no sabia del tema y por eso he contestado.
Asi que, sin acritud, creo que es aquí donde habia que hacerlo, ya que no pretendía que nadie se molestara, si no reolver la duda a un compañero.mike escribió:Os digo sin acritud a todos los que últimamente hacéis estos comentarios que hay un foro mucho mejor que este para poder explayaros sobre este tipo de prácticas: Este.
No es mi intención abrir polemicas ni debates, no se trata de eso. Pero creo que todos tenemos que saber lo que hace y a lo que se dedica de al lado. Somos muuuuchos optometristas y cada uno decide dedicarse a un campo específico, y a una filosofía de trabajo, pero ante todo, creo que lo más importante es el respeto.
A mi también, no sabes cuanto. Estoy cansado de que mis propios compañeros echen mi trabajo por tierra, cansado de mandar recetas a pacientes ra que se hagan las gafas en su óptica de confianza, y que lo primero que le digan al verlo por la puerta es "Te estan engañando". Estoy cansado de que mis propios compañeros me juzguen, me critiquen y se mofen de m trabajo.mike escribió:a mi esto ya me cansa.
Estoy cansado de qu emuchas de las familias a las que trato tengans que hacer muchos Km para visitarme, porque en su zona nadie trabaja de esta manera.
Es Optometría basada en la evidencia... Sí, es fácil. Tengo en mi zona varios oftalmólogos que me mandan pacientes cuando antes decían que estaba "loco". ¿ Por que? Porque sigun a lo pcientes, done antes habia una ambliopía, despues no la hay, donde antes habia un estrabismo que habia que operar, y d epronto el estrabismo no está... y esta esla evidencia y e slo que hace que otros profsionales te remitan pacientes.
Hay muchos profesionales que buscan optometristas con esta filosofia de trabajo ( Si, Comportamentales), nos buscan psicólogos, logopedas, pedagogos, neurólogos, porque saben que podemos ayudar a mucha gente. Hay centros de referencia muy importantes en toda España, centros de Organización neurológica, y hasta el propio Instituto médico del Desarrollo Infantil de Barcelona, que nos buscan como desesperados.
No conozco ni aun solo compañero que trabaje en esta filosofía que no tenga la consulta llena y con largas listas de espera. Si somos unos charlatanes... Deberia de ser al contario, ¿no?
Si cntestamos opinamos y os intentamos aclarar algo, cosas de este tipo es la que nos encontramos.mike escribió:suenan un poco "prefabricados" por asi decirlo
Puedes hacer muchos cursos de patología y de contactología, pero de lo que yo te hablo no se aprende ahi. Yo he necesitado años de formación para enteder mucha parte d ela Neuro que justifica nuestro trabajo, y como por suerte, la via visual no termina en V1, v2 y V3, si no que va mucho mas allá, el sentido que tenemos de la visión y por tanto cmo ratarla,es tan diferentemike escribió:Es un tema complejo y se necesita mucha experiencia y frmación.sperez escribió:
es un tema muy específico.
Pues si... Cada uno tiene la suya.... Pero lo más importante es el respeto. Yo no intento convencer a nadie de nada, yo seguiré haciendo mi trabajo todo lo mejor que sé, seguiré estudiando y haciendo desde mi posición que todo esto cambie.mike escribió:creo que muchos ya sabéis mi opinión
Por cierto estoy realizando un importante estudio sobre los prismas gemelos, y lo dirige un neurólogo, tendremos pronto acceso a escaners cerebrales para var en que area neurológica actuan los prismas gemelos. La investigación no es fácil y lleva su tiempo. El problema d ela mayoría de este colectivo es que somos clínicos y es difícil así hacer investigación, pero yo por mi parte, y en lo que me toca,estoy en ello.
Pues el tema es puntero, porque ultimamente, a cada curso al que asisto, en menor o mayor medida se habl de ello, y está en auge porqu ecada dia somos mas los que lo usamos. Se usa desde hace hace mucho tiempo, es cierto, pero aqui en España contado con dedos.. ¿ O tu eres experto en la materia y los usas desde hace muchiiisimos años y puedes decir que es mas viejo que el mear???César escribió:Ni el tema es puntero ni está en auge. Esto es más viejo que el mear
Pues lo digo y si hace falta lo repito, aqui y donde haga falta. Ya he dicho que no intento convencer a nadie, y que no voy a entrar en trapo, solo que sepais que sto existe y aqu hay compañeros que lo hacen.César escribió:¿cómo se puede decir esto en un foro de un colectivo científico?
Por mucho que intenten tirarme al barro, mis exitos son mi consulta de cada dia, no tengo nada qu demostrarle a nadie, solo a mis pacientes. Amo esta profesión, me encanta mi trabajo, y lo llevo por bandera. Mis referencias son todos y cada uno de mis pacientes. Y si, he visto llorar a padres agradecidos porque nadie le solucionaba las papeletas de sus hijos, me siento orgulloso de que grandes profesionales de este país en otros campos me remitan pacientes, y de cada uno de los niños que he tratado.
Un saludo