¿Prismas base inferior?

relación AC/A. forias, estrabismos, vergencias, PPC, flippers, visión binocular, retinoscopia, cilindros cruzados fusionados, humphriss, test de worth, prismas, sinoptóforo, MEM (método de estimación monocular), test 4D prismáticas, ambliopía (ojo vago), FE (fijación excéntrica), regla de apertura, cartas de Hart, cherioscopio, estereoscopio, terapia visual, terapia oclusiva, problemas de aprendizaje...
sperez
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 8
Registrado: 13 May 2011, 09:39

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por sperez »

Hola Flipper, muchas Gracias.

Estaré encantado de responderte a tus preguntas.

En cuanto a la potencia y orientación de los prismas hay varias maneras y diferentes pruebas. Yo uso muchas. Para la orientación por ejemplo, me ayuda mucho medir la linea media, que es muy fácil de medir, ya que si esta está desplazada, el hecho de "recolocarsela" ( de ahi sacas la potencia ), con los prismas en principio da muchos cambios, otra parte importante es saber como está la integración periférico central, es decir si la periferia interfiere y esto causa problemas, o si la tiene bloqueada, que también los causa, y al probarle los prismas esto te cambia. Tienes que ir tanteando y probando par ver que base te mejora, y una vez puesta, afinas lapotencia. Si es demasiada, se notan mareos y se mueven las cosas, y si es muy baja, no notan nada.

También hago pruebas posturales, de marcha, al leer, al escribir...

En cuanto a la efeciacia visual, utilizo pruebas como la esteropsis, evaluar la motilidad ocular, la convergencia, forias... Y si, al poner los prismas, estos valores cambian ( a veces a mejor o a veces a peor).

Como prueba d epercepción visual utilizo la figura universal de Rey y la triple figura que sepasa en segundos, y valoras la ejecución, postura y como lo acaba. Al ponerle los prismas, instantaneamente cambia.

En cuanto a los estrabismos, me ha funcionado en diferentes caso, pero la mayoria en endotropias.

Es un tema que me encanta, de ahi mi participación en el foro. He visto que alguien ha peguntado porque no sabia del tema y por eso he contestado.
mike escribió:Os digo sin acritud a todos los que últimamente hacéis estos comentarios que hay un foro mucho mejor que este para poder explayaros sobre este tipo de prácticas: Este.
Asi que, sin acritud, creo que es aquí donde habia que hacerlo, ya que no pretendía que nadie se molestara, si no reolver la duda a un compañero.

No es mi intención abrir polemicas ni debates, no se trata de eso. Pero creo que todos tenemos que saber lo que hace y a lo que se dedica de al lado. Somos muuuuchos optometristas y cada uno decide dedicarse a un campo específico, y a una filosofía de trabajo, pero ante todo, creo que lo más importante es el respeto.
mike escribió:a mi esto ya me cansa.
A mi también, no sabes cuanto. Estoy cansado de que mis propios compañeros echen mi trabajo por tierra, cansado de mandar recetas a pacientes ra que se hagan las gafas en su óptica de confianza, y que lo primero que le digan al verlo por la puerta es "Te estan engañando". Estoy cansado de que mis propios compañeros me juzguen, me critiquen y se mofen de m trabajo.

Estoy cansado de qu emuchas de las familias a las que trato tengans que hacer muchos Km para visitarme, porque en su zona nadie trabaja de esta manera.

Es Optometría basada en la evidencia... Sí, es fácil. Tengo en mi zona varios oftalmólogos que me mandan pacientes cuando antes decían que estaba "loco". ¿ Por que? Porque sigun a lo pcientes, done antes habia una ambliopía, despues no la hay, donde antes habia un estrabismo que habia que operar, y d epronto el estrabismo no está... y esta esla evidencia y e slo que hace que otros profsionales te remitan pacientes.

Hay muchos profesionales que buscan optometristas con esta filosofia de trabajo ( Si, Comportamentales), nos buscan psicólogos, logopedas, pedagogos, neurólogos, porque saben que podemos ayudar a mucha gente. Hay centros de referencia muy importantes en toda España, centros de Organización neurológica, y hasta el propio Instituto médico del Desarrollo Infantil de Barcelona, que nos buscan como desesperados.

No conozco ni aun solo compañero que trabaje en esta filosofía que no tenga la consulta llena y con largas listas de espera. Si somos unos charlatanes... Deberia de ser al contario, ¿no?
mike escribió:suenan un poco "prefabricados" por asi decirlo
Si cntestamos opinamos y os intentamos aclarar algo, cosas de este tipo es la que nos encontramos.
mike escribió:Es un tema complejo y se necesita mucha experiencia y frmación.sperez escribió:
es un tema muy específico.
Puedes hacer muchos cursos de patología y de contactología, pero de lo que yo te hablo no se aprende ahi. Yo he necesitado años de formación para enteder mucha parte d ela Neuro que justifica nuestro trabajo, y como por suerte, la via visual no termina en V1, v2 y V3, si no que va mucho mas allá, el sentido que tenemos de la visión y por tanto cmo ratarla,es tan diferente
mike escribió:creo que muchos ya sabéis mi opinión
Pues si... Cada uno tiene la suya.... Pero lo más importante es el respeto. Yo no intento convencer a nadie de nada, yo seguiré haciendo mi trabajo todo lo mejor que sé, seguiré estudiando y haciendo desde mi posición que todo esto cambie.

Por cierto estoy realizando un importante estudio sobre los prismas gemelos, y lo dirige un neurólogo, tendremos pronto acceso a escaners cerebrales para var en que area neurológica actuan los prismas gemelos. La investigación no es fácil y lleva su tiempo. El problema d ela mayoría de este colectivo es que somos clínicos y es difícil así hacer investigación, pero yo por mi parte, y en lo que me toca,estoy en ello.

César escribió:Ni el tema es puntero ni está en auge. Esto es más viejo que el mear
Pues el tema es puntero, porque ultimamente, a cada curso al que asisto, en menor o mayor medida se habl de ello, y está en auge porqu ecada dia somos mas los que lo usamos. Se usa desde hace hace mucho tiempo, es cierto, pero aqui en España contado con dedos.. ¿ O tu eres experto en la materia y los usas desde hace muchiiisimos años y puedes decir que es mas viejo que el mear???
César escribió:¿cómo se puede decir esto en un foro de un colectivo científico?
Pues lo digo y si hace falta lo repito, aqui y donde haga falta. Ya he dicho que no intento convencer a nadie, y que no voy a entrar en trapo, solo que sepais que sto existe y aqu hay compañeros que lo hacen.

Por mucho que intenten tirarme al barro, mis exitos son mi consulta de cada dia, no tengo nada qu demostrarle a nadie, solo a mis pacientes. Amo esta profesión, me encanta mi trabajo, y lo llevo por bandera. Mis referencias son todos y cada uno de mis pacientes. Y si, he visto llorar a padres agradecidos porque nadie le solucionaba las papeletas de sus hijos, me siento orgulloso de que grandes profesionales de este país en otros campos me remitan pacientes, y de cada uno de los niños que he tratado.

Un saludo
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por flipper »

sperez escribió:Hola Flipper, muchas Gracias.

Estaré encantado de responderte a tus preguntas.

En cuanto a la potencia y orientación de los prismas hay varias maneras y diferentes pruebas. Yo uso muchas. Para la orientación por ejemplo, me ayuda mucho medir la linea media, que es muy fácil de medir, ya que si esta está desplazada, el hecho de "recolocarsela" ( de ahi sacas la potencia ), con los prismas en principio da muchos cambios, otra parte importante es saber como está la integración periférico central, es decir si la periferia interfiere y esto causa problemas, o si la tiene bloqueada, que también los causa, y al probarle los prismas esto te cambia. Tienes que ir tanteando y probando par ver que base te mejora, y una vez puesta, afinas lapotencia. Si es demasiada, se notan mareos y se mueven las cosas, y si es muy baja, no notan nada.

También hago pruebas posturales, de marcha, al leer, al escribir...
¿No crees que las pruebas posturales las debería de evaluar un psicomotricista o un osteópata y la velocidad y comprensión lectora un psicólogo o psicopedagogo? En cuanto a poner un prisma gemelo en un estrabismo creo, desde mi ignorancia, que no soluciona el problema. Me expico, lo que puede hacer es modificar la percepción del espacio y por ende su postura, aunque habría que discutirlo, pero en ningún caso ayuda a la restauración de la fusión ¿no?.

Por otra parte tengo entendido que los cambios producidos por los prismas gemelos son temporales, ¿es así?

¿No entiendo que és la integración periférico central?¿cómo se evalúa?
sperez escribió:En cuanto a la efeciacia visual, utilizo pruebas como la esteropsis, evaluar la motilidad ocular, la convergencia, forias... Y si, al poner los prismas, estos valores cambian ( a veces a mejor o a veces a peor).
No me explico como pueden cambiar los saguimientos y sacádicos con unos prismas gemelos, ni la estereopsis.
sperez escribió:Como prueba d epercepción visual utilizo la figura universal de Rey y la triple figura que sepasa en segundos, y valoras la ejecución, postura y como lo acaba. Al ponerle los prismas, instantaneamente cambia.
Yo prefiero evaluar la percepción con test analíticos, área por área, porque creo que se obtiene menos error a la hora de saber el origen del problema. Si no tienes la memoria secuencial bien, te saldrá mal la copia y dudarás al realizarla apreciando una coordinación visuaomanual defectuosa o incluso (y más importante) inventándose el niño la figura por no querer hacerlo mal. Además, si no me equivoco, ese test utiliza la valoración subjetiva para valorar, muy cuestionable si la persona es juez y parte. Suelo utilizar el TVPS-R y en menor medida el DTVP-2 ya que utiliza para coordinación visuo-manual una valoración subjetiva.

Además si me sale un valor muy bajo de algún percentil es importante la valoración de un profesional especializado en problemas de aprendizaje porque puede estar relacionado con un problema cognitivo.

Gracias. Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
sperez
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 8
Registrado: 13 May 2011, 09:39

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por sperez »

Hola de nuevo Flipper,
flipper escribió:No crees que las pruebas posturales las debería de evaluar un psicomotricista o un osteópata y la velocidad y comprensión lectora un psicólogo o psicopedagogo? En cuanto a poner un prisma gemelo en un estrabismo creo, desde mi ignorancia, que no soluciona el problema. Me expico, lo que puede hacer es modificar la percepción del espacio y por ende su postura, aunque habría que discutirlo, pero en ningún caso ayuda a la restauración de la fusión ¿no?.
Estoy de acuerdo contigo, pero yo tengo formación en sas areas y trabajo conjuntamente con un osteopata, de hecho a veces es el osteopata el que me remite pcientes para ponerle los prismas.
No valoro la comprensió lectora, la velocidad si, como n dato más, y si esta ambia al ponerle el prisma, pues lo anoto. Visualmente, la velocidad no me dice nada, pero a los padres, y otros profesionales les encanta.

Efectivamente, Aal cambiar su percepción espacial cambia su postura, y porque mejora la fusión la estereo o la converencia, no tengo la respusta, por eso lo estudio.

flipper escribió:Por otra parte tengo entendido que los cambios producidos por los prismas gemelos son temporales, ¿es así?
Es asi la mayoria d elas veces, producen un cambio interno, o haces que los sintomas dependiendo del caso desaparezcan con Terapia.... hay veces que en unos eses ya no los necesitan, per toambien los hay que no hcen terapia y no generan un cambio interno y con lo prismas van de cine... durante mucho tiempo.
flipper escribió:¿No entiendo que és la integración periférico central?¿cómo se evalúa?
Es cuando la periferia interfiere, o se colapsa. Yo la evaluo con la motilidad ocular, si con un estimulo periferico hay perdidas de atencion. Otras veces se colapsa, y nunca responden ante este tipo de estimulos, tienen problemas ocn el sistema ambiente, digamos que hay una mala integración del sistema magno y el parvocelular.
flipper escribió:Yo prefiero evaluar la percepción con test analíticos, área por área, porque creo que se obtiene menos error a la hora de saber el origen del problema. Si no tienes la memoria secuencial bien, te saldrá mal la copia y dudarás al realizarla apreciando una coordinación visuaomanual defectuosa o incluso (y más importante) inventándose el niño la figura por no querer hacerlo mal. Además, si no me equivoco, ese test utiliza la valoración subjetiva para valorar, muy cuestionable si la persona es juez y parte. Suelo utilizar el TVPS-R y en menor medida el DTVP-2 ya que utiliza para coordinación visuo-manual una valoración subjetiva.

Además si me sale un valor muy bajo de algún percentil es importante la valoración de un profesional especializado en problemas de aprendizaje porque puede estar relacionado con un problema cognitivo.

De nuevoestoy ttotalmente de acuerdo ocntigo. Yo tambien uso el TVPS y el DTVP2 como pruebas en el examen de percepción, y seguramente igual que tu, muchas más que me dan muchos valores, percentiles y edades perceptuales. Pero esa específicamente, para la evaluación de prismas, porque es super rapida y lo puedo pasar varias veces con diferentes prismas.

Como te digo trabajo en estrecha colaboracion con otros profesionales, y tengo "pasarelas" de mi cnsulta a las de pedagogos, psicologos, osteopatas y logopedas entre otros.

Un saludo
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por César »

Si digo que son más viejos que el mear es porque se ponen desde hace muchos años. Yo los conocí hace ya casi 15 años, y ya llevaban tiempo poniéndose en aquel entonces.
sperez escribió:
flipper escribió:¿No entiendo que és la integración periférico central?¿cómo se evalúa?
Es cuando la periferia interfiere, o se colapsa. Yo la evaluo con la motilidad ocular, si con un estimulo periferico hay perdidas de atencion. Otras veces se colapsa, y nunca responden ante este tipo de estimulos, tienen problemas ocn el sistema ambiente, digamos que hay una mala integración del sistema magno y el parvocelular.
Hay que reconocer que es un gran mérito emplear tantas palabras para no decir absolutamente nada.

Es curioso que vuestro discurso es siempre el mismo: palabras inconexas sin mensaje alguno, y de vez en cuando metéis parvo y magno para darle pomposidad. Sin embargo he tenido la oportunidad de hablar cara a cara con muchos de vosotros y ninguno me ha sabido explicar qué es el magno y el parvo... y del konio ya ni hablamos.

Con lo de los años de formación me hacéis bastante gracia, y es que no conozco ninguno de vosotros que tenga formación en psicología y psicopedagogía. La formación de la que habláis esa base de cursitos "propios". Con lo fácil que sería que en 6-7 añitos hicieses psicología y psicopedagogía si de verdad te interesa el tema.

Saludos integrados perifero-centralmente
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
sperez
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 8
Registrado: 13 May 2011, 09:39

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por sperez »

César escribió:Si digo que son más viejos que el mear es porque se ponen desde hace muchos años. Yo los conocí hace ya casi 15 años, y ya llevaban tiempo poniéndose en aquel entonces.
Ya verás si son viejos, como que los usaban Kaplan Y Keppler... ¿ y que? Si tu los conoces desde hace 15 años debes de conocerlos muy muy bien...
César escribió:Hay que reconocer que es un gran mérito emplear tantas palabras para no decir absolutamente nada.

Es curioso que vuestro discurso es siempre el mismo: palabras inconexas sin mensaje alguno, y de vez en cuando metéis parvo y magno para darle pomposidad. Sin embargo he tenido la oportunidad de hablar cara a cara con muchos de vosotros y ninguno me ha sabido explicar qué es el magno y el parvo... y del konio ya ni hablamos.

Con lo de los años de formación me hacéis bastante gracia, y es que no conozco ninguno de vosotros que tenga formación en psicología y psicopedagogía. La formación de la que habláis esa base de cursitos "propios". Con lo fácil que sería que en 6-7 añitos hicieses psicología y psicopedagogía si de verdad te interesa el tema.
Esto es un foro no una clase de Neuro, si tienes interás en saber que es el parvo y el magno,estudialo. Tu no sabes la formacion que tiene cada uno, si yo me he formado en osteopatia o psicología, tú eso no lo sabes. Igual que no sabes el timepo que he pasado en EEUU ni con quien ni haciendo que. Los "cursitos propios" algunos están acreditados por Universidades, Españolas y Americanas, o te dan creditos sanitarios por la comision de formacion continua d elas profesiones sanitarias.

Saludos
Avatar de Usuario
Nescania
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 714
Registrado: 18 Sep 2009, 19:54
Nombre Completo: Nescania

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por Nescania »

Ya veo. Algunos cursos sí, otros no. Tú sabes... En cualquier caso hay que quererse mucho para decirse a sí mismo "voy a ejercer labores de psicólogo o de osteópata" porque sé cantidad careciendo de la titulación. Que puedes saber cantidad y leer más, los libros están en la biblioteca, pero eso no deja de ser intrusismo laboral; y nadie te ha sometido a examen, ni has seguido formación reglada en la materia, ni te cubriría el seguro de responsabilidad civild de tu colegiación si metes la gamba a pesar de tus conocimientos. Si de verdad estuvieras formado dirías que eres psicólogo y optometrista, no te haría falta inventarte el apellido comportamental ni desprestigiarías nuestra imagen. Por mí como si das piruletas para estimular la convergencia, pero bajo el título legal que compartimos, que por cierto es el mismo, no, por favor.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por César »

Esto no es una clase de neuro, pero no por ello puedes reírte de la gente que lee los mensajes del foro con interés y buscando respuestas. No puedes reírte de la gente con parrafadas dignas de charlatán de teletienda como la que has hecho sobre la integraciónn perifero-central.
Y por mí no te preocupes, tengo bastante clara la teoría sobre canales psicofísicos de procesamiento de la información.

Por cierto, deberíais cambiar el apellido de comportamental por el de cool: "optometría cool". Al fin y al cabo es lo que buscáis: diferenciaros del resto de compañeros que se han quedado sin evolucionar en la optometría clásica. Más que nada porque desde el paradigma del conductismo (al que pertenece el comportamentalismo) están totalmente vetados conceptos como el de "integración". El comportamentalismo rechaza constructos abstractos y construcciones de la mente. La integración es un proceso superior que sólo puede ser entendido desde posturas constructivistas en el seno del paradigma cognitivo.
El comportamentalismo ya quedó out hace años (salvo en la optometría, por desgracia).

Ay ahorso....cuánta razón tenías, la profesionalidad no tiene por qué ir unida a cobrar por tu trabajo. Ves, al final nuestras posturas son más cercanas de lo que pensábamos.

Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por Antcor »

Por mí como si das piruletas para estimular la convergencia, pero bajo el título legal que compartimos, que por cierto es el mismo, no, por favor.
Este es el problema y lo único que a mí verdaderamente me preocupa. Cuando pase algo, puede que nos metan a todos en el mismo saco. Y esto lo harán tanto padres de pacientes como otros profesionales. Espero equivocarme.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por César »

Venga, ahora ya en serio. De verdad, llevo un buen rato leyendo y releyendo esto:

Es cuando la periferia interfiere, o se colapsa. Yo la evaluo con la motilidad ocular, si con un estimulo periferico hay perdidas de atencion. Otras veces se colapsa, y nunca responden ante este tipo de estimulos, tienen problemas ocn el sistema ambiente, digamos que hay una mala integración del sistema magno y el parvocelular.

Y no entiendo una p.... m.... de lo que significa. Recompensa al que me lo explique
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
sperez
óptico iniciado
óptico iniciado
Mensajes: 8
Registrado: 13 May 2011, 09:39

Re: ¿Prismas base inferior?

Mensaje por sperez »

Bueno, se acabó mi tiempo libre, gracias a Flipper, porque de todos los que han posteado es el unico que me ha dado la bienvenida y me ha hablado con respeto.

Como he dicho con anterioridad solo queria comentar a quien preguntó en que sonsiste esto de los prismas gemelos, os pude gustar mas, menos, estar a favor, en contra, pero eso es lo que hay, compañeros loestan usando dia a dia y es una realidad que está en la calle. Es cmo si dices no creo en las lentes de contacto,... que absurdo, no¿¿?? Es algo ue está ahi, pues conestos temas pasa lo mismo. Cada uno que haga loue quiera, pero lo as importante es el respeto, y en este foro se es algo que s epierde con mucha facilidad y en lo que a mi respecta, no lovoy a tolerar.
Nescania escribió:"voy a ejercer labores de psicólogo o de osteópata"
Yo no he dicho eso, tengo formacion en osteopatia y Terapia Craneal, si, porque era necesario enterarme que hacia esta gente y cuando poder remitirlos. De hecho tengo un osteopata que pasa consulta en mi centro, fijate como son as cosas. No soy psicólogo, ni quiero serlo , trabajo con psicólogos estupendos con pacientes en común. Cada uno hacemos una cosa...
Nescania escribió:Ya veo. Algunos cursos sí, otros no. Tú sabes...
Todos, algunos de una manera y otros de ora.
César escribió:Esto no es una clase de neuro, pero no por ello puedes reírte de la gente que lee los mensajes del foro con interés y buscando respuestas. No puedes reírte de la gente con parrafadas dignas de charlatán de teletienda como la que has hecho sobre la integraciónn perifero-central.
Y por mí no te preocupes, tengo bastante clara la teoría sobre canales psicofísicos de procesamiento de la información.


Creo que no me he reido de nadie, ni lohe pretendido, asi como no le he faltado elespeto a nadie, cosas que no ha sucedido conmigo. Comentarios como este son los que me invitan a no eguir ocn el tema.
Antcor escribió:Este es el problema y lo único que a mí verdaderamente me preocupa. Cuando pase algo, puede que nos metan a todos en el mismo saco. Y esto lo harán tanto padres de pacientes como otros profesionales. Espero equivocarme.
Este es el problema???Se nos olvida el colectivo que tenemos?? Donde puedes ncontrar optometristas brillantes y uy especializados hasta otros que no han hecho un curso desde hace 15 años...Donde lo regalamos todo, hay compañeros que no saben hacer una retino, que no han adaptado una lente permeable en su vida, que no saben ver niños menores de 5 años, que no saben usar un oftlamoscopio, o que no tienen ni una barra de prismas, ni un test de esteropsis...

Y te preocupa lo que hacemos nostros???

Con esto, par amieste tema queda cerrado. He coentado porque ha aparecido un tema que me apasiona y al que dedico muchas horas emi tiempo y mi trabajo y queria compartirlo.

Saludos
Responder