¿Revisiones oculares a niños?

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
ToY
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 321
Registrado: 01 Jun 2009, 19:01
Nombre Completo: Jorge
Ubicación: Alicante

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por ToY »

Frascuelillo escribió:Con respecto al error del aparatus en cuestion, dire que, o bien el mio es muy malo(zeiss humphrey), o el tuyo es muy bueno, por que yo he visto autenticas burradas medidas por un auto, el problema es cuando nos acostumbramos a darlas por buenas.
¿Dar por bueno? Nunca doy por buena una refracción que no haya hecho yo.

Vamos, mi forma de trabajar siempre ha sido la siguiente. Tomo la AV sin corrección y, si utiliza, con corrección. El Auto me sirve como referencia si la caída de AV es compatible con la diferencia de Rx entre su gafa, y la del Auto.

Caso 1:

- Si un paciente sin corrección tiene 0.8 de AV y el AutoRx me dice que es miope
más información sobre miope
DE -2 D, no lo tomo por bueno, ni de lejos (y tampoco lo tomaría si, por algún misterioso expediente X, lo obtuviera haciendo retinoscopía). Normalmente, en ese caso, pongo un +1.00 y compruebo si la AV cae. Si cae lo esperable (entre 2-4 lineas), ya tengo una buena idea de por donde ir. Entenderá, a priori, que pueda tener una esfera negativa de -0.25 a -0.75 D. (hablo de que no haya cilindro, evidentemente. Si aparece en el AutoRx, lo comprobaría, afinando con cilindro cruzado)

Caso 2:

- Si un paciente con su corrección, ej. +4.00 -2.00 180 tiene una AV de 0.5, ésta es la que tomo como referencia inicial (salvo que el Auto me diga que es más hp, en cuyo caso subo la esfera, miopizando). También tengo en cuenta la referencia cilíndrica y su eje, de cara a mejorar la RX. Siempre afino con cilindro cruzado.

NUNCA, Y DIGO NUNCA, LE HE PUESTO A ALGUIEN UN -2.00 D SIN HABER TOMADO AV ANTES, Y TENGO MUY EN CUENTA QUE UN -0.25 D EQUIVALE APROXIMADAMENTE A UNA LINEA DE AV.

Vamos, que imagino que tampoco tú, ni nadie, pondrá la Rx que obtiene en la esquiascopia y mandará a su casa al paciente sin comprobar nada más. Imagino que si con un +3.00 D (lo que tú obtienes en esquiascopia) ve 0.8 y con +2.00 D 1.0 y con comodidad, tendrás más en cuenta el subjetivo que el valor esquiascópico que tú has obtenido.

En resumen, que aunque el autorx, la esquiascopia, y todas las pruebas objetivas que quieras den el mismo resultado, no prescribirás una graduación con la que el paciente no ve. Entiendo que todos, o al menos la mayoría, actuamos así.

Y dicho ésto, vuelvo a decir que no menosprecio la utilización del retino y que mi objetivo inmediato es manejarlo lo mejor y más rápido que pueda.

Simplemente lo digo de cara a que quien coge automáticamente lo que sale en el papelito del AutoRx y da por buena refracción sin hacer nada más, no es digno de llamarse optometrista.

Claro que muchas veces me ha salido un cilindro mucho mayor del que tenía, o un eje girado 30-40 grados... pero para éso siempre compruebo Rx con cilindros cruzados... y si la AV mejora con el eje obtenido con los cruzados, prescribo ese, y no el que ponga el maldito AutoRx.

Un saludo, y dejo el tema porque creo haber dejado perfectamente claro mi punto de vista y esto es extenderse por extenderse :cervezas
xiri
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 322
Registrado: 14 Dic 2009, 17:32

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por xiri »

A mi ,cuando me viene un niño, a partir 3-4 años, es mas, hace 3 meses hicimos las revisiones de la escuela local de 4-6-8-10 y 12 años, y si, los refracciono. A los de 4 años, si encuentro ametropia y AUN no se han hecho un fondo de ojo, con informe los derivo al oftalmologo, para descartar una posible patologia.

A todo esto, luego acabo de leerme los posts que me faltan, me surge una duda, creo que Cesar a sacado el tema : ¿quien dice que lo "normal y logico" es poner toda la refracción del ciclopejico", como bien dice, es una refraccion latente ,a mi me da la sensacion que no es la real, igual voy equivocada eeehh, es una duda que me surge porque en los varios niños que derivé y yo habia refraccionado, por ejemplo de 3, en un niño le puso toda la rx ciclopejica, es astigmata hipermetrope elevado (mas de lo yo encontrado) y si, se ha acostumbrado bien, a una niña el oftalmologo decidió ponerle dos meses la mitad para que se fuera acostumbrando y el tercero le puso ,se supone, la total rx ciclopejica, el niño no se acostumbró, los padres enfadados con el oftalmologo , fueron a otro, lo único que hizo fue bajar la refraccion, el niño se acostumbró, y para los padres este ultimo es un santo y un gran profesional, el primero un desastre.. esta es la conclusion de los padres no la mia eeehh...

Otra cosa, estos niños si vinieron a hacerse las gafas, otras veces me ha pasado que encima que les derivo por precaucion, ni vienen, pero vaya ,mi concienca está tranquila..., peroooooooo, a los primeros yo ya no los refraccionaré o hasta despues de muchos años, seguiran iendo al oftalmologo, porque ya es el sr. medico, yo, como optometrista ya no lo soy..., estoy segura que ellos piensan que los he derivado porque yo no se... y habiendoles explicado claramente que solo es para mirar el fondo de ojo, ellos se quedan con lo otro, asi es.

Asi que, mi conclusion despues de todas estas experiencias es lo de siempre, los derivamos para descartar patologias y ya no los vemos más, y esto no es asi.

Me gustaria mucho debatir, porque hace tiempo me surge esta duda, si realmente es necesario y el niño necesita tota la corrección ciclopejica o seria más logico y normal teniendo en cuenta nuestra fisiologia refraccionar con el ojo activo, con los musculos en movimiento..., lo que piens yo, que es pura intuición, es esto último pero me gustaria saber vuestras experiencias.

Yo uso la E de snellen y les gusta, estan orgullosos porque les sale muy bien, si hago retinoscopia, y aunque sea para tantear la refraccion que luego tengo que acabar con las respuestas del niño, pienso es muy util para la hipermetropia latente o para falsos negativos leves.

Tambien creo, alguien ha sacado el tema de negativos leves, que si los encuentras, primero que con la retinoscopia es facil desenmascararlo y despues que si son pequeños no le pondras gafas y la hipermetropia posible no creo que fuera mas de 1 dioptria, con el astigmatismo pienso es mas facil, no pueden engañar.
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por flipper »

xiri escribió: Otra cosa, estos niños si vinieron a hacerse las gafas, otras veces me ha pasado que encima que les derivo por precaucion, ni vienen, pero vaya ,mi concienca está tranquila..., peroooooooo, a los primeros yo ya no los refraccionaré o hasta despues de muchos años, seguiran iendo al oftalmologo, porque ya es el sr. medico, yo, como optometrista ya no lo soy..., estoy segura que ellos piensan que los he derivado porque yo no se... y habiendoles explicado claramente que solo es para mirar el fondo de ojo, ellos se quedan con lo otro, asi es.

Asi que, mi conclusion despues de todas estas experiencias es lo de siempre, los derivamos para descartar patologias y ya no los vemos más, y esto no es asi.
Esto te seguirá pasando aunque cada vez menos. Nosotros si les aconsejamos la instilación de ciclopléjico SIEMPRE les citamos para el mismo día después de la consulta para evaluarle nosotros con ciclo.
xiri escribió:Me gustaria mucho debatir, porque hace tiempo me surge esta duda, si realmente es necesario y el niño necesita tota la corrección ciclopejica o seria más logico y normal teniendo en cuenta nuestra fisiologia refraccionar con el ojo activo, con los musculos en movimiento..., lo que piens yo, que es pura intuición, es esto último pero me gustaria saber vuestras experiencias.
Según tengo entendido la refración ciclopléjica total se aconseja poner cuando existe la presencia de endotropía acomodativa y el ac/a es medio bajo (la he puesto varias veces) o peligro de que se descompense una endoforia, aunque también las he visto en hipermétropes altos. Pero no como norma en niños asíntomáticos o con pocos síntomas o puntuales.

Un saludo.
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por Antcor »

flipper escribió:
xiri escribió:Me gustaria mucho debatir, porque hace tiempo me surge esta duda, si realmente es necesario y el niño necesita tota la corrección ciclopejica o seria más logico y normal teniendo en cuenta nuestra fisiologia refraccionar con el ojo activo, con los musculos en movimiento..., lo que piens yo, que es pura intuición, es esto último pero me gustaria saber vuestras experiencias.
Según tengo entendido la refración ciclopléjica total se aconseja poner cuando existe la presencia de endotropía acomodativa y el ac/a es medio bajo (la he puesto varias veces) o peligro de que se descompense una endoforia, aunque también las he visto en hipermétropes altos. Pero no como norma en niños asíntomáticos o con pocos síntomas o puntuales.

Un saludo.
Además de en todos los casos que ha dicho flipper, (exceptuando el de niño hipermétrope alto sin desviación, que no recuerdo haberlo visto) creo que también se hace en pacientes con endotropia, aunque esta no sea acomodativa.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
xiri
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 322
Registrado: 14 Dic 2009, 17:32

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por xiri »

Pues uno de estos niños si tenia posible endotropia, no muy manifiesta por esto.. pro otro caso, que yo les aconsejé que no las usara todo el dia.., para nada tenia endotropia, aunque la oftalmologa dijo.... ambliopia... no se donde la vio.. porque tenia AV 100%... no se.

Flipper, ¿y que miras cuando te viene el niño con la ciclopejia? ¿ o para que lo utilizas tu, para hacer la refraccion?¿como lo haces, digo, como le graduas si el niño ve borroso? Me encantaria me lo explicases, ves, con esto no tengo experiencia, graduar con ciclopejia , y siempre he tenido curiosidad. <MUCHAS GRACIAS.

pOR cierto, yo si tengo autorefractometro y hago retinoscopia.., de posts anteriores que se ha hablado de ltema, y el auto me va bien para los astigmatismos, la hiperm y sobre todo la miopia poco caso
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por Antcor »

Pues bajas la luz del gabinete (lámparas y flexos mejor apagados) y le haces retinoscopia y subjetivo dilatado. Aunque la AV corregida no sea del todo buena (en muchos casos sí que lo es) sabes que no está acomodando (siempre que le hayan puesto bien las gotas). En estos casos, un autoRx bien calibrado suele ser bastante fiable (aunque no siempre).

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
xiri
óptico locuaz
óptico locuaz
Mensajes: 322
Registrado: 14 Dic 2009, 17:32

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por xiri »

Pues continuo con la duda que he tenido siempre y ahora ha surgido en este post, si le graduas sin acomodar, ¿como va a ver bien cuando vuelva a acomodar y a trabajar sus musculos, su cristalino ,etc etc¿???? es que no lo comprendo.. ¿no puedes provocar tambien falsos positivos, falsos hipermetropes, por ejemplo??? que claro, si no acomoda, le tienes que poner positivos para que vea bien las letras, aunque no sea hipermetrope... es mi gran duda, o tengo una laguna mental o no lo entiendo.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por Antcor »

Que lo gradues con ciclopléjico no quiere decir que la vayas a prescribir la Rx ciclopéjico. Esto te sirve para saber que graduación real tiene. Si un tío con 20 años te sale +0.50 más hipermétrope con ciclopléjico que sin él, le vas a poner el subjetivo sin dilatar el 99% de las veces. En los niños igual.
Un ejemplo:
Revisión rutinaria. Niño de 5 años, asintomático. AVs sc 0.95 AO. Subjetivo +0.50 AO Leve endoforia. AVs 1.0. Subj. dilatado +2.25 AO. Esteropsis 40" de arco.
Este niño se va para casa sin gafas y a volver el año que viene.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por César »

Antcor escribió:Que lo gradues con ciclopléjico no quiere decir que la vayas a prescribir la Rx ciclopéjico. Esto te sirve para saber que graduación real tiene. Si un tío con 20 años te sale +0.50 más hipermétrope con ciclopléjico que sin él, le vas a poner el subjetivo sin dilatar el 99% de las veces. En los niños igual.
Un ejemplo:
Revisión rutinaria. Niño de 5 años, asintomático. AVs sc 0.95 AO. Subjetivo +0.50 AO Leve endoforia. AVs 1.0. Subj. dilatado +2.25 AO. Esteropsis 40" de arco.
Este niño se va para casa sin gafas y a volver el año que viene.
O incluso con +3.50 AO
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: ¿Revisiones oculares a niños?

Mensaje por Antcor »

César escribió:
Antcor escribió:Que lo gradues con ciclopléjico no quiere decir que la vayas a prescribir la Rx ciclopéjico. Esto te sirve para saber que graduación real tiene. Si un tío con 20 años te sale +0.50 más hipermétrope con ciclopléjico que sin él, le vas a poner el subjetivo sin dilatar el 99% de las veces. En los niños igual.
Un ejemplo:
Revisión rutinaria. Niño de 5 años, asintomático. AVs sc 0.95 AO. Subjetivo +0.50 AO Leve endoforia. AVs 1.0. Subj. dilatado +2.25 AO. Esteropsis 40" de arco.
Este niño se va para casa sin gafas y a volver el año que viene.
O incluso con +3.50 AO
O incluso AV sc 0.85 AO, o incluso 120" de arco.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder