Hace ya un tiempo puse este mensaje acerca de nuevos descubrimientos sobre la miopía pero no fui capaz de encontrar el artículo en cuestión, pues aquí lo tenéis, (era de QUO, no del Muy Interesante):juanpe escribió:El tema que dices de exponer los pollos al sol también se ha investigado en personas, y se ha descubierto que por ejemplo un niño que está expuesto al sol tiene muchas menos posibilidades de desarrollar miopíaque otro que apenas pasa tiempo al sol.miopía
En otro estudio se comparó a unos niños que a la vez pasaban mucho tiempo al sol y mucho tiempo estudiando y con el ordenador con otros que no pasaban tiempo al sol, y aunque los primeros pasasen más tiempo en visión próxima el resultado fue que le subió menos la miopíapor el efecto del sol. Luego para descartar que fuera la actividad física, hicieron 2 grupos de control, uno que hacía deportes al aire libre y otro que hacía deportes de interior, y claramente le subió la miopía más al grupo que hacía deporte de interior. Por cierto, de esto me enteré por el Muy Interesante.miopía
http://www.quo.es/ciencia/salud/avances_miopia.
Destacable me parece también este párrafo a cerca de unas gafas que intentan aplicar el concepto de enfocar las imágenes por delante de la retina periférica para evitar el crecimiento del globo ocular y de la miopía y que se están diseñando en Murcia:
En esta línea está el trabajo del equipo de Pablo Artal, investigador del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia. Allí se han diseñado las llamadas gafas periféricas, con las que pretenden prevenir esta deformación en niños con tendencia genética a desarrollar miopía. ¿Cómo? “No serían unas gafas para ver mejor; de hecho, verían igual. Sin embargo, les estaría cambiando las propiedades ópticas en la retina periférica, que creemos que es la razón por la que el ojo crece de manera incontrolada. Aunque hay que decir que estas gafas están por ahora solamente en fase experimental y no sabemos si llegarán a comercializarse”, explica Pablo Artal.
Saludos.