Buenos días,
en el síndrome de Horner el paciente ve disminuida la sudoración en media cara, pero también tiene la pupila más pequeña, ptosis y hundimiento del ojo.
Si sólo se da el caso de la falta de sudoración también es Horner?
Sabéis de algún caso? Qué puede ser?
Muchas gracias
Un saludo
Síndrome de Horner?
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Síndrome de Horner?
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.
Re: Síndrome de Horner?
No soy ningún experto en neurología (que sería el que debiera contestar a esa duda) pero me suena que la anhidrosis parcial de la cara es de por sí solo un signo aislado que sólo puede indicar alguna mala conexión del sistema parasimpático, que si es de causa congénita no tiene ninguna consecuencia (o si es por algún accidente o golpe en la cabeza de hace tiempo, ya que estaría ya chequeado por el médico). Si es de aparición repentina pues podría consultar con el médico, más que nada para asegurarse.
Para que haya Horner debe de haber anisocoria. Puede haber Horner sin anhidrosis, pero no al revés.
Saludos!
Para que haya Horner debe de haber anisocoria. Puede haber Horner sin anhidrosis, pero no al revés.
Saludos!
-
- óptico charlatán
- Mensajes: 973
- Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
- Nombre Completo: FERNANDO
Re: Síndrome de Horner?
Hola
Estoy de acuerdo con Mike. Las caracteristicas clinical del sindrome de Horner requieren miosis, ptosis parcial, aparente enoftalmos (el ojo parece mas pequeño), disminucion ipsilateral de la sudoracion y tambien otros signos transitorios como hiperemia conjuntival cara roja, hipotonia ocular y aumento de la acomodacion. En congenitos hay heterocromia.
Una afectacion post-ganglionar se asocia con dolor en la orbita ipsilateral y en el ojo y se tienen que buscar signos o no de afectacion del III y IV par craneal para poder concluir que se trata de un sindrome de Raeder tipo II en vez de otras lesiones mucho mas serias que requieren derivar urgentemente y con fundamento al neurologo.
Ahora bien, con respecto a la falta de sudoracion es algo muy raro de ver en sindromes de Horner ya que en muy poco tiempo y gracias a un mecanismo de supersensibilidad a las substancias adrenergicas se autocorrige (como p.e. el efecto en la acomodacion). Como forma de comprobarlo, yo cojo una regla de plastico de las grandes la limpio bien con alcohol y la paso por una parte de la cara, la vuelvo a limpiar y por la otra parte. Busco diferencias en como se desliza la regla para poder confirmar la anhidrosis / sequedad de una de las mitades de la cara.
Recordad, no obstante, que la mayoria de las lesiones causantes de Horner son pre-ganglionarias, es decir, localizadas en pulmon y cuello.
Y bueno mi pregunta es.... ¿no estara nadie queriendo hacer pruebas con cocaina....?
saludos
Estoy de acuerdo con Mike. Las caracteristicas clinical del sindrome de Horner requieren miosis, ptosis parcial, aparente enoftalmos (el ojo parece mas pequeño), disminucion ipsilateral de la sudoracion y tambien otros signos transitorios como hiperemia conjuntival cara roja, hipotonia ocular y aumento de la acomodacion. En congenitos hay heterocromia.
Una afectacion post-ganglionar se asocia con dolor en la orbita ipsilateral y en el ojo y se tienen que buscar signos o no de afectacion del III y IV par craneal para poder concluir que se trata de un sindrome de Raeder tipo II en vez de otras lesiones mucho mas serias que requieren derivar urgentemente y con fundamento al neurologo.
Ahora bien, con respecto a la falta de sudoracion es algo muy raro de ver en sindromes de Horner ya que en muy poco tiempo y gracias a un mecanismo de supersensibilidad a las substancias adrenergicas se autocorrige (como p.e. el efecto en la acomodacion). Como forma de comprobarlo, yo cojo una regla de plastico de las grandes la limpio bien con alcohol y la paso por una parte de la cara, la vuelvo a limpiar y por la otra parte. Busco diferencias en como se desliza la regla para poder confirmar la anhidrosis / sequedad de una de las mitades de la cara.
Recordad, no obstante, que la mayoria de las lesiones causantes de Horner son pre-ganglionarias, es decir, localizadas en pulmon y cuello.
Y bueno mi pregunta es.... ¿no estara nadie queriendo hacer pruebas con cocaina....?

saludos
Fernandojose
- schwarz
- óptico conferenciante
- Mensajes: 2435
- Registrado: 17 Mar 2009, 20:11
- Nombre Completo: schwarz
Re: Síndrome de Horner?
perdonad, que no respondí.Muchas gracias por la info, me quedo sin saber más porque no ha vuelto, era de paso. Cachis.
No sé si lo conseguiremos, pero que no sea por no intertarlo.