Duda PIO alta.

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Duda PIO alta.

Mensaje por flipper »

Hola,

Paciente que en una revisión rutinaria se aprecia con tonometría de no contacto una PIO de 32-34. Se remite.
Hoy la PIO es de 29-31.

Nos trae las siguiente pruebas (OCT del NO y paquimetría) antes de dárselas al oftalmólogo. No nos trae ningún otro informe.

Entiendo que el tonómetro de aire es "poco fiable" pero:

-¿Os parece que tiene mucho espesor corneal? ¿Tanto como para dar esos valores de PIO?
-¿Alguien tiene la tabla de "ajuste" de PIO?
-¿El OCT está dentro de la norma verdad?

Muchas gracias. Un saludo.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Escéptico »

¿Dónde realizó las pruebas? ¿Se las hicieron sin emitir siquiera una "sospecha de diagnóstico"? ¿Se pueden pedir pruebas sin más como quien pide un cambio de aceite en cualquier taller al lado de la carretera? :?:

En la literatura se habla de "ajustar" la PIO aproximadamente 1 mm Hg por cada 11 a 13 micras de espesor corneal por encima de 530 a 550 micras, el valor promedio en una población caucásica.

No obstante, en el mejor de los casos, si la campimetría es normal y no se aprecian daños oftalmoscópicos en la cabeza del nervio óptico, la clasificación adecuada es de "hipertensión ocular" (PIO >21 mm Hg sin signos de neuropatía).

¿Hubo algún indicio en la historia de esta persona que te hiciese pensar que la medida de PIO fuese necesaria?

Saludos.
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por César »

La OCT parece normal. Digo parece porque no se ve la fecha de nacimiento, y si ésta estuviese mal introducida, podría haber un error de diagnóstico al comparar su capa de fibras nerviosas con la de un patrón que no es el que le corresponde por edad, sexo y raza.
La paquimetría no es especialmente alta.
Como dice Escéptico, si el nervio no presenta signo ninguno, la OCT tampoco y el CV tampoco, estás ante un hipertenso ocular al que habrá que ir vigilando. Los antecedentes familiares son también algo a considerar.
Saludos
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Escéptico »

César escribió: podría haber un error de diagnóstico al comparar su capa de fibras nerviosas con la de un patrón que no es el que le corresponde por edad, sexo y raza.
Todavía estamos esperando un "parche" para Forum que permita seleccionar las opciones "leptoprosopo" o "teutonoide" para el área geográfico-racial de Flipper.

Saludos.
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Antcor »

Sería interesante conocer la PIO con Goldmann. Igual nos sorprendiamos.
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por César »

Antcor escribió:Sería interesante conocer la PIO con Goldmann. Igual nos sorprendiamos.
Ops, que me he colado. Antcor tiene razón. No sé por qué yo había dado por sentado que habían hecho tonometría Goldman en la clínica que le ha hecho la OCT, confírmando la PIO alta, pero las segundas PIOs de las que habla flipper son también de aire.

En ese caso, no lo considero siquiera hipertenso hasta tener una tonometría Goldman.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Fernandojose
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 973
Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
Nombre Completo: FERNANDO

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Fernandojose »

Hola
Os cuento el protocolo en Inglaterra, no tal vez que sea el mejor es que al menos hay uno por escrito:

1) Definicion de hipertension ocular, por encima de 21 mm Hg con Goldman con nervios y campos normales.
2) No se aplican tablas de conversion, aparentemente no sirven para nada.
3) Se realiza paquimetria central, y se hacen tres grupos, menos de 555 micras, entre 5550 a 590 y por encima de 590.
4) Se tratan todas las HTO por encima de 32 mmHg con un analogo de las prostaglandinas independientemente de la paquimetria.
5) En el grupo de las corneas mas finas entre 21 a 25 de PIO se trata hasta los 65 años y entre los 25 a 31 hasta los 80 años.
6) En corneas medias, se trata con PIOs entre 25 a 32 hasta los 60 años.
7) En el grupo de las corneas gordotas hasta los 32 no se trata a nadie.

En este caso, si aplicaramos este protocolo de actuacion basado en la evidencia necesitamos saber tensiones por aplanacion y la edad para saber si requiere simple seguimiento o bien comenzar tratamiento preventivo, asumiendo no otros factores de riesgo.

saludos

saludos
Fernandojose
Avatar de Usuario
César
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Ene 2009, 16:26
Nombre Completo: César Albarrán Diego
Ubicación: Valencia

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por César »

Fernandojose escribió:Hola
Os cuento el protocolo en Inglaterra, no tal vez que sea el mejor es que al menos hay uno por escrito:

1) Definicion de hipertension ocular, por encima de 21 mm Hg con Goldman con nervios y campos normales.
2) No se aplican tablas de conversion, aparentemente no sirven para nada.
3) Se realiza paquimetria central, y se hacen tres grupos, menos de 555 micras, entre 5550 a 590 y por encima de 590.
4) Se tratan todas las HTO por encima de 32 mmHg con un analogo de las prostaglandinas independientemente de la paquimetria.
5) En el grupo de las corneas mas finas entre 21 a 25 de PIO se trata hasta los 65 años y entre los 25 a 31 hasta los 80 años.
6) En corneas medias, se trata con PIOs entre 25 a 32 hasta los 60 años.
7) En el grupo de las corneas gordotas hasta los 32 no se trata a nadie.

En este caso, si aplicaramos este protocolo de actuacion basado en la evidencia necesitamos saber tensiones por aplanacion y la edad para saber si requiere simple seguimiento o bien comenzar tratamiento preventivo, asumiendo no otros factores de riesgo.

saludos

saludos
Me parece muy sensato.
Estoy especialmente de acuerdo con el punto 2.
La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida, la libertad o la paz. (Mario Bunge)
Avatar de Usuario
Escéptico
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 4079
Registrado: 28 May 2010, 19:13

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Escéptico »

Tal vez estemos sobreestimando la disparidad entre un tonómetro de Goldmann y un neumotonómetro moderno. Además de la ilógica pero comprensible leyenda negra que puedan propagar ciertos interesados, gran parte de la mala fama de los tonómetros de aire se debe a los NCT I y II de American Optical, allá por la prehistoria, y la difusión de opiniones y estudios con ellos en la prensa anglosajona. La generalización de la tonometría de aire en España se hizo con posterioridad y de la mano de instrumentos mucho más capaces.

No tengo a mano la fuente, pero recuerdo una interesante opinión inglesa sobre el Goldmann, donde se aseguraba que la variación entre medida y medida para un operador experimentado era realmente reducida, inferior a los 2 mm Hg. La medida en un tonómetro de Goldmann o Perkins la determina el propio operador, escogiendo una posición que encara dos miras pulsantes. El tonómetro de aire, simple instrumento sometido a una inteligencia ciega, se ve afectado por el pulso de amplitud ocular (oscilación de PIO causada por la diferencia entre sístole y diástole circulatoria), no distinguiendo entre ésta y el valor promedio de PIO. La pulsación puede suponer hasta 3 mm Hg de diferencia entre un valor y la media. Unido a la variabilidad intrínseca del instrumento, este factor condiciona la reproducibilidad de las medidas y el juicio clínico de ellas derivado.

Saludos.
Fernandojose
óptico charlatán
óptico charlatán
Mensajes: 973
Registrado: 17 Oct 2008, 03:36
Nombre Completo: FERNANDO

Re: Duda PIO alta.

Mensaje por Fernandojose »

Totalmente de acuerdo con Esceptico. Cuantos Goldman se encuentran correctamente calibrado?
Fernandojose
Responder