Yo pensé que cuando el cilindro superaba una cantidad nada despreciable ya se hacía siempre al grado
A ver, para contestar "científicamente", podríamos hablar de la mínima diferencia apreciable, que es una fórmula que se puede calcular fácilmente. Es una fórmula muy usada en baja visión, y viene a expresar la mínima diferencia de potencia que puede apreciar nuestro sujeto. Depende inversamente de la agudeza visual, y se expresaría como MDA = 2/ ((AV decimal a 6 metros)*10)
Esto, aplicado al valor del cilindro cruzado del astigmatismo, se expresaría de esta manera: MDA/2. Es lógico, si la MDA es, por ejemplo, 0.66 (porque la AV es 0.3), esto quiere decir que, como mínimo, hay que presentar variaciones de 0.6, ergo, el típico caso de +0.25 del cilindro cruzado se queda corto. Habría que presentar, por lo menos de la mitad del valor de MDA, es decir, usar un cilindro de +-0.33 o de más.
En el caso que nos compete, tendríamos que hablar de cuánto es capaz de variar la AV ese astigmatismo. Si es un valor de cilindro de -1.50, podremos saber que la diferencia de potencias entre meridianos es -1.50, ergo, la capacidad de variar la AV es de seis líneas de AV. Esto, en decimal, sería en torno a 0.6 de AV.
Si calculamos la MDA con esa diferencia de AV, nos daría 0.3333, por lo que el cilindro cruzado a usar es el de siempre, el de 0.25 (supera con creces el mínimo, 0.16666)
¿Que pasa si tenemos un cilindro de -2.50? Pues las cuentas nos dicen que hace falta un cilindro cruzado de +-0.50. Con un cilindro de -3.50 pasamos a necesitar uno de aproximadamente 0.75D... ect
Todo esto es perfectamente aplicable al eje. Las cuentas serían mucho más liosas, pero si nos ciñeramos en lo que sabemos al mostrar las dos imágenes (un poco como dijo yor en su entrada sobre cilindros cruzados), podemos resumirlo en: minimo cambio de eje del cilindro cruzado= 2/(potencia del cilindro cruzado *2)
La mayoría de astigmatismos necesitan un mínimo de diferencia mucho menor que 0.25 D. En el caso de que necesitaramos justo un cilindro cruzado de 0.25 el cambio de eje a cambiar que se puede apreciar estaría en 4 grados, aprox 5ª. Si necesitamos uno de 0.50, un cambio de 2ª.... ect
En el ejemplo de antes, un cilindro de 2.50 nota cambios a partir de 2 grados aproximadamente. El astigmatismo de 3.50, en torno al grado y medio.
Todo esto es suponiendo un cambio de 0.1 de AV por cada 0.25 dioptrías de astigmatismo, que sabéis que es exagerando. El astigmatismo no genera tanta pérdida de AV, y ya si hablamos de sentidos de ejes ni te cuento. Pero nos da una idea de por donde pueden ir los tiros.
No se si te he ayudado o me he liado más que una calabaza....