Validez de la campimetría.

Casos Clínicos. Respuestas a tus dudas!. ¿A quien no le han surgido dudas alguna vez? ¿no entiendes por qué ese niño no acaba de ver bien con ese astigmatismo? ¿por qué todo el mundo se queja de esos progresivos? Todas estas preguntas tienen respuesta aquí. óptica, optometrista, gafa, lentilla, cataratas, AV, glaucoma, blefaritis, progresivo, miopía, hipermetropía, astigmatismo
Responder
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Validez de la campimetría.

Mensaje por flipper »

Hola,

¿A partir de cuánto % de falsos positivos o negativos debería invalidarse la prueba?

Y si no se debería de invalidar ¿qué opinión os merece?

Muchas gracias.

Imagen
fresh
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Dic 2008, 13:07
Nombre Completo: optico
Ubicación: Vitoria-Gasteiz

Re: Validez de la campimetría.

Mensaje por fresh »

Te dejo indicaciones sobre el tema:
"Los perímetros suelen marcar como poco fiable si son superiores al 33%, tanto en falsos negativos como falsos positivos. Pero debemos considerar los campos con un falso positivo como
sospechosos de poca fiabilidad y los campos con dos o más como
probablemente poco fiables. Normalmente se pueden obtener campos fiables
educando al paciente para que responda cuando esté razonablemente seguro
de haber visto el estímulo, y no con rapidez (no es necesario que responda
cuando el estímulo está presente, puede hacerlo segundos después para no
precipitarse). En estos casos la base de referencia debe obtenerse tras la
educación del paciente. Si educar al paciente no da resultado y no obtenemos
campos fiables, los campos no serán útiles en este paciente
Se registra como falso negativo cuando el paciente no
responde a un estímulo 9 decibelios superior a uno que ya ha visto
previamente en esa localización. Este parámetro no indica necesariamente que
el campo no sea fiable. Al igual que en el caso de falsos positivos, un índice
superior o igual al 33% nos alerta de la baja fiabilidad del campo. Las
respuestas inconsistentes son características de regiones con baja
sensibilidad, un estímulo más brillante puede que realmente no sea visible en
su repetición. Un paciente cansado puede fallar a la hora de responder a estos
estímulos que fueron previamente visibles para él o ella, en este caso el campo
visual no sería fiable. Los campos con varios falsos negativos deben
interpretarse a la luz de todo el cuadro clínico. Suele ser indicativo de un
paciente fatigado o que no presta atención al examen.

Un defecto característico en los campos de personas con varios falsos
negativos relacionados con la fatiga, es el campo con forma de hoja de trébol,
son aquellos en los que el paciente responde a los estímulos precoces, pero
luego falla. Una variante de éste, es aquel campo en el que el paciente falla a
la hora de responder a los últimos puntos evaluados, que son por la lógica del
test, los puntos periféricos
Pérdidas de fijación: No todas las pérdidas de fijación representan pérdidas
reales.
El perímetro Humphrey monitoriza primero la fijación localizando
primero rápidamente la mancha ciega y después proyecta ocasionalmente
muchos estímulos en ella, lugar en el cual si el paciente está colocado
adecuadamente, no debería ver estos estímulos. Si el paciente responde a
estos estímulos, la máquina registra una pérdida de fijación. Un elevado
número de pérdidas de fijación (un 20% o más), puede indicarnos que el centro
de la mancha ciega se ha movido ligeramente. Si las pérdidas de fijación son
más del 20% el campímetro nos lo señalará, aparecerá “XX” frente a este ítem.
Un índice alto de falsos positivos dará un alto número de pérdidas de fijación. "

¿Podría parecer en forma de trébol por un paciente fatigado?

La info la cojo de aquí: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3 ... 0H%205.pdf
"Los ojos, lugar donde el alma y el cuerpo se funden"
Friedrich Hebbel
Avatar de Usuario
flipper
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 8075
Registrado: 07 Feb 2009, 13:35
Nombre Completo: Francisco
Ubicación: San Sebastián

Re: Validez de la campimetría.

Mensaje por flipper »

Creía que era menos :oops:

Muchas gracias por la información fresh. :cervezas :cervezas
Avatar de Usuario
Antcor
óptico conferenciante
óptico conferenciante
Mensajes: 2736
Registrado: 14 Abr 2010, 13:46
Nombre Completo: Antcor
Ubicación: Granada

Re: Validez de la campimetría.

Mensaje por Antcor »

Con los porcentajes que se dan en el texto que ha puesto fresh, los campos serían totalmente no fiables. Es decir, que no deberías hacerles ningún caso. A mí personalmente, los campos con porcentajes de falsos positivos o negativos iguales o mayores al 10% ya me parecen poco fiables (por supuesto, a mayor porcentaje, menor fiabilidad).

Otra cosa a tener en cuenta es que una campimetría con un alto % de falsos positivos nos mostrará un campo visual mejor que el real y una con un alto % de falsos negativos nos mostrará un campo visual peor que el real del paciente.

Saludos
"Y el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza." Friedrich Wilhelm Nietzsche
Responder