Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Disable your ad blocker to continue using our website.
El mundo de las lentillas o lentes de contacto, consultas sobre contactología, ortoqueratología, orto-k, materiales de lentes de contacto, soluciones de mantenimiento, manipulación y todo lo relacionado.
¿Porque salen queratometrías diferentes al poner los diferentes mapas en una misma córnea?
También ocurre en la colocación del puntero, en ambos casos de la foto está en el mismo lugar.
¿Qué mapa utilizaríais para pedir lentes de contacto?
Cada mapa tiene su aplicacion y razon de ser. La explicacion de dichas diferencias se basa en que realmente son interpretaciones de una objeto real desconocido e irregular como es una cornea. Yo personalmente utilizo en ortoqueratologia los mapas de curvatura para el diseño de estas lentes.
En todos los otros casos diseño las lentes en axial. La explicacion del diseño en axial es que al menos para mi
- Ofrece una vision mas regular y homogenea sin tanto "ruido"como en tangencial.
- Como recordaras la interpretacion axial se basa en comparar la curvatura corneal con respecto a una esfera. En este caso la esfera de referencia la puedo visualizar mejor por medio de un lente de contacto (RGP).
Es decir, uso tangencial/curvatura cuando quiero exagerar los resultados (sobre todo perifericos) como para diseñar ortok y sobre todo evaluar resultados en refractiva y Ortok.
Uso axial / spherical offset para extraer informacion para diseños convencionales.
Flipper, en respuesta a tu pregunta, el origen de coordenadas de cada mapa es diferente. En el mapa axial, un único punto; en el tangencial o de curvatura, un punto diferente para cada meridiano. En el mapa de elevación (spherical offset) es el centro de una esfera imaginaria que se "resta" a la elevación corneal simulada. En los mapas aberrométricos, puede ser el centro de la pupila o el origen de coordenadas del resto de los mapas, que es el eje visual o de fijación.
Más que los valores de curvatura corneal (R = 1/radio) en sí, presto atención a la desviación sistemática respecto a las medidas de mi queratometría. El Tomey que utilizo suele dar valores más curvos por 0.05 a 0.10 mm que la queratometría Javal. Sin embargo, esta última me resulta más útil a la hora de evaluar la adaptación de una lente permeable esférica o tórica.
FJ, te llevarías una sorpresa (o no) si rascases la superficie de todos esos "laureados" o "facultativos en Optometría" que pululan por ahí con su bata blanca. A lo mejor ellos piensan que basta con poner dinero encima de la mesa para saber de qué va el tema.
Esc, estoy de acuerdo. Somos un pais donde podemos tener el lujo de contar con doctorandos e incluso doctores en lo nuestro (despues de concluir sus grados y masteres) que no han realizado una refraccion a un paciente/cliente real pero que estan dispuestos a sentar catedra (cuando les toque) de cualquier asunto.
Referencia topográfica en el mapa de curvatura axial:
En el tangencial:
En el de elevación o "restamos una esfera a la superficie corneal/spherical offset".
(En este último mapa, el de "elevación", la superficie de referencia para la adaptación de lentes de contacto suele ser una esfera, pero para otras aplicaciones hay superficies más complejas).